Algunas consideraciones sobre el sismo en Villa Berna, Provincia de Córdoba.

mapa-chEste post está fuera de programa, y responde al pedido (exigencia, más bien) de Pulpo, que se sintió bastante disconforme con las escasas y poco claras explicaciones que encontró en los medios.

Por otra parte, la coincidencia temporal con los tremendos incendios que están teniendo lugar en las sierras de Córdoba, generó una confusión respecto a la relación o falta de ella entre ambos fenómenos. Y acá vengo yo, no sé si a traer más claridad, o aportar más a la confusión, pero ustedes dirán cuál es el caso. 😀

¿Cuándo y dónde se produjo el sismo?

El terremoto tuvo lugar a las 22.43 del miércoles 11 de septiembre de este año 2013 según informa el USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos). Su epicentro se localizó en las inmediaciones de Villa Berna, aproximadamente 21 km hacia el noreste, con hipocentro situado a unos 20.000 m de profundidad.

¿Qué características distintivas tuvo?

Su intensidad según Mercali modificada se situó entre 3 y 4 grados, según las zonas afectadas, y su magnitud en la escala Richter se calculó en 4.7.

Afortunadamente, en ninguna de ambas escalas se aproximó ni remotamente a los temblores catastróficos que ganan los titulares de los diarios internacionales. Si nosotros lo sentimos fuertemente en Córdoba, sólo se debió a la proximidad y a que fue relativamente somero.

Así es que no se registraron daños ni víctimas, pese a la alarma generalizada, motivada principalmente porque algo que casi todos percibieron fue un fuerte ruido que muchos asimilaron a un estallido o explosión.

¿Dónde queda Villa Berna?

Villa Berna se encuentra en el departamento Calamuchita, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es una zona de descanso con solamente 32 habitantes estables. Se localiza a más de 1.350 msnm, a escasa distancia del cerro Champaquí, que es el más alto de la Provincia de Córdoba.

¿Qué características geológicas tiene la región de Calamuchita?

Su ubicación es prácticamente central en la provincia de Córdoba y dista unos 80 km de su ciudad capital. El relieve es montañoso, con algunas sierras como las de los Cóndores al sur del valle de Calamuchita que tienen origen volcánico. En la zona centro-oeste, hay diversas fallas geológicas, a lo largo de las cuales se concentra una moderada actividad sísmica.

¿Por qué se produjo en esa zona un sismo?

En algún otro post, yo les expliqué la clasificación de las distintas regiones en función de su sismicidad, y allí les señalé que el área serrana de Córdoba es perisísmica, de modo que está sujeta a eventos de esa índole, con una cierta periodicidad.

Por otra parte, la coexistencia de fallas y algunos relictos volcánicos, está claramente indicando que alguna vez se trató de una zona de gran actividad geológica, -ahora más moderada, pero no inexistente- y por supuesto, la gran responsable de ellos es la dinámica de las placas tectónicas.

En el caso en particular de esta región de las Sierras Pampeanas, lo que está ocurriendo ya fue explicado en otro post que les recomiendo ir a ver también, y que aquí les resumo en dos palabras: la placa de Nazca está subduciendo bajo la Sudamericana, con un ángulo tan poco empinado, que sus efectos se prolongan muchos kilómetros más allá del contacto superficial entre ellas. En la zona del contacto superficial y apenas subsuperficial es donde ocurren los grandes sismos, como pueden atestiguar los hermanos chilenos que son víctimas frecuentes de ellos.

¿A qué se debió la impresión generalizada de que hubo un estallido?

Todavía hay partecitas de las dinámicas sísmicas que deberé explicarles con más detalle (lo vengo haciendo lentamente en sucesivos posts), pero puedo adelantarles aquí, que eso tiene que ver con un efecto de rebote elástico como se lo suele llamar.

Ya les he dicho muchas veces que el primer síntoma que debe alarmarnos es el «silencio sísmico», es decir un tiempo muy largo sin que se produzcan movimientos telúricos en las zonas sísmicas, porque eso significa que se está acumulando energía que en algún momento se deberá liberar. Si imaginamos esa energía como un resorte que se mantiene muy apretado, cuando las condiciones cambian de modo que ese equilibrio frágil que reina en el sistema se rompe, el resorte salta bruscamente, y rueguen no estar cerca para recibir el chicotazo.

Eso se parece bastante a lo que pasa con las placas que han estado trabadas, y que se liberan de golpe: un rebote elástico. En un terremoto somero, puede percibirse ese efecto como un verdadero estallido, con ruido bien audible.

¿Guarda el sismo alguna relación con los incendios?

En realidad no. Y esto ya se los he explicado hace bastante tiempo, cuando les he señalado que hay dos grandes circuitos dinámicos en el planeta: uno conocido como endógeno, en el que las causas y los grandes movimientos son tan profundos que pueden involucrar hasta el propio núcleo terrestre, y cuyo motor es el calor interno. Y otro superficial, cuyos efectos no sobrepasan unos pocos metros (a veces unos cientos, pero no más) por debajo de la piel del planeta. En este caso, el motor es el calor externo, es decir mayoritariamente el engendrado en el sol.

Para ver el tema en detalle, vean el post correspondiente.

Ahora centrémonos en la pregunta específica: ¿pueden los incendios extensos causar un terremoto? No, por lo dicho más arriba, que me gustaría ejemplificar de una manera sencilla.

Supongamos que se me llena la cabeza de piojos, ¿creen ustedes que eso podría provocarme un daño renal? (Me estoy arriesgando con escasos conocimientos módicos, pero vean la metáfora). Decididamente no, son fenómenos no directamente relacionados.

Ahora bien, siempre les digo que la Tierra es un sistema complejo, donde los diversos ciclos a la larga se interrelacionan, y se modifican unos a otros, ¿verdad? Entonces, ¿cómo se compatibiliza esto con la respuesta que les doy negando relación entre los incendios y los sismos?

Volvamos al ejemplo. Los hipotéticos piojos en mi cabeza deteriorarían mi calidad de vida, podrían generarme stress, falta de descanso, depresión, (y todo lo que quieran dentro de lo razonable), y de resultas de ello, mis defensas podrían caer, contrayendo así determinadas infecciones de manera reiterada, que a la larga podrían afectar a mis riñones. Ahora bien, ¿les parece lógico deducir por eso que los piojos causan daño renal?

Así es como eventualmente los ciclos exógeno y endógeno de la tierra pueden mutuamente modificarse, pero eso no nos autoriza a inventar relaciones de causa y efecto entre dos fenómenos, sólo por el hecho de que hayan coincidido en el momento de su ocurrencia.

De la misma manera, yo puedo haberme caído de una escalera al mismo tiempo que mi nieto estaba comiendo un alfajor de chocolate, pero no por eso voy a decir que los alfajores de chocolate atentan contra el equilibrio en una escalera, ni le voy a prohibir al niño que los consuma. ¿Quedó claro?

¿Cabe esperar que se produzcan más movimientos sísmicos en la zona afectada?

Sí, obviamente, un estado de equlibrio se ha visto modificado, y ahora deberán acomodarse nuevamente los cuerpos involucrados en el sistema , y seguramente lo harán a través de nuevos desplazamientos. La buena noticia es que ya la mayor parte de la energía se liberó, y de haber réplicas sería de esperar que disminuya su magnitud.

¿Pueden esperarse otros en la región?

Más arriba, los he enviado a ver un post en el que les explicaba el sismo de Salsacate, ocurrido hace algunos meses, y les decía allí que toda la zona podía volver a dar señales de vida. Bueno, ya lo ven, se sigue moviendo, al ritmo geológico, claro, que está lejos de ser demasiado frenético.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente, porque esta página está registrada con IBSN04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post la he tomado de este sitio en la Web..

3 comentarios para “Algunas consideraciones sobre el sismo en Villa Berna, Provincia de Córdoba.”

  • Guri says:

    Hace rato esperaba este post!! Alguna vez te pedí que escribieras si en la zona donde está la central nuclear podría producirse algo como lo de Fukushima. Quizás, para una segunda parte de este artículo, estaría bueno explayarse un poco más sobre ese tema y si le conviene a la provincia o no que la central nuclear se ponga en marcha en Embalse.

  • Mario Butticé says:

    Muchas gracias Profesora. Interesante el comentario de Gurí. El de la central nuclear en Embalse. No cabe duda que, no solo a la Provincia le conviene, sino a todos, disponer de Energía. Pero … en estos temas vitales, como la nuclear, la hídrica, la eólica, DEBEN abstenerse los políticos e involucrar a los científicos y técnicos leales a su buen saber y entender. Dónde, cuánta, cómo, con qué …

  • Graciela says:

    Hay tantos temas en espera, Guri, y Mario que no doy abasto, pero todo llega, no se preocupen. Un beso

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo