Conceptos básicos sobre terremotos

terremotoEn posts anteriores, empujada por las circunstancias, debí incursionar en la relación entre la ocurrencia de sismos y la Tectónica Global, aun antes de haber explicado algunos elementos fundamentales para construir un conocimiento más sistemático sobre un tema tan interesante y tan amplio.

Ahora, cuando todavía las placas se acomodan a codazos, causando muchas veces enormes daños a los seres humanos, sus construcciones, recursos y bienes, (como es el caso hoy con el sismo en Nueva Zelanda) voy a ir desgranando ese conocimiento, dentro de lo posible en términos accesibles para el lector simplemente curioso, y no necesariamente versado en la materia.

Por cierto hay mil cosas para discutir al respecto, de modo que iremos poco a poco, y hoy comenzaremos con algunos conceptos de la física del terremoto, para adentrarnos más adelante (en sucesivos posts) en otros aspectos más geológicos.

En algunos momentos tal vez repitamos conceptos que fui incluyendo al responder las preguntas más frecuentes sobre terremotos, o al explicar los tsunamis, o al contestar a sus comentarios, pero como dicen que lo que abunda no daña, me tomaré la licencia de volver sobre mis pasos más de una vez, para asegurarme de que las cosas van quedando claras.

Puede ser útil que repasen aquellos posts a los que los iré guiando con un link cuando sea pertinente, para que la visión sea más panorámica y no tan acotada, ya que hoy miraremos el sismo como un hecho puntual, aun sabiendo que sus causas responden en la mayoría de los casos a situaciones que abarcan al planeta entero.

Empecemos pues, pasito a paso:

¿Qué se define como sismo?

De manera sencilla puede decirse que es un movimiento o una serie de movimientos repentinos y pasajeros del subsuelo, que se inician en una región limitada, pero que desde allí se propagan en todas las direcciones del espacio. Cuando la energía es suficiente, esa propagación puede atravesar todo el planeta.

¿Cómo se origina un sismo?

Convengamos que aquí no nos referiremos a las causas que generan las condiciones para iniciar la ruptura o deslizamiento, porque de ello ya hemos hablado en el post correspondiente al terremoto en Haití, y son de diversa índole, como en ese post expliqué.

En este punto, en cambio, hablaremos del acontecimiento físico en sí mismo, independientemente del marco geológico que lo hizo posible.

Así pues, partiremos desde el momento en que se aplica en un medio elástico (la litósfera por ejemplo) una determinada presión, por ejemplo por impacto, para hacerlo más sencillo, y para poder ejemplificarlo con situaciones que ustedes pueden observar en la vida cotidiana.

En ese momento, y en ese punto, las partículas se verán comprimidas, y la reacción de las partículas vecinas será una tendencia a «alejarse» del punto de impacto, tanto como las propiedades del cuerpo mismo lo permitan.

Aquí deben recordar que por muy sólido que sea un cuerpo, no se trata en realidad de otra cosa que de una red de átomos que siempre tienen un cierto grado de movilidad, variable según los enlaces químicos involucrados.

Volviendo a nuestro material impactado, las partículas sujetas a ese fenómeno de compresión repentina, buscarán liberarse de la energía impactante, transmitiéndola a las vecinas. ¡Qué generosas las partículas,¿ no?!

¿Cómo se propaga un sismo?

La forma más sencilla de propagar la energía es a través de esferas concéntricas y alternadas de compresión (allí donde las partículas están anormalmente cercanas) y rarefacción (donde las partículas se alejan para compensar la compresión). Vean la Figura 1 que les preparé con más cariño que habilidad, porque dibujando soy un nabo.

generacion-sismos2

 

Figura 1 Se observa en el esquema un corte transversal y ecuatorial de esas esferas mencionadas, de manera semejante a como se las ve cortadas por la superficie del agua, cuando toda la masa líquida ha sufrido el impacto de una piedra por ejemplo.

Ahora señalemos que lo que se propaga a través de esas esferas en todas las direcciones del espacio, es la energía, ya que las partículas se limitan a agitarse, vibrar, sacudirse, oscilar, bailar, zapatear, o como quieran llamarlo, pero en el mismo lugar. No hay desplazamiento traslacional de las partículas, sólo vibración, que permite transmitir la energía al resto del material.

¿A qué se refieren los términos hipocentro y epicentro de un terremoto?

La imagen que he llamado Figura 2 la he tomado de un blog muy interesante que descubrí recientemente y que se llama Preguntas que me gustaría saber, y en ella pueden ver en 3 D cómo desde el punto de ruptura inicial, llamado hipocentro, se distribuye la energía por el espacio circundante.  El punto situado inmediatamente por encima según la distancia más corta, y ya en la superficie, se denomina epicentro (Figura 3) y suele ser el que manifiesta mayores daños. Digo «suele», porque no siempre es así. Pero de eso hablaremos en otros posts.

 

 

sisimagen1bmpterremoto1

 

Figura 2 Figura 3

¿Por qué se habla de ondas sísmicas?

Porque la energía se transmite a través de los distintos medios, precisamente en forma de ondas, en lo que suele representarse aproximadamente como un movimiento armónico simple.

Si ustedes lo piensan un poco, el punto de impacto puede asimilarse a un empuje en una dirección, por ejemplo hacia abajo, y allí se genera una esfera compresional, la siguiente esfera, rarefaccional, tenderá a moverse en la dirección opuesta, supongamos hacia arriba, y así sucesivamente. Esto se visualiza muy bien en el agua, donde a un impacto (la caída de la piedra que usamos como ejemplo) le siguen una serie de movimientos oscilatorios hacia arriba y abajo, extendiéndose a lo largo de los círculos que vemos en la superficie.

Qué tipos de ondas sísmicas hay, cómo se comporta cada una, cuáles son sus efectos, etc., etc. serán los temas del próximo post en que retome las explicaciones sobre la física íntima de los sismos. Por ahora este encuentro ha sido ya suficientemente largo y no quiero aburrirlos en absoluto. Un beso y nos vemos el miércoles con alguna gacetilla que les puede interesar. Graciela

P.S: La foto que ilustra el post me llegó en alguna cadena de mails que anunciaba el fin del mundo, por eso lo mandé a la papelera, después de sacar la foto que me interesó, y por eso mismo ignoro el origen de la misma. Si alguien la reconoce como propia, no tiene más que decirlo y agrego los correspondientes créditos.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

9 comentarios para “Conceptos básicos sobre terremotos”

  • Estupendo e interesantísimo post, Graciela, como siempre. ¡Muchas gracias! Me encantan estos posts tan educativos y tan claros con que nos deleitas. ¡Te pasaste! 😀

    Saluditos.

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias a vos, Andrea, por tus elogiosas palabras. Este tema está lejos de agotarse, si te interesó, te advierto que recién empieza. Un abrazo. Graciela

  • ¡No hay de qué! Los elogios son la pura verdad~ Y me imagino que esto no es sino la punta del iceberg así que seguiré leyéndote con mucho interés, para continuar aprendiendo. ¡Gracias por la grandiosa labor educativa que realizas! Y por ser tan buena onda.

    Un abrazo desde Chile~ 🙂

  • Gonzalo says:

    Felicitaciones Graciela! Desde Argentina, cariños y apoyo a la tarea que realizás!

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias, Gonzalo, pero te aclaro que yo escribo precisamente en Argentina, para más datos en Córdoba, La Docta

  • ines says:

    está muy bien, x q en irtertet no sale nada asi, tan claro. muchas gracias graciela, tengo 13 años y es el único dibujo q e encontrado en el q se entiende algo. muchas gracias d nuevo

  • Graciela L.Argüello says:

    Pues me alegra muchísimo serte útil, Inés Un abrazo Graciela

  • Santiago says:

    Hola Graciela. Quería preguntarte porque razón luego de que las partículas se ven comprimidas por el impacto y luego las vecinas se alejan, se vuelve a producir el proceso de compresión. Agradecería mucho que me explicaras de nuevo el concepto

  • Graciela says:

    Hola, Santiago, el proceso ocurre hasta que progresivamente se disipa toda la energía. Es como cuando sacudís una rama, o una cuerda, o lo que sea, y se sigue moviendo por un momento. O una pelota que no rebota una sola vez, sino varias veces hasta agotar la energía acumulada.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo