Clima Global: ¿Cuál es el origen de los fenómenos de El Niño y La Niña?

clima fenomeno nino mapaYa estoy preparando futuros posts, en los que iré lentamente discutiendo el tema más general del tan mentado Cambio Climático Global, pero ahora sólo quiero referirme a algunas manifestaciones del clima que son lo bastante impactantes como para llegar a los titulares de los diarios.

Así es que estamos leyendo con asombro que en espacios relativamente poco distantes, fenómenos de signo contrario están teniendo lugar sincrónicamente, en aparentes paradojas que bien miradas no son tales.

Las inundaciones en México, por ejemplo, son titulares en la prensa.

Y aquí mismo, en Argentina, tambin hay regiones bajo el agua, mientras otras soportan notable escasez del líquido elemento.

Estamos obviamente en presencia de un cambio en el patrón que consideramos «normal» para las distribuciones de lluvias y de temperaturas.

Pues claro, estamos ante el fenómeno de El Niño, o ENSO como se conoce también, por las siglas en inglés de El Niño Southern Oscillation.

Y entonces, ¡oh sorpresa! descubrimos, ya en el nombre que este suceso va y viene, (por eso lo de oscilante) es decir que se repite cíclicamente. No es nada nuevo.

Hay registros arqueológicos que denuncian que al menos en los últimos 15.000 años, se ha venido produciendo con una relativa regularidad.

Recientemente se ha comprobado además que se trata más bien de un par de fenómenos de distinto signo que se complementan entre sí, y que casi como una humorada se han denominado El Niño y La Niña.

El nombre de El Niño fue acuñado por pescadores peruanos que ya varios siglos atrás, relacionaron la llegada del niño Dios, a finales de diciembre, cerca de la Navidad, con la aparición de corrientes cálidas en el mar.

Lo de la Niña pareció la contrapartida lógica, cuando se reconoció que juntos constituyen un ciclo con periodicidad aproximada de 10 años, en que se alternan uno y otro.

Esto quiere decir que cada uno aparece más o menos cada cuatro o cinco años.

Pero ojo, sólo los humanos queremos almanaques perfectos, la Naturaleza no se toma el trabajo de armar agenda, ni de consultar calendarios, sino que simplemente va generando las condiciones para que algún fenómeno se presente en el momento exacto.

Es decir, que a veces hay Niños que se adelantan tanto como para tener una distancia de sólo 2 años, o que se demoran hasta 7 en decir ¡presente!

¿Qué es «El Niño»?

Nada sencillo de explicar, pero baste con saber que es, aparte de las estaciones y las variaciones en la constante solar, el único gran disparador de cambios meteorológicos de rápida ocurrencia y corta ciclicidad.

Esto hace que los humanos podamos percibir estos cambios, a diferencia de otros, que por su recurrencia secular o milenaria no entran en nuestra experiencia vital.

¿Cómo se percibe la presencia de El Niño?

Como una condición anormal en el Océano Pacífico Tropical, cerca de Australia e Indonesia, que persiste entre doce y dieciocho meses, afectando a las condiciones térmicas, y por ende repercutiendo sobre otros elementos del clima, como las precipitaciones.

¿Por qué ocurre?

Los vientos Alisios soplan de manera relativamente constante, sobre todo durante el verano, circulando entre los trópicos, (desde 30-35º de latitud hasta el ecuador) y transfiriendo energía desde las altas presiones subtropicales,  hacia las bajas presiones ecuatoriales.

Por supuesto, su ruta se ve modificada por el efecto de Coriolis y otros factores, pero ésos son temas para futuros posts.

Lo concreto es que normalmente, estos vientos concentran gran cantidad de agua y calor en la parte occidental del océano Pacífico, con lo que éste puede ser hasta medio metro más alto en Indonesia que frente a las costas de Perú y Ecuador.

Puede crearse, además, una diferencia en la temperatura marina superficial de alrededor de 8º C.

Dadas estas condiciones, consideradas las normales, las lluvias son abundantes en el sureste de Asia, pues la formación de nubes y consecuente precipitación está asociada al aire ascendente que proviene del agua sobrecalentada.

Pero cuando los Alisios se debilitan, el excedente térmico puede desplazarse hacia las costas del este, y alcanzar la costa de América del Sur.

Obviamente, como contrapartida, hay enfriamiento relativo en el Pacíico Occidental, es decir, cerca de Asia.

Ya estamos entonces en presencia de «El Niño».

Este cambio en la distribución del excedente térmico, afecta a toda la dinámica atmosférica provocando lluvias torrenciales en las costas americanas habitualmente secas, y sequías compensatorias en las otras áreas.

¿Y qué pasa con La Niña?

Pues así como El Niño es provocado por Alisios débiles, La Niña se relaciona con Alisios particularmente fuertes, que acentúan las condiciones habituales, con lo que las lluvias en Indonesia se intensifican, y la sequía se hace más notable en América.

En definitiva, todo es un ciclo que se compensa siempre, y cuando hablamos de condiciones más húmedas o más secas, debemos agregar en dónde.

Lo que se concentra de humedad en una parte es en realidad restado de otra, tratándose más de un tema de distribución que de valores absolutos diferentes.

Este tema está lejos de haberse agotado, del clima charlaremos muchísimo más, sólo dénme tiempo.

La imagen la he tomado de la red, si alguien la reconoce como suya, sólo hágamelo saber, y le agrego la autoría, no lo hago ahora, porque ignoro quién la generó.

Un abrazo Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

4 comentarios para “Clima Global: ¿Cuál es el origen de los fenómenos de El Niño y La Niña?”

  • Carles says:

    Saludos Graciela… Gran trabajo y dedicación en el blog. Soy Carles del Podcast de Geologia Geocastaway (por ahí esta el link). Nos gustaria estar en contacto contigo y ver más adelante si quedamos para charlar sobre geología en nuestro podcast…

    Un abrazo desde El Salvador

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola Carles Bienvenido al blog. En realidad no siento esto como un trabajo sino como un placer, y también lo será que nos pongamos en contacto cuando quieras. Un abrazo, Graciela

  • sandalio sanchez sanchez says:

    estimada graciela, has dicho algo importantisimo, PLACER, yo cuando estoy en el ordenador siento tambien lo que experimentas, una consulta, cuantas calderas han en la frontera de Bolivia, chile y argentina, y si hay los nombres, si tienes alguna curiosidad sobre los andes bolivianos tratare de absolverlo, sigue adelante, un saludo de admiracion.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Sandalio, lamento no poder darte un número porque no conozco ningún censo completo de ninguno de los tres países, pero la pregunta queda abierta a los lectores que tal vez puedan ayudarnos. En Argentina, al menos, hay muy pocos trabajos que impliquen mapeos regionales exhaustivos de un fenómeno en particular. Generalmente se va integrando lentamente la información a partir de publicaciones sobre áreas restringidas. De todas maneras, es interesante como tema, y puedo pensarlo, por lo menos para Argentina, como un futuro post. Y quedas agendado como mi referencia para los Andes bolivianos. Un abrazo Graciela.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo