Archivo de la categoría ‘Anécdotas Geológicas’

Otro de esos momentos especiales

Como ya vengo haciéndolo hace mucho tiempo, hoy voy a compartir con ustedes uno de esos muy gratos recuerdos del trabajo de campo.

En esta oportunidad tuvo lugar luego de un agotador día correspondiente a una excursión que formaba parte del congreso Dark Nature en Mar Chiquita.

A mí me tocaba no sólo guiar y explicar uno de los fenómenos sobre los que habíamos investigado bastante: la querida cárcava de Corralito; sino también oficiar de traductora. Mientras a mi compañero de trabajo lo seguían los hispanoparlantes, yo conducía a un grupo al que me dirigía en inglés pero receptando y respondiendo preguntas también en alemán.

Eso es estresante ya que debo cambiar mi chip mental permanentemente entre tres idiomas, y significa también el desgaste físico de una larga caminata, con descenso a la cárcava misma: en suma un día en que volvimos todos muy cansados al hotel en que nos hospedábamos.

Y allí, nos esperaba la deliciosa sorpresa de una acogedora pileta de natación donde disfrutar un relax que no es común en el regreso de un día de campo, cuando sólo nos esperan hoteles baratos o campamentos temporarios.

Una tarde deliciosa y un recuerdo imborrable, ya que a eso siguió una cena de lujo en el propio comedor del hotel en Alta Gracia donde nos dimos estos lujos.

Los espero el próximo lunes con un post científico.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

¡Ay, los alumnos!

Esto que les cuento hoy, ocurrió en un examen de Pedología, con una alumna cuyo nombre recuerdo bien, pero no voy a dar a conocer, porque se dice el pecado pero no el pecador.

Les recuerdo que los compuestos químicos que contienen tres átomos de oxígeno unidos a dos átomos de otro elemento, se denominan sesquióxidos, y son ejemplos: el óxido de aluminio (Al2O3) y el óxido férrico ( Fe2O3) entre otros. En ellos, casi siempre el metal se encuentra en el estado de oxidación 3+.

Tienen los sesquióxidos un papel de gran importancia en algunas etapas de desarrollo de determinados tipos de suelos, de modo que en un examen de Pedología no podían dejar de ser mencionados muchas veces.

Pero la alumna cuyo nombre me reservo, a lo largo de todo el examen, se refirió a ellos como sexyóxidos», hasta que no pude menos que preguntarle:

«-¿Me podrías explicar qué es lo que tienen de sexy esos óxidos?».

Han pasado muchos años, pero supongo que todavía no entendió la pregunta, a juzgar por la cara de asombro que puso, y por la ausencia total de respuesta.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

 

Otro de mis recuerdos

Ya hace mucho que comencé a contarles las situaciones más peligrosas que tuve que sobrellevar en mi tarea geológica.

Hoy les traigo otro recuerdo acerca del cual prefiero no ser demasiado precisa. Sólo puedo decirles que fue en la plataforma basculada de nuestra provincia de Córdoba.

Estábamos dos colegas y yo preparando uno de tantos trabajos científicos para publicar, y como parte de nuestra búsqueda de elementos que nos permitieran develar la historia de un paquete sedimentario, veníamos siguiendo un paleosuelo que usábamos como guía de la continuidad lateral de la formación que intentábamos interpretar.

Eso nos fue llevando hacia una parte cubierta por un sembrado de soja, que era totalmente ilegal, ya que se adentraba en terrenos fiscales, casi hasta rozar la vía del ferrocarril, lo cual está prohibido, obviamente.

Supongo que nuestro vehículo, estacionado a pocos metros, era bastante conspicuo, porque en el momento en que comenzábamos a bajar nuestros elementos de trabajo, y mientras uno de mis compañeros comenzaba a tomar fotos de nuestro horizonte guía, llegó a buena velocidad un hombre en una cuatro por cuatro, y bajó increpándonos a gritos:

-¡¿ Por qué están tomando fotos de mis cultivos?! ¿Qué están buscando?

Obviamente sabía el hombre que estaba cometiendo una infracción, que no sé si se caratularía como delito o no, pero que en realidad a nosotros no nos importaba, entusiasmados como estábamos con nuestra investigación.

Allí respondimos, todavía sorprendidos por la violencia de su reacción, pero sin demasiadas preocupaciones al respecto, que éramos investigadores de la UNC, y ése fue el error, ya que la palabra «investigadores» no sé qué resortes pulsó en su mente, pero con una voz muy baja y de tono amenazante, nos interrumpió diciendo:

-Ustedes no tienen nada que investigar en mis cultivos, ¿entienden?

Y así diciendo, se abrió significativamente la campera, para mostrar la culata de un arma que llevaba calzada en el cinturón.

Obviamente perdimos el interés científico en el acto, y pidiendo disculpas, recogimos nuestra caja de reactivos, las palas y otros instrumentos y volvimos a nuestro auto.

Huelga decir que ese horizonte guía finalmente no fue motivo de ninguna de nuestras publicaciones.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Un post fuera de lo común, digamos una nota de color…

Hoy voy a contarles algo relativo al blog, que ha sido incluido, a través de dos de sus posts, y de una semblanza personal, en otro blog llamado Reeditor, que reúne información de la red que considera valiosa, y por suerte, si bien no menciona directamente este espacio nuestro, sí coloca al pie el nombre de la autora, es decir la que suscribe.

Les copio la presentación de ese blog, para que vean en calidad de qué se incluyen mis dos posts y mi perfil, y les agrego también los links a esos dos documentos que son textuales extracciones de mi blog.

Pero les advierto que en el interior de ese blog, el primer click los lleva a una página de anuncios- estrategia publicitaria que no abono, por lo cual les hago aquí la advertencia- que deben cerrar para volver a hacer click, y entonces sí ver los artículos que tal vez ya han leído en su versión original en mi blog.

Aquí la cita textual de la presentación del blog Reeditor:

En reeditor difundimos articulos de actualidad e interés profesional.

Validaciones descentralizadas y certificaciones aseguran la veracidad del contenido.

Reeditor utiliza Blockchain para proteger la originalidad y propiedad de textos como cualquier otro archivo.

Y ahora les dejo los links de los post míos que han replicado allí.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Otro de «esos momentos»

Como parte del listado de mis momentos de puro placer en el campo, voy a mencionarles hoy, ese día luminoso y perfecto, en que pude poner un pie a cada lado de una divisoria de aguas.

Luego de un largo ascenso, nos vimos de pronto en la cima misma de un cerro que separaba claramente las aguas que discurren en dos direcciones opuestas. Poner un pie en cada una de las dos nacientes de ambas cuencas fue maravilloso, por varias razones. Por un lado la divisoria se alza a alrededor de los 1250m, lo cual es bastante accesible, por otra parte, la cumbre donde pude pararme es de un perfil tan estrecho que permite «montarse» sobre su filo, Y por fín, fue una de las tardes más límpidas, cálidas, soleadas y sin viento que recuerdo. Un día, en suma, perfecto, y una pausa inolvidable que permitía disfrutar el paisaje en 360° sin impedimento alguno. Ni siquiera una nube, o bruma o niebla que desdibujara la definición de ese maravilloso momento.

Eso fue en la zona de la Reserva de Vaquerías, que administra la Universidad Nacional de Córdoba, donde estábamos dirigiendo el Trabajo Final de una alumna.

Parece poco, pero son ésos los momentos que por la causa que sea se graban en la memoria, y se atesoran para siempre.

Un abrazo y hasta el lunes. Graciela.

P.S.: Sobre la parte científica de esa divisoria ya vendrá otro post. Hoy sólo quiero saborear despreocupadamente el recuerdo…

P.P.S.: La foto es de Instagram, de este sitio.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo