Archivo de la categoría ‘Geología para principiantes’

Hablemos de los «cráteres» o «socavones» que se están produciendo en Córdoba, capital.

Hoy quiero referirme a un fenómeno muy preocupante que se está repitiendo demasiado ya, en la ciudad de Córdoba. Sobre el proceso mismo, que científicamente se llama sofusión o piping, ya hay un post con bastante detalle, que subí hace muchos años cuando algo semejante ocurrió en Guatemala. Por eso, les sugiero leer la explicación allí, ya que hoy voy a referirme a los factores que son específicos de nuestra ciudad, y que en buena medida implican rsponsabilidades de la autoridad municipal, presente y pasada.

Una vez que hayan leído el post que ya he linkeado arriba y que les habrá permitido entender el fenómeno mismo, veamos los factores que han confluido en lo que está ocurriendo en Córdoba.

¿Cuáles son las circunstancias especiales que facilitan la sofusión en nuestra ciudad?

  • Los materiales que constituyen el terreno.
  • Las construcciones
  • La infraestructura urbana
  • La urbanización misma

¿Qué sucede con los materiales?

La ciudad de Córdoba, sobre todo en la porción este y sureste se encuentra asentada sobre materiales en general colapsibles. La zona este tiene la característica de que, por la propia pendiente regional de la Plataforma Basculada, en la que se inscribe, está cubierta por un manto de loess que se hace cada vez más potente en esa dirección. Los materiales loéssicos tienen relativamente buena estabilidad en seco, pero resultan fácilmente movilizados por el agua, lo que los hace muy favorables para la sofusión cuando hay escurrimientos hídricos.

¿Cómo inciden las construcciones?

Las características propias de esa cubierta loéssica requieren precauciones especiales en las fundaciones, y muy particularmente cuando alguna intervención implica excavaciones que modifican los drenajes naturales. Ésa sería la situación en los hundimientos de la Calle Vélez Sarsfield donde aparentemente no se realizaron las obras de contención de los excesos hídricos, en la medida y oportunidad requeridas.

¿Qué pasa con la infraestructura?

Aquí hay clara responsabilidad del gobierno municipal, ya que los excedentes hídricos se vuelven el agente activo de la generación de los mallines (o piping) que dan lugar a los hundimientos; a partir del momento en que se infiltran bajo la superficie. Esto sucede en los baches, que en nuestra ciudad existen en números que tienden al infinito y tamaños en continuo crecimiento. Ellos dan paso al agua hacia la profundidad donde provocan una erosión solapada, que sólo se visualiza cuando finalmente la superficie colapsa creando estos «cráteres» de los que hablamos.

En lo personal puedo asegurarles que he realizado numerosos reclamos en la página de la municipalidad por baches próximos a mi domicilio, sin resultado alguno, aunque debo aclarar que todos esos reclamos datan de las dos gestiones anteriores a la actual. Supongo que si hoy actualizo el reclamo puede que ante lo que está sucediendo empiecen a moverse un poco.

De igual manera, los caños de las redes cloacales y de suministro domiciliario de agua, cuando son tan vetustos y carecen de control, monitoreo y reparación o reemplazo (¿les suena esta situación?) producen pérdidas que se suman a las aguas de origen pluvial que llegan a infiltrarse tal como señalamos más arriba.

¿Cuál es la influencia de la propia urbanización?

Toda superficie que se pavimenta, a pedido de los propios vecinos, o como «mejoras» en nuevos loteos, implica la pérdida de áreas de infiltración, con lo cual los escurrimientos superficiales aumentan en volumen, y se vuelven voraces agentes de sofusión cuando se reúnen en las zonas bajas y en cualquier punto encuentran la grieta, bache o superficie no impermeabilizada en la cual pueden pasar a formar parte de un flujo subsuperficial.

¿Qué puede agregarse?

Por supuesto, el agente mismo es el agua, de modo que no puede dejar de mencionarse que las situaciones climáticas, meteorológicas, geomorfológicas y antrópicas que incrementen su suministro, suman su influencia en una situación de riesgo. Pero de eso ya les hablé en el post de la semana pasada, que también deberían ir a leer.

Un abrazo y hasta el miércoles.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de la página de Cadena 3

Una luctuosa efeméride

El pasado 16 se ha cumplido un nuevo aniversario de un hecho geológico que se cobró numerosas vidas humanas, y ése será el tema de nuestra charla de hoy.

¿De qué evento se trata y cómo se describió en las crónicas de entonces?

Hacia los primeros días de diciembre de 1631 comenzaron a percibirse algunos sismos de baja y mediana intensidad en la zona del volcán Vesubio, lo cual debió haberse interpretado como una alerta temprana del evento que pronto iba a tener lugar.

No obstante esos avisos previos, las crónicas relatan una «erupción imprevista» que comenzó entre las 6.00 y las 7.00 horas del 16 de diciembre, con una explosión pliniana cuya ceniza oscureció toda el área circundante.

A lo largo de ese día y la madrugada del siguiente, tuvieron lugar sismos cuya magnitud Richter se calcula hoy como de entre 6 y 6,5, los que ocurrían cada tres a cinco minutos.

Alrededor de las 2.00 horas del día 17 comenzó una lluvia intensa, lo que generó una forma de remoción en masa que podría asimilarse a una corriente de barro, que estaba compuesta mayormente por las cenizas emitidas por el volcán y que habían sobrepasado su límite líquido por la saturación con el agua pluvial.

Ese flujo denso descendió rápidamente por los cañones y valles, generando una destrucción total a su paso, y alcanzando la costa, donde el ingreso de semejante masa – con una altura de aproximadamente entre dos y cinco metros- produjo unos diez minutos después, un violento tsunami.

A partir de las 19 horas del mismo día 17 de diciembre, todo el evento fue perdiendo intensidad, pero ya habían perecido entre tres mil y seis mil personas. Las cenizas del Vesubio cayeron sobre lo que por entonces era Constatinopla, capital del Imperio Otomano, lo que significa que alcanzaron a desplazarse unos 1.600 kilómetros.

Entre ese momento y el 19 de diciembre, todavía los equipos de rescate salvaron a cientos de sobrevivientes que se había refugiado fuera del paso de la corriente de lodo y piroclastos.

¿Qué puede decirse del Vesubio?

Ya algunos detalles acerca de este volcán les he adelantado en otro post en el que conversamos sobre su erupción más conocida, la que destruyó Pompeya en el año 79. Les sugiero ir a leerlo ahora mismo.

Agreguemos a lo dicho, que el Somma-Vesubio es un volcán compuesto, formado por un viejo estratovolcán – el Somma- cuya actividad explosiva provocó su propia destrucción, dejando una caldera con un joven cono en su interior. Este último es el propio Vesubio.

Todo el complejo volcánico se encuentra en la Llanura Campana, en la intersección de un sistema de fallas NW-SE y NESW, que se sitúa en el límite convergente donde la placa africana empieza a ser subducida debajo de la placa euroasiática. Su lava es andesítica.

Toda el área está protegida con el nombre de Parque nacional del Vesubio, en el marco de los Apeninos.

Las coordenadas son 40° 49′ 17″ de latitud Norte y 14° 25? 32″ de longitud Este.

El Vesubio es un volcán activo, aunque su actividad corriente produzca más que nada vapor emanado desde las grietas al pie del cráter.

¿Cuáles fueron los eventos históricos más importantes que protagonizó este volcán?

En los últimos 20 mil años, el Somma-Vesubio ha intercalado períodos de actividad pliniana y de actividad volcánica
explosiva de baja energía. A lo largo de esa historia, tres fueron los eventos más importantes: el del año 79 que ya les he mandado a leer; el que ahora comentamos, y la erupción de marzo de 1944, en que resultó parcialmente destruida la localidad de San Sebastiano.

Entre esos eventos, luego de la erupción del año 79, hubo al menos nueve erupciones de baja intensidad. Hacia el Siglo XIII, el volcán llevaba tanto tiempo de quietud, que sus inmediaciones estaban tan cubiertas con jardines y viñedos como antes de la erupción del 79.

¿Cuál es la situación actual?

El Monte Somma-Vesubio es considerado actualmente uno de los volcanes activos potencialmente más
peligrosos del planeta, aunque desde la erupción de 1944, su actividad se concentra dominantemente en fumarolas y sismicidad moderada.

El riesgo es no obstante muy elevado porque está rodeado de una zona densamente poblada, lo que eleva la vulnerabilidad. Por ese motivo se estudia intensivamente su actividad a lo largo de la historia para entender el funcionamiento del sistema magmático involucrado, y tener un plan de mitigación de los posibles efectos catastróficos resultantes en caso de producirse una nueva erupción.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de esta página, donde además pueden leer un relato en primera persona, tomado de una crónica de la época.

Avancemos con la Tectónica Global

Ya venimos hablando hace rato del gran paradigma que enmarca todo el conocimiento geológico actual, y antes de seguir avanzando, convendría que repasaran los conceptos que ya hemos ido adquiriendo. Para ello, les dejo un link para que vayan a leer los temas que se supone que ya dominan, y les recomiendo seguir todos los links que en cada post vayan encontrando, para que su conocimiento sea más completo aún.

Lo último que habíamos visto es la historia de las reuniones y dispersiones de placas litosféricas que han tenido lugar a lo largo de la historia del planeta.

Hoy vamos a empezar a mirar con un poco más de detalle la manera en que esas placas se mueven unas respecto a otras, lo cual nos preparará para entender los fenómenos resultantes de esa dinámica.

¿Cómo es el movimiento general de las placas?

Las placas tectónicas se mueven casi permanentemente, con velocidades promedio de 2,5 cm/año, llegando en algunos sitios, o en algunos acontecimientos particulares, a triplicar y aún más esa velocidad. Los momentos en que por alguna razón el movimiento resulta impedido, son los que generan acumulaciones de energía que a su vez dan lugar a eventos sísmicos de gran magnitud, cuando finalmente se destraban.

Es importante tener en cuenta que debido a que el deslizamiento de las placas ocurre en un planeta acotado en el espacio, esas placas necesariamente se rozan entre sí en algunos puntos, colisionan en otros y se desgarran y deforman en otros sitios. Según cómo interactúen esas placas, se definirán diversos cambios, a veces espectaculares (sismos y volcanes, entre otros), y otras veces de extrema lentitud (metamorfismo profundo, por ejemplo).

Es por eso que los contactos entre las placas son las zonas más activas del planeta, y lo que pase en ellos dependerá del tipo de relaciones que se entablen entre esas porciones móviles.

¿Qué puede decirse del famoso símil con una cinta transportadora?

Antes de seguir adelante, es muy importante aclarar un concepto que puede conducir a malas interpretaciones.

Empecemos por señalar que existen algunos lugares en los que las placas se alejan entre sí, empujando en su avance a las restantes placas con las que están en contacto. Obviamente, ya que la Tierra no se expande en la medida en que estas derivas deberían provocar; en algún lugar, algún volumen de rocas debe perderse. Efectivamente, en los extremos opuestos, otras placas se hunden en las profundidades terrestres con lo que el circuito se cierra.

De resultas de este principio básico, resultó muy arraigado en el imaginario popular el concepto de una especie de cinta transportadora, asimilable a la de una fábrica o a la de una caja de un supermercado, un poco como lo vemos en la figura que ilustra el post.

Muy bonito, pero si lo tomaron al pie de la letra, cayeron en una trampa muy común, porque tal circuito no sería posible, por la sencilla razón de que la tierra no es una superficie plana horizontal como la de los ejemplos mencionados, sino que se trata de un cuerpo más o menos semejante a un esferoide (un geoide, en realidad, como les expliqué en otro post). Por tal razón, los movimientos de las placas no son lineales sino rotacionales, alrededor de ciertos puntos particularmente activos. Y por esa misma causa, las relaciones de contacto entre las placas son complejas y provocan diferentes procesos a veces muy espectaculares.

¿Qué importancia tiene el movimiento relativo de las placas?

Muchísima, ya que define no solamente los eventos que se producen en cada sitio del planeta, sino también el tipo de materiales que en esos eventos se originan, y la evolución posterior de su modelado. Son en definitiva la clave que permite interpretar el pulso mismo del planeta.

¿Qué tipos de contactos existen entre las placas?

Figura 1


Repito una vez más, entonces, que las placas pueden entrar en contacto entre sí de muy diversas maneras, y para sistematizar la información les he preparado el cuadrito introductorio que se ve en la figura 1 y que en seguida pasaremos a analizar con un poquito más de detalle.


Lo primero que notarán es que hay casos en que las placas se acercan entre sí hasta colisionar inclusive, situación en que se habla de bordes de destrucción, porque el material afectado cambia de carácter. Un término más neutral con que se designa esa situación es contacto convergente, en alusión a las direcciones relativas de los movimientos de las placas.

En otros casos, los contactos son divergentes, porque las placas se separan en lugar de aproximarse, y se llaman también de construcción, porque abren camino a la salida de nuevos materiales desde las profundidades. Existe por fin una alternativa donde el material no se gana ni se pierde, y de allí surge la denominación bordes de conservación, conocidos también como transformantes o de transformación por el cambio de carácter del movimiento relativo entre las placas. La figura que encabeza el post sintetiza esas tres alternativas, de manera lo bastante esquemática como para ser comprensible, pero haciendo la simplificación que les mencioné más arriba, de asimilar el modelo a deslizamientos lineales (ideales) en lugar de las rotaciones que ocurren en la realidad.

Allí donde ven las flechas enfrentadas se trata de contactos convergentes, donde se oponen, hay contactos divergentes, y las rupturas en los contactos divergentes, son contactos de transformación.

Valga este post como una introducción sencilla y esquemática, ya que a partir del siguiente encuentro en que abordemos este tema, ya estaremos metiéndonos en detalle en cada uno de los tipos de contacto, para entender la dinámica en ellos y los resultados característicos.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela. P.S.: La imagen que ilustra el post es de:

Khan, M.A. 1980. Geología global. Ed Paraninfo. Madrid. 202 págs. ISBN: 84-283-1047-5.

Una «Puerta del Infierno» en Alemania, la Brennender Berg

Ya antes he enumerado algunos de los sitios en que se producen fuegos de origen subterráneo que llevan desde décadas a siglos ardiendo, como es el caso del Pozo de Darvaza, del que ya les hablé. Hoy quiero enfocarme en otro sumamente antiguo, que arde en Alemania.

¿Qué es la Brennender Berg?

Brennender Berg, que en alemán significa «Montaña ardiente» es hoy un monumento natural, que se constituye como atractivo turístico, ya que se trata de una combustión sin llamas visibles, que está en curso desde el año 1668, y que la imaginería popular bautiza con el apelativo «puerta al infierno» o expresiones similares. Pese a la falta de salida de las llamas, las grietas del terreno emiten intenso calor, denunciando así la continuidad del incendio subterráneo.

Por supuesto, dada la antigüedad del comienzo del evento, se desconocen las causas exactas que lo provocaron, pero sería atribuible a la combustión espontánea resultante de la presión y la descomposición asociadas a una minería del carbón primitiva y precaria. Más abajo hablaremos de otras causas también posibles y tal vez concurrentes.​

¿ Qué cuenta la leyenda al respecto?

Antiguos dichos que se transmiten ya por generaciones, señalan que el incendio lo habría iniciado un pastor al encender una pequeña fogata al pie de un árbol, por cuyas raíces el fuego se habría transmitido al yacimiento de carbón subyacente. Por cierto, no deja de ser un relato meramente local pero muy pintoresco.

¿Dónde está situada la montaña?

La montaña que nos ocupa se encuentra entre Dudweiler (Saarbrücken) y Sulzbach, en el estado alemán de Saarland, que en castellano se conoce como El Sarre.

Toda la zona toma el nombre de la docena de puentes que cruzan el río Saar, ya que precisamente la traducción de Saarbrücken es «puentes de Saar». Este río Saar o Sarre es afluente del Mosela, que forma parte a su vez de la cuenca del Rin. que fluye desde el sur hacia el noroeste.

Saarbrücken es la capital del estado alemán de Saarland, el cual limita con la frontera francesa por el sur y por el oeste, con Luxemburg. Al norte y este su límite es con Renania-Palatinado.

¿Cuál es su característica geológica general?

Regionalmente, el área del enclave geológico es muy próximo al gran distrito carbonífero del Ruhr, o Ruhrgebiet. Es precisamente la zona en que yace uno de los más grandes yacimientos de carbón del mundo, y por cierto el más grande de Alemania, lo que explica en gran medida el fenómeno que nos ocupa.

¿Por qué se producen estos fuegos espontáneos?

Si bien no hay una explicación definitiva sobre el fenómeno de combustión espontánea en general, y menos aún sobre este caso que nos ocupa, en particular, hay bastante consenso con relación al curso posible del inicio de esos eventos. Veamos algunos principios generales.

Ya he explicado antes el concepto de combustión, pero conviene recordar que es esencialmente una forma de oxidación, y que toda oxidación (y la del carbón no es una excepción) es una reacción exotérmica, es decir que libera calor.

Ahora bien, por qué llega a producirse una verdadera ignición es algo todavía en estudio, aunque se teoriza un esquema según el cual la interacción entre el carbón y el oxígeno a temperaturas inicialmente bajas se dispara por adsorción (es decir una combinación a nivel de superficie, no de volumen total como en la absorción), lo cual es un fenómeno físico, que sólo en pasos siguientes se vuelve una quimisorción, donde las moléculas involucradas crean enlaces químicos entre sí.

Cuando el carbón entra en contacto con el aire en una superficie recientemente liberada, gana oxígeno a gran velocidad, produciendo gases como CO, CO2, y vapor de agua, además de liberar calor. La consunción del oxígeno es inicialmente muy rápida y con suficiente suministro puede acelerarse y aumentar aún más la temperatura, que eventualmente alcanza la temperatura crítica para la ignición que es de alrededor de 160 a 170 °C para el carbón bituminoso y de aproximadamente 185 °C para la antracita.

Mientras coexistan el oxígeno y el carbón, la combustión puede prolongarse casi indefinidamente, sin que sea viable revertir o detener el proceso.

¿Hay otros ejemplos en la misma Alemania?

Por supuesto, dada la presencia de grandes yacimientos subterráneos de carbón, no es una sorpresa que haya habido otros eventos parecidos.

Por ejemplo, en Planitz, actualmente incluido en la ciudad de Zwickau, existió un incendio entre 1476 y 1860, cuando pudo sofocarse, en buena medida a favor de un agotamiento del suministro natural.
Se conoce también el caso de Stinksteinwand (que podría traducirse como » pared de piedra hedionda») en Schwalbenthal, sobre el faldeo oriental de Hoher Meibner, donde hay fuegos intermitentes desde hace cinco siglos, los que se habrían iniciado después del abandono de antiguas explotaciones.

Se calcula que en la región del Rhur se llegan a producir hasta diez incendios espontáneos por año, los que por suerte son rápidamente controlados con nuevas tecnologías.

¿Qué puede agregarse?

Hoy puede verse sobre una parte de las piedras de la Brennender Berg, un cartel oscuro que conmemora la visita de Goethe en junio de 1770, y que fue instalado 220 años más tarde, en 1990.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de la red.

¿Cuál es la diferencia entre acratoterma y acratopegia?

Hoy vamos a conocer dos términos para ampliar nuestro vocabulario geológico técnico. Ambos se refieren a las aguas subterráneas y son a veces confundidos entre sí.

¿Qué significa acratoterma?

La palabra deriva del griego akratoterma (Ακρατοτερμα en griego antiguo), que a su vez se conforma con los términos ákratos (ακρατος) que significa puro o sin mezcla, y terma (τερμα) que quiere decir agua o fuente termal, y su usa para designar aquellas termas con temperaturas superiores a 20 ° C, pero que no van más allá de los 50, y que no contienen más de 1 gramo por litro de agua.

¿Qué significa acratopegia?

En este caso, para la palabra original, akratopegia (αξρατοπεγια) la raíz griega se compone también de ákratos pero el término pegia (πεγια) sólo significa fuente. Esto es así porque se trata de aguas que no sólo no superan el límite crítico de 1 gramo de sustancias minerales por litro de agua, sino que además no tienen temperatura mayor a los 20 ° C.

Con este aporte, van aumentando su vocabulario, y aprendiendo a hablar con más propiedad.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo