Archivo de la categoría ‘Geología y docencia’
¡Ay, los alumnos!
Esto que les cuento hoy, ocurrió en un examen de Pedología, con una alumna cuyo nombre recuerdo bien, pero no voy a dar a conocer, porque se dice el pecado pero no el pecador.
Les recuerdo que los compuestos químicos que contienen tres átomos de oxígeno unidos a dos átomos de otro elemento, se denominan sesquióxidos, y son ejemplos: el óxido de aluminio (Al2O3) y el óxido férrico ( Fe2O3) entre otros. En ellos, casi siempre el metal se encuentra en el estado de oxidación 3+.
Tienen los sesquióxidos un papel de gran importancia en algunas etapas de desarrollo de determinados tipos de suelos, de modo que en un examen de Pedología no podían dejar de ser mencionados muchas veces.
Pero la alumna cuyo nombre me reservo, a lo largo de todo el examen, se refirió a ellos como sexyóxidos», hasta que no pude menos que preguntarle:
«-¿Me podrías explicar qué es lo que tienen de sexy esos óxidos?».
Han pasado muchos años, pero supongo que todavía no entendió la pregunta, a juzgar por la cara de asombro que puso, y por la ausencia total de respuesta.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
Las respuestas prometidas
Tal como les prometí el lunes pasado, hoy les traigo las respuestas correctas para el test, y en ellas los links para que revisen el tema si tienen dudas.
1- ¿Quién fue el autor del primer tratado de Geología?
b- Teofrasto
2- ¿Quién dictó el primer curso formal de Geología?
c- Palissy
3- ¿Cuál es la principal diferencia entre grado y gradiente geotérmico?
b- La unidad de medida
4- ¿Qué es el geoide?
a-La forma más aproximada a la de la Tierra
5- ¿Qué es el esferoide de rotación?
b- El cuerpo geométrico ideal que representa a la Tierra
Un abrazo y hasta el lunes con un tema que les va a resultar atractivo según creo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio
Prueba sorpresa

Comienza un nuevo año y ya se habrán tomado unas vacaciones, de modo que ahora quiero asegurarme de que no estoy trabajando al vicio, y para eso les tomo una pequeña prueba a ver si están o no aprovechando el blog.
Como es un multiple choice, tiene también mucho de juego, pero para que no hagan trampas, las respuestas estarán en el post del próximo lunes, con los links a los posts en los que podrán sacarse cualquier duda que les haya quedado durante el «examen». De paso, pueden servir a los docentes para su propio trabajo,
Son poquitas preguntas, pero piensen antes de elegir una opción, porque a veces pueden ser (intencionalmente ;D ) engañosas.
1- ¿Quién fue el autor del primer tratado de Geología?
a- Anaxágoras
b- Teofrasto
c- Aristóteles
d-Palissy
2- ¿Quién dictó el primer curso formal de Geología?
a- Platón
b- Perrault
c- Palissy
d- Empédocles
e- Lavoisier
3- ¿Cuál es la principal diferencia entre grado y gradiente geotérmico?
a- La dirección de la medición
b- La unidad de medida
c- La dirección de su crecimiento
d- La distancia al núcleo
4- ¿Qué es el geoide?
a-La forma más aproximada a la de la Tierra
b- Una de las geósferas internas.
c- Una de las geósferas externas
d- La esfera achatada en los polos que representa a la Tierra
5- ¿Qué es el esferoide de rotación?
a- La órbita del planeta alrededor del Sol.
b- El cuerpo geométrico ideal que representa a la Tierra
c- El geoide con un achatamiento en los polos de rotación
d- La forma más exacta y realista de la Tierra
Traten de no hacer trampa y el lunes lean las respuestas correctas.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de este sitio
Las respuestas correctas al test del lunes pasado.

Por supuesto para que este post tenga sentido, deben ir primero – y sin hacer trampas- al post de la semana pasada, en el que aparecen las preguntas con las diversas opciones de respuesta,
La única opción correcta para cada pregunta aparece aquí abajo.
1– Un río en la etapa juvenil según la describía Davis tiene:
b- Alto poder erosivo, pocos afluentes, gran distancia al nivel de base.
2-Diferenciación magmática es:
c- El proceso por el cual desde un mismo magma derivan rocas de diversa composición.
3– Los contactos entre placas tectónicas pueden ser:
d- Convergentes, divergentes y transformacionales o transfomantes.
4- Algunas características de un río maduro según Davis son:
a- Mediana distancia al nivel de base, red de tributarios extensa, Intensa erosión horizontal.
5– La Serie de Goldich se deriva de:
c- La ley de la estabilidad mineral.
Y ahora la calificación, para agregarle una pizca de humor que compense el esfuerzo que seguramente han realizado.
Cinco respuestas correctas: O sos muy estudioso y aplicado o hiciste trampa. En el primer caso se te califica como potencial heredero del blog cuando a mí me pise un camión, es decir Loco Honorario. En el segundo caso, te ganaste el mote de Chanta pero esforzado.
Cuatro respuestas correctas: Si lo hiciste solito te va el título de Visitante Ilustre del blog. Si anduviste copiando, se te nomina como Tramposo pero estratega.
Tres respuestas correctas: Seguro que no copiaste así que te califico como Buen Alumno ma non troppo.
Dos respuestas correctas: Sólo puedo decirte Alumno Medio… (medio nabo).
Una respuesta correcta: Vago incorregible.
Ninguna respuesta correcta: Mejor no uso ningún calificativo, sólo puedo decir: «Vaya a cucha, animalito de dios, y estudie algo para la próxima».
Bueno, el lunes volvemos con las lecciones habituales, donde espero que aprendan algo (y yo también, porque tengo que hurgar mucho en la bibliografía y en la propia experiencia, para traer nuevos temas, o darle mi propio matiz a la información ya conocida).
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.