Archivo de la categoría ‘Geología y docencia’

Sigue letra L del diccionario Geohumorlógico

Iniciamos sonriendo el fin de semana.

Leche glacial: 1- alimento de los glaciares muy pequeñitos. 2-producto lácteo que ha permanecido mucho tiempo en la heladera.

Lepidolita: lo que le pido es Lita.

Livingstonita: hija nunca reconocida de un famoso explorador inglés.

Lodo de globigerinas: barro con pretensiones de paquetería.

Loess: o no lo es. Ésa es la cuestión.

SI ESTOS CHISTECITOS LES HAN GUSTADO COMO PARA LLEVARLOS A SU BLOG, O A LA RED SOCIAL, POR FAVOR, MENCIONEN LA FUENTE porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

Un apunte didáctico sobre Cárcavas

Este trabajo tiene muchos años, pero mantiene su vigencia, y debe citarse como:

Argüello, G.L. 1987. Cárcavas. Publicado en Blog Locos por la Geología (www.locosporlageologia.com.ar)

Trabajo Adscripcón Cárcavas by Graciela L. Argüello on Scribd

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela

Un video sobre incendios que vale la pena ver

Este video es de la Universidad Complutense de Madrid, y realmente vale la pena compartirlo, sobre todo porque ya  casi comienza el mes en que se acentúan la sequía y los vientos en nuestra provincia, lo que sumado al progresivo aumento de temperatura hacia fines de cada agosto, genera una sinergia muy peligrosa.

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

Una vieja anécdota docente

Esto ocurrió en 1975, cuando yo tenía apenas 23 años, y como había sido Medalla de Oro de mi promoción, había ingresado de manera casi inmediata a la docencia, como parte del premio.

Ya en 1974 había tenido el primer cargo en la Universidad Nacional de Córdoba, y desde allí fui reclutada por el fallecido Geólogo Hugo Tomasino, quien fue el creador de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de Río Cuarto, para acompañarlo en esa loca aventura, de la que alguna vez hablaré, cuando deje de doler el desagradecimiento de esa institución.

Pero hoy quiero contarles algo gracioso, porque es viernes.

Era pues por entonces, Profesora adjunta a cargo de la materia Geología General, recién inaugurada en la UNRC, y por entonces fumaba como un murciélago, vicio que abandoné abruptamente con mi primer embarazo.

En esa lejana época, no estaba prohibido ni mucho menos fumar en sitios cerrados ni en las aulas. Y yo era casi tan jovencita como mis propios alumnos, (hasta tenía algunos mayores que yo). En ese contexto, se desarrollaba una clase teórica, y en un breve silencio, en el que tal vez yo preparaba diapositivas o no recuerdo qué hacía, se escuchó la voz de un alumno que a todo pulmón dijo:

-¡Si fueras mi novia, yo no te dejaría fumar tanto!

Ahí estuve a punto de caerme de espaldas, pero en medio de las risas y el desorden consecuente que se apoderó del aula, sin perder un  minuto, le repliqué.

-Entonces no hay ningún peligro de que deje de fumar… – y seguí con el tema.

Pero todavía hoy – aunque lo hago con una sonrisa- recuerdo esa anécdota como uno de los momentos más incómodos que me tocó sobrellevar en tan largos años de docencia.

Cosas que pasan…

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

La foto no es de esa época, porque no tuve ganas de escanear viejos papiros…jejeje. Es de las recientes que tengo en la compu.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un video sobre una campaña de aprendizaje

Este video es de la Fundación YPF y si bien data de hace algunos años, no pierde su interés.

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo