La caverna El Sauce en Córdoba Argentina. Parte 2.

DSC08397La semana pasada, apareció ya la primera parte de este post, de modo que les recomiendo ir a leerla antes de ingresar en esta continuación.

¿Cuál es el marco geológico de la Caverna El Sauce?

La Caverna se encuentra en el contexto de la Provincia Geológica Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis.

Esta Provincia está básicamente formada por un sector de basamento que aflora constituyendo cordones serranos de dirección aproximadamente N – S con un estilo tectónico de bloques basculados, limitados por fallas inversas reactivadas en el Cenozoico.

Las mayores alturas se encuentran en las Sierrras Grandes, y entre éstas y las Sierras Chicas, situadas en la zona más oriental, se disponen valles longitudinales, uno de los cuales es el Valle de Punilla, donde se localiza la población de La Falda. La Caverna el Sauce se encuentra a unos 8 km al noroeste de esa ciudad serrana.

Los bloques aflorantes en las Sierras Pampeanas corresponden a un basamento metamórfico-ígneo, de edad entre precámbrica y paleozoica temprana, y los valles intermontanos longitudinales presentan relleno sedimentario del Terciario y Cuaternario.

La estructura general responde a lineamientos muy antiguos presumiblemente precámbricos hasta neopaleozoicos, con movilizaciones que parecen continuar hasta el propio Cuaternario.

La caverna que nos ocupa corresponde a un antiguo yacimiento de mármol, constituido por fajas calcáreas estratificadas de manera concordante a subconcordante con la esquistosidad de la metamorfita encajante.

Si bien las áreas explotables pueden alcanzar espesores de entre 100 y 15o metros, en ellas se incluyen siempre intercalaciones de otras metamorfitas, siendo los espesores promedio de los bancos individuales de mármol, del orden de 5 a 30 metros.

¿Cómo se descubrió la caverna El Sauce?

Precisamente durante las explotaciones de mármol como piedra ornamental, se descubrió, al despejar una pared mediante voladuras para su posterior extracción, que por debajo del área en tratamiento había una caverna.

Al descubrirse su magnitud y belleza, se suspendieron los trabajos extractivos para conservar el área como zona de turismo y protección paisajística. Sólo por cuestiones de seguridad se procedió a completar la extracción de aleros que habían permanecido colgantes en posiciones inestables.

¿Qué características tiene?

Es la Caverna conocida más larga de la provincia de Córdoba, con una extensión explorada de un kilómetro, y profundidad de 26 metros, de los cuales los 10 primeros están habilitados para la visita del turismo.

Su explotación turística se hace contemplando todas las normas de seguridad, y en cada uno de los talleres se establecen nuevas medidas para mejorar la misma.

Se la divide en tres circuitos, el primero, para el turismo general, el segundo para aquellas personas más osadas y para estudios que actualmente lleva a cabo la Sociedad Argentina de Espeleología (SAE), y la tercera es de absoluta preservación.

Sus numerosas grietas aseguran un suministro constante de aire fresco, de modo que no hay carencia de oxígeno respirable, pese al alto grado de confinamiento. A diferencia de muchas otras cavernas del mundo habilitadas a la visita turística, no tiene grandes espacios, sino que sus accesos requieren reptar a veces, trepar o rodar otras veces, csai siempre en espacios muy estrechos, lo cual genera vivencias muy especiales.

También a diferencia de otros sitios, la antropización es mínima y la oscuridad absoluta, no hay allí instalaciones artificiales para iluminarla.

En determinados lugares, como el que aparece en la foto y que corresponde a una de las partes más amplias de la caverna, pueden verse rasgos propios de la circulación de una corriente de agua subterránea, que inclusive ha dejado marcado el sentido de su rotación, acorde al efecto Coriolis, que hace que el agua circule en sentido horario en el hemisferio sur. Ese sentido de circulación queda impreso en el mayor desgaste hacia la derecha de la foto, hacia donde es empujado el remolino resultante.

Otro rasgo curioso es que esta caverna carece de formaciones habituales en la mayoría de las cavernas, como son las estalactitas y estalagmitas, aunque hay otros espeleotemas como las helictitas, que ven en la foto 1.

foto 1 helictitas

foto 1 helictitas

¿Por qué no hay en ella estalactitas ni estalagmitas?

El tema de la formación y características de estalactitas y estalagmitas será tratado en profundidad en otro post, pero recuerden que ya les expliqué en la primera parte de este mismo post, que el escape de dióxido de carbono hace que se pierda la acidez del agua, lo cual devuelve el bicarbonato a su estado insoluble como carbonato, y de esa manera forma las concreciones de que aquí hablamos.

Sin embargo, en esta caverna en particular, debido a que el confinamiento del gas no es tan extremo, el depósito de concreciones no se produce por goteo, (lo que causa las estalactitas) sino que se va haciendo a lo largo de las grietas por donde circula el agua y por donde se libera el dióxido. Esto hace que los depósitos insolubles precipiten en forma de cortinas o banderas, apenas incipientes, y eventualmente reproduciendo las direcciones de las corrientes de aire presentes, lo que modela las helictitas.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La foto que ilustra el post fue tomada por Dayana, quien ofició de fotógrafa para el blog, durante nuestra participación en el Taller.

10 comentarios para “La caverna El Sauce en Córdoba Argentina. Parte 2.”

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo