Diez preguntas comunes relativas al Huracán Sandy.
Ante los acontecimientos que en este momento están teniendo lugar en la costa atlántica de Estados Unidos, y que están acaparando la atención mundial, y sobre todo debido a la presión de Pulpo, que ya está exigiendo explicaciones, no tengo más remedio que ponerme a escribir este post fuera de programa.
A instancias del ut supra mencionado Pulpo, este post intentará responder lo que creemos que se está preguntando la gente en este momento.
1. ¿Qué es un huracán?
En realidad esta pregunta ya fue respondida en un par de posts anteriores, al menos en cuanto hace al concepto básico, y las características que lo distinguen de otros fenómenos igualmente espectaculares como los tornados, trombas y ciclones. Les recomiendo que vayan a leer esos posts.
Temas más complejos como la génesis y evolución posterior de los huracanes, quedaron como una deuda pendiente en aquella oportunidad, y también en ésta, ya que exceden con mucho el objetivo propuesto hoy. Pero habrá muchos posts en el futuro para saldarla.
2. ¿Cómo se mide la intensidad de un huracán?
La escala que se utiliza más comúnmente lleva el nombre de los dos científicos que la desarrollaron: Saffir-Simpson. Comprende cinco grados o categorías crecientes en su intensidad y capacidad destructiva en relación directa con el número asignado.
En el grado 1, la velocidad del viento varía entre 119 y 153 km por hora, y la marejada puede alcanzar entre 1,2 y 1,5 m de altura. Los daños son mínimos, salvo en la vegetación, y en estructuras precarias o botes y muelles.
En el grado 2 el viento se mueve en promedio a velocidades entre 154 y 177 km/h, con alturas de marea de 1,8 a 2,4 m, generando daños moderados sobre todo en muelles, y caminos costeros. Puede haber voladuras de techos y desprendimientos de ventanas, etc.
En el grado 3 los daños ya son extensos, pues se producen vientos de entre 178 y 209 km/h, con ascensos de marea entre 2,7 y 3,7 m, lo cual implica inundaciones en zonas bajas, con la consecuente necesidad de evacuación e interrupción del tránsito en los caminos afectados, lo cual muchas veces significa aislamiento de algunas comunidades.
En el grado 4, con vientos de 210 a 249 km/h, y marejada de 4 a 5,5 m, los daños son extremos, en general centralizados en la planta baja de las edificaciones próximas a la playa, la cual a su vez puede sufrir erosión significativa.
En el grado 5, el viento se mueve a más de 250 km por hora y la marea sube por encima de 5,5 m, todo lo cual genera efectos catastróficos, requiriendo desalojo masivo no solamente de los residentes de áreas cercanas a la playa sino también a kilómetros de distancia tierra adentro.
3. ¿Es el fenómeno conocido como Sandy Frankenstorm, un huracán?
Lo fue en su estapa inicial, pero al acercarse al continente y adentrarse en él se fue generando un sistema complejo por la confluencia con una tormenta invernal «temprana» procedente del oeste del continente, y una masa de aire ártico que avanza desde Canadá y Groenlandia.
4. ¿Por qué se le ha dado «nombre y apellido» a este fenómeno?
Normalmente los huracanes se bautizan con un nombre, de mujer casi siempre, con el que quedan registrados, pero en este caso, se le ha comenzado a denominar como Sandy Frankenstorm, lo cual es inusual, y responde a lo poco común de sus caracteríticas. En efecto, no es corriente que tantas perturbaciones meteorológicas intensas se potencien entre sí, como en este caso, para abatirse al mismo tiempo en un lugar dado.
El mote de Frankenstorm le fue adicionado por los medios de comunicación, para aludir a una tormenta (storm) monstruosa (Frankenstein), ya que los efectos que se están haciendo sentir en la costa atlántica son de gran magnitud y están alterando desde las comunicaciones hasta la propia Bolsa de Wall Street.
5. ¿Cómo ha sido el desarrollo y desplazamiento de Sandy?
El Huracán Sandy se originó el día 18 de octubre como una zona de baja presión en el Mar Caribe, que fue desplazándose lentamente hacia el oeste, manifestándose a través de lluvias y tormentas eléctricas. Cuatro días más tarde, ya se calificaba como un sistema de depresión tropical, y algunas horas má¡s tarde ya era la Tormenta Tropical Sandy. Afectaba en ese momento una zona unos 640 kilómetros al suroeste de Jamaica.
El 24 de octubre a las 15:00 GMT Sandy se había convertido en un huracán de grado o categoría uno.
A lo largo de su desplazamiento hacia el norte se convirtió en un huracán de categoría dos, para tocar tierra en la provincia de Santiago de Cuba donde dejó cuantiosos daños materiales y se supone que también pérdidas humanas.
En este momento ya se ha convertido en el sistema que he detallado más arriba y está afectando a Nueva York.
6. ¿Por qué se lo considera un evento histórico?
Por la confluencia de condiciones meteorológicas que se mencionaron en las respuestas 3 y 4, y porque está afectando centros neurálgicos que definen la economía global.
La afectación de vuelos, trenes, caminos y actividades bursátiles, además de las actividades comerciales y educativas, y los efectos sobre la vida cotidiana de un centro tan densamente poblado, ya le han abierto a Sandy Frankenstorm, un lugar en la historia.
7. ¿Qué medidas precautorias pueden tomarse ante una alarma de huracanes?
Muchas de las medidas recomendadas tanto para los tiempos previos como simultáneos y posteriores al evento, son las mismas ya se trate de huracanes, sismos, actividad volcánica o casi cualquier otra contingencia natural.
Por esa razón, ya les he mencionado esas recomendaciones en un post (dividido en dos entregas por su extensión) que les aconsejo ir a leer ahora.
No obstante, hay algunas salvedades específicas para sumar a lo ya dicho en esos posts, para el caso de los huracanes. Dichos agregados son:
- Averiguar si se vive en una zona inundable y en caso afirmativo extremar las correspondientes precauciones, tales como tener los documentos y valores, y algún equipo de emergencia básico en la planta alta, de contar con ella.
- Localizar el refugio más cercano.
- Hacer un inventario de la propiedad y tratar de asegurarla hasta el máximo de las coberturas disponibles.
- Mantener las alcantarillas y canaletas limpias toda la temporada.
- Asegurarse de tener bajo control las ramas de los árboles que podrían interferir con el cableado eléctrico.
- Tener siempre disponibles protecciones de madera, aluminio u otro material similar para los vidrios de las ventanas y puertas.
- Tener listo el equipamiento general y básico que les enumeré en los posts que les recomendé leer antes.
- Siempre que se pueda, informarse sobre los fenómenos habituales en la zona de residencia. Conocer al «enemigo» permite generar estrategias para enfrentarlo.
- Ante la proximidad del evento, al producirse las primeras alertas, cargar las baterías de los celulares y de todos los elementos que admitan carga, como luces de emergencia etc. Si es posible tener baterías de repuesto, para el caso de carecer de suministro eléctrico, lo que impediría su carga posteriormente. Estar comunicados en la medida de lo posible y mientras se cuente con los servicios correspondientes, es básico, por lo cual radios y celulares son prioritarios.
- Cargar combustibles en los vehículos disponibles para el caso de tener que evacuar la zona.
8. ¿Qué debe hacerse durante el desarrollo del evento?
Otra vez recuerden las normas generales para todos los eventos antes de señalar las acciones específicas para huracanes, que serán las siguientes:
- Cuando se ha producido ya el aviso de que el huracán se acerca a la zona de residencia, se deben asegurar las embarcaciones, si se cuenta con ellas en las zonas de costa, asegurar también todo material que quede fuera de la casa y que pueda convertirse en proyectil.
- Hacer ingresar las mascotas al interior de la casa.
- Moverse a un refugio si se cuenta con él y lo recomiendan las autoridades. El refugio puede ser un sótano o simplemente un lugar alejado de puertas y ventanas, o la planta alta si se esperan inundaciones.
- Montar las protecciones conocidas como tormenteras y asegurar las puertas y ventanas expuestas al exterior.
- Cortar energía eléctrica, agua y gas para evitar cortocircuitos o escapes.
- Cuando ya el huracán ha alcanzado la zona en que uno se encuentra, se debe escuchar constantemente los avisos de defensa civil y otras autoridades, y obedecerlos a rajatabla.
- Tener la precaución de mantenerse alejado de las puertas y ventanas expuestas al exterior.
9. ¿Qué se hace después del fenómeno?
Específicamente para los huracanes, además de lo señalado para otros eventos en los correspondientes posts, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Abrir puertas y ventanas para dejar escapar gas de tuberías que pudieron haberse roto.
- No usar fósforos ni encendedores hasta estar seguro que no hay escapes de gas.
- No volver a conectar la electricidad hasta asegurarse que no haya peligro de electrocución ni paredes haciendo efecto de masa.
- No reconectar el gas hasta no estar seguros de que no hay escapes.
- Desinfectar el agua, ya sea hirviéndola por 15 minutos o agregándole dos gotas de cloro por cada litro.
- Hacer inventario de alimentos disponibles y en buen estado.
- No usar innecesariamente automóviles para mantener las vías disponibles para los equipos de rescate.
- No utilizar puentes sin saber el estado en que quedaron luego del evento.
- No andar descalzos.
- No salir al exterior hasta que las autoridades no lo consideren seguro.
10. ¿Tiene ese evento alguna relación con los fuertes temporales en Argentina?
Éstos son los momentos en que lamento no haber avanzado más sobre algunos conceptos fundamentales relativos al clima. Pero bueno, por lo menos puedo decirles que son muchos los factores que definen lo que ocurre con él, y una buena parte de esos factores son absolutamente locales, de modo que los eventos como Sandy y la tormenta intensa que azotó el centro y este de Argentina no se relacionan entre sí de manera directa.
No obstante, hay también algunos elementos comunes que definen la tendencia climática global. Uno de ellos es la actividad solar. Y como ayer mismo les decía en el post anterior a éste, esa actividad solar tiene ciclos undecenales, a lo largo de los cuales la emisión de energía aumenta o disminuye. Estamos ahora en la parte de ese ciclo, de intensa actividad, de modo que no debe sorprendernos que los fenómenos meteorológicos se magnifiquen también en consonancia con esa situación.
Bueno, es bastante por hoy, espero no haberlos aburrido. Nos vemos el miércoles, entonces. Un abrazo. Graciela
PD: A los responsables y trabajadores de medios de comunicación que estén interesados en informarse para realizar notas sobre desastres naturales, los invito a visitar el post que escribí sobre Geología para periodistas y comunicadores.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01. .
P.S.: la foto que ilustra el post es una captura de pantalla del informativo de CNN que me envió Pulpo.
Desde 1979 (en el hemisferio norte) los huracanes se denominan usando nombres tanto de mujeres como de hombres (alternativamente). De hecho, de antemano se tiene una lista con los nombres respectivos de ese año (actualmente hay hasta el 2017). Cabe hacer notar que el nombre se asigna cuando un fenómeno alcanza la categoría de Tormenta Tropical… Los nombres para este año son (en el Atlántico): Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie y William.
Fuentes: Wiki y El Nuevo Día (diario Puerto Rico)
Gracias por la información, Terox, ¿no sabés cuándo hay un Graciela? 😀
Pues yo creo que en cualquier momento que se requiera para defender los derechos de los animales!!!
De hecho, hubo un huracán Grace en 1991, y para el 2015, el nombre está listo…