Estudiar Geología: 10 preguntas frecuentes sobre la carrera universitaria y la profesión – Parte II

geologos estudiar carreraEste post es la continuación prometida de las 10 preguntas frecuentes sobre la carrera de geología formuladas por posibles futuros estudiantes de la misma.

Éstas son entonces las 5 que faltaban:

6- ¿Es una carrera difícil?

Nada es difícil si se hace con gusto.

Pero debo reconocer que más de una vez, parada en el medio del campo con un viento gélido, capaz de atravesar cualquier abrigo, sin un miserable amparo y después de ocho horas de trabajo al aire libre, he llegado a preguntarme «-¿Por qué no estudié  corte y confección?»

Otra es la situación cuando estoy a la vera de un arroyo, un día de 35° a la sombra, y pienso en tantos oficinistas de traje y corbata sudando la gota gorda, mientras yo hago mi corte para almorzar bajo un sauce llorón y escuchando el agua que corre, los pajaritos que trinan y las vacas mugiendo a lo lejos .

Ahora si estabas preguntando, no por el ejercicio profesional sino por los 5 o 6 años de estudios previos al título, la respuesta es la misma que para cualquier otra: no te van a regalar el diploma, querido, ¡ni ahí!

Tendrás que estudiar temas que te apasionan y temas que te parecerán abstrusos. Tendrás profesores que escucharás fascinado y profesores que te dejarán indignado. Como pasa con cualquier carrera. Sólo que en ésta, además, tendrás campañas en las que deberás convivir con ellos varios días, los ames o los odies.

7- ¿Hay que ser bueno en matemática, física y química?

Sin duda, eso es indispensable, porque todo lo que estudiarás por el resto de tu vida responde a intercambios físico químicos, que no tendrás más remedio que medir.

La buena noticia es que ni te vas a dar cuenta de cuánta física, cuánta química y cuánta matemática estarás aplicando, porque las verás con otros ojos, que te las harán más amigables…¿o no?

Si querés tener una orientación básica sobre los temas que deberías manejar en estas materias para pensar en la Geología como una opció³n de carrera, te comento lo siguiente:

  • Matemática: trigonometría, estadística, funciones, derivación e integración.
  • Física: lo más básico es mecánica, dinámica de fluidos, óptica y magnetismo.
  • Química: tooooooda la que conocemos como inorgánica y nociones básicas de la orgánica.
    Libro recomendado para tener una aproximación amigable a la Química: Había una vez el átomo, de Gabriel Gellon. No sirve para aprobar cursos de ingreso, pero es una lectura amena sobre el tema para los que sienten terror por la materia.

TODAS LAS PREGUNTAS POSIBLES SOBRE ESTE PUNTO HAN SIDO HECHAS EN LOS CASI 400 COMENTARIOS QUE HAY ENTRE LA PARTE 1 Y 2 DEL POST, LEAN ALL͍ MIS RESPUESTAS A DUDAS COMUNES.

CUALQUIER NUEVA PREGUNTA QUE SE REPITA TENDRÁ COMO RESPUESTA QUE DEBERÁN LEER LOS MENSAJES ANTERIORES.

8- ¿Qué diferencia hay entre geología, geofísica, geografía, ing. en minas, ing. en petróleo, geoquímica, etc.?

Geología es la ciencia abarcativa y comprende a todas las demás- salvo la Geografía- que son áreas de especialización.

Geofísica tiene dos aspectos: uno intenta desentrañar las grandes reglas de la dinámica toda del planeta; el otro se aplica a la prospección y en pocas palabras podría considerarse como el cúmulo de metodologías que acercan información desde las profundidades antes de recurrir a las costosas perforaciones.

La Geografía es una ciencia aparte, que abreva en la Geología pero que pone su acento en la relación del hombre con su entorno.

Ingeniería en minas e Ingeniería en Petróleo son disciplinas directamente orientadas a las tareas de explotación de cada uno de los respectivos recursos: minerales y rocas o petróleo.

La Geoquímica es originalmente una parte de la Geología, que se centra en el comportamiento químico de los geomateriales, en teoría, la carrera de Geoquímica, por ende tendría menos campo de acción que la Geología, porque sería un «recorte» de esta última. Los temas que comprende incluyen cosas como composición y estructura atómica de los minerales, rocas, e hidrocarburos; los ambientes de formación de los diversos materiales, sus afinidades y alteraciones, etc.

En un post especial también les explico la diferencia entre Geología y Geodesia.

9- ¿Cuál debería ser el perfil de alguien interesado en estudiar Geología?

No hay un único perfil, como no hay una única tarea a realizar. Algunos se moverán mejor en un área, otros en otra, pero dentro de esa variabilidad posible, hay algunas cosas que parecen imprescindibles:

  1. Curiosidad, ya que uno se pasa la vida buscando respuestas muchas veces esquivas, y nada desea tanto como comprender las profundas relaciones entre las cosas que la Naturaleza le presenta.
  2. Respeto por la Naturaleza, ya que no es aceptable que un geólogo ande modificando alegremente sistemas que sabe que son de una gran complejidad, y cuyas respuestas casi nunca son manejables.
  3. Capacidad para lidiar con la incertidumbre, porque las respuestas que cree encontrar son muchas veces ambiguas y siempre sujetas a revisión.
  4. Excelente estado físico, porque las tareas de campo suelen ser bastante exigentes.
  5. Disposición a leer mucho y con sentido crítico, y ganas de estudiar hasta el final de sus días, porque la ciencia evoluciona con gran rapidez y no hay que perder el paso.
  6. Humildad para reconocer los propios errores y aprender de ellos.
  7. Suscribirse a este blog ¡Por supuesto! 😀

Tal vez ustedes conozcan geólogos de un perfil diferente, pero bueno, yo estoy hablando de los requisitos ideales, y nadie es perfecto, ya lo sabemos.

10- ¿Qué salida laboral tiene la Geología?

Dada la cantidad de preguntas al respecto decidí escribir un post especial comentando ocho variables a tener en cuenta que definen las posibilidades de salida laboral para un geólogo.

Para darles una respuesta breve aquí mismo les diré que la salida laboral depende del país en el que estás radicado. En Argentina, que es el que mejor conozco, la Geología no escapa de las extrañas reglas de juego que rigen todo el resto de la vida aquí.

Vale decir que los vaivenes políticos abren y cierran permanentemente los caminos de cualquier actividad.

Aquí hay años en que te dicen «la producción agrícola salvará nuestro futuro» y años en que llaman a esos mismos productores «piqueteros de la abundancia», por dar un ejemplo sencillo.

Lo mismo pasa con todo lo demás, por lo cual  la salida laboral de la Geología se da por pulsos: años en que sobra trabajo porque todo el mundo construye y necesita estudios de suelos, y años en que te preguntás cómo será tener un quiosquito.  Años en que ser investigador te abre todas las puertas, y años en que el exilio es el único camino visible.

Hoy, ahora y aquí, hay todavía buena salida laboral en petróleo y minería aunque se nota que el pico ya pasó.

La investigación parece bien posicionada y algo más retraída se ve la actividad en asesorías privadas para muchas otras áreas.

Pero lo que les digo hoy puede cambiar mañana, y es válido para mi país básicamente.

Si la ansiedad los está consumiendo y quieren tener una idea general sobre cómo es el inicio de la vida laboral para un recién egresado de la carrera de Geología pueden visitar los posts al respecto.

Bonus track 1: ¿Existen posibilidades de una salida laboral para aquéllos que tienen más de 25 años y quieren empezar a estudiar Geología?

Por la cantidad de preguntas sobre este tema he decidido realizar un post específico del tema, que pueden leer haciendo click en el link del título.

Bonus track 2: ¿Es posible estudiar la carrera de Geología on line o a distancia? ¿Sería lo mismo que hacerlo en una universidad en modo presencial?

En mi modesta opinión, estudiar Geología a distancia sólo puede ser interesante como una manera de satisfacer las curiosidades intelectuales, pero dudo mucho que pueda otorgarte las competencias que se requieren para su ejercicio profesional, ya que nunca podrás manipular un microscopio, operar una estación total, someter rocas a ensayos, etc.

Mi consejo es que veas como primer paso, cuál es la validez legal que tendría ese «título» en tu país, y si es de verdad habilitante, cosa que dudo. Si no lo es, no quiere decir que no te anotes si te interesa tanto la ciencia geológica, sino que deberás tener claro que no te proveerá una salida laboral.

————————————————————-

Espero que les haya servido de algo todo esto, un abrazo ¿futuros colegas?, Graciela

En la foto ven a un par de colegas analizando un perfil de loess en el cual los agujeros redondeados son los puntos en que tomamos muestras para datación por luminiscencia. No pueden ver mi inefable persona porque soy la que saca la foto 😀

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

370 comentarios para “Estudiar Geología: 10 preguntas frecuentes sobre la carrera universitaria y la profesión – Parte II”

  • Franco says:

    Me encantó este blog. Lo encontré hace como 2 horas y todavía estoy prendido a la compu. Hace poco tome la decisión de estudiar geología, en Bahía Blanca. Y leyendo un poco todo el material que hay acá, me alegro de mi elección.

  • Nicolas says:

    esactamente me paso lo mismo! pecha el blog! 😀

  • Nicolas says:

    exactamente

  • Graciela L.Argüello says:

    Me alegro de poder ayudar, Lucas

  • Lucas says:

    Muy bueno. Estoy Recien viendo que estudiar y estas cosas asi son una gran ayuda 😛
    Gracias

  • victoria jackson says:

    la verdad me meti aca porque queria averiguar sobre esta carrera ya que el año que viene me egreso y debo ir pensando que estudiar y geologia me encanta pero hay algo que me puso un freno! hay que ser bueno en matematica fisica y quimica? matematica y fisica me cuesta mucho .. osea lo teorico de fisica no.. me refiero todo lo que sea calculos .. relacionado con matematicas! por esto ya debo renunciar a la carrera?

  • victoria jackson says:

    es decir como aplica la matematica un geologo? hace calculos muy complicados o ..?

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Victoria, lo primero que deberíamos entender todos es que la matemática es una herramienta muy útil, por múltiples razones: primero, te entrena en el pensamiento abstracto, segundo te habilita mejor para organizar datos, conocimientos, información, incógnitas, etc de manera lógica, y finalmente te resuelve problemas concretos.
    Para este último caso, ni siquiera necesitás resolver cálculos personalmente si te resulta demasiado complicado, ya que siempre podés derivarlos a un experto en la materia, o podés a veces utilizar hasta programas de computación que hacen ese trabajo para vos.
    Lo que SÍ ES IMPORTANTE es que sepas plantear el problema, que sepas discernir datos de incógnitas, y en definitiva que sepas QUÉ ES LO QUE NECESITÁS CALCULAR.
    De eso no te vas a salvar si estás estimando reservas de un yacimiento, evaluando una capacidad productiva, o tratando de resolver tendencias estadísticas en un proyecto de investigación, etc.
    Ni hablemos si intentás generar modelos cuantitativos novedosos. Pero nada de eso significa que te pases la vida resolviendo ecuaciones, más bien tenés que saber plantearlas, aunque otro las resuelva. O una planilla de cálculo lo haga por vos.
    Si podés sostener los planteos lógicos, que no te asuste si no te acordás de memoria las tablas de multiplicar (es un ejemplo un poco exagerado, pero vale)
    Un abrazo, Graciela

  • Graciela L.Argüello says:

    ¿En qué lugar del mundo estás? Las posibilidades laborales son diferentes en cada país, y es básico saber si estás dispuesta a dejar tu lugar de residencia habitual para encontrar trabajo.
    Por otra parte, nadie puede adivinar cuáles serán las condiciones del mercado laboral cuando vos te recibas, porque son muy cambiantes. Del modo que sea, ser un alumno brillante te abre muchas puertas en cualquier carrera, ése debería ser tu objetivo. Un abrazo Graciela

  • stefy says:

    hola que tal porfa quisiera que me ayuden con su informacion con unas incognitas que tengo… ultimamente me llama mucho la atencion geologia.. pero me han dicho q es muy dificil encontrar trabajo por fa diganme si es verdad??? para cambiar de idea necesito seguir una carrera q al fnalizar mis estudios encuentre trabajo facilmente… y si conocen algunas carreras con buenas salidas laborales please diganme!!!! gracias

  • L. Stephanie says:

    Buenos Dias..
    Soy Colombiana y Hace Dos Años Estoy Tratando De Ingresar a La Universidad Nacional De Este Pais, Puesto Que Es De Las Pocas Que Ofrecen Esta Carrera.
    Encontre Este Blog hace Como Un Hora, y Gracias a Graciela, Me He Dado Cuenta Que Aun No Debo Renunciar a Este Sueño a Pesar De Que Lleve Tanto Tiempo Intentando Entrar a Estudiarla…
    Es Algo Muy Motivante, Como Cuando Voy al Rio y Saco Las Pequeñas Rocas de Lo Mas Profundo… Como Diciendome «Este Es Tu Camino»

    Mil Bendiciones y Saludos Desde Aqui!

  • Graciela L.Argüello says:

    Pues a no aflojar, entonces Stephanie, los sueños más perseguidos son los que más se disfrutan cuando son alcanzados Un beso y mucha suerte Graciela

  • katherine says:

    tengo unproblema ..pronto tendre que elegir una carrera y la verdad es que siempre me e inclinado por el area de la salud pero ahora me a llamado mucho la atencion esta carrera y eso me tiene un poco complicada .
    para matematica soy buena pero fisica y quimaca me cuesta un poco la pregunta es ¿podre estudiar igual no mas la carrera? igual soy bien aplica y me dedico arto a estudiar pero no se?…..

    soy de chile la carrera de geologia tiene un buen futuro laboral y es bien pagada

    ¿se me ara muy dificil si no soy muy amiga de la quimica y la fisica?

    aaaaaa……muy bueno el blog

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, katherine, siempre podés amigarte con ambas….No es imposible Un abrazo y suerte, Graciela

  • tamara says:

    hola. sabes , me e interesado en esta carrea desde ase mucho tiempo. tengo muy buenas calificaciones en fisica y en quimica ….pero mi problema es «planteamiento de problemas» en matematicas . fuera de eso no me va tan mal en matematicas pero tampoco me va de maravilla como lo es en fisica y quimica
    ¿deveria dsistir en estudiar esta carrera?

    saludos ……buen blog

  • Graciela L.Argüello says:

    Tamara, ¿por qué desistir antes de probar? Aunque, si no te molesta que te lo diga, sería interesante que te esfuerces con la ortografía. En la Universidad no se te va a perdonar. Un abrazo y suerte Graciela

  • Florencia says:

    Hola graciela! antes que todo muchas gracias. Es como si me hubieses leído la mente!! todavía faltan dos años para que egrese, pero pienso que mañana ya entro en la facultad, estoy muy ansiosa. Prácticamente desde que nací sueño con ser geologa pero en estos últimos días estuvo dudando, por el tema de matemática y físico química, pienso que no tengo una muy buena base en esas materias, y estuve muy preocupada por eso. Por lo demás pienso que es lo que me imaginaba y tenes mucha razón en el tema de Argentina, pero creo que de acá en adelante este país va mejorar. Como expresé anteriormente deseo muchísimo ser geologa y este blog me ayudó demasiado para decidirme.
    Otra vez gracias, y me alegra encontrar a personas como vos.
    Un Saludo Alegremente.

  • Graciela L.Argüello says:

    Muchas gracias a vos, por tus palabras, Florencia y suerte!!!

  • Florencia says:

    De nada graciela!! mucha suerte para usted tambien! 🙂

  • Gustavo says:

    Estimada Graciela,
    He estado leyendo con mucha curiosidad tu blog. Tengo casi 37 años y desde hace 4 años trabajo en una petrolera como administrativo en el área de Finanzas. No he realizado estudios universitarios con anterioridad, pero desde hace algún tiempo comencé a pensar en la posibidad de ir a la universidad.

    Entre las disciplinas de campos diferentes que me despiertan interés una de ellas es precisamente la carrera de Ciencias Geológicas.
    Mi pregunta es, y más que nada quisiera confirmar, si se trata de una carrera cuya carga horaria hace imposible poder trabajar al mismo tiempo que se cursa en la facultad. Tengo entendido que las carreras de Exactas de la UBA son práctimente de dedicación exclusiva por la cantidad de horas que se espera que uno le dedique a los trabajos prácticos y al estudio.

    La realidad es que a mi edad ya no es viable trabajar menos de 9 horas y no es una opción a considerar el hecho de tener que tomar un trabajo part-time para poder estudiar una carrera de estas características; aunque tampoco me encuentro ante la exigencia de tener que recibirme en 5 o 6 años y cuento con la ventaja de estar ya insertado en el medio de manera indirecta. Por supuesto, es obvio que existen otras carreras cuyo plan de estudios y horarios están diseñados para quienes trabajamos la mayor parte del día, pero no quería quedarme con dudas antes de tomar una decisión y descartar definitivamente a la Geología.

    Desde ya agradezco tu atención y te felicito por el blog (Gracias a la lectura de tus recomendaciones para elegir equipamiento de campo finalmente pude entender porque motivo nos regalaron el año pasado un chaleco de pescador como regalo de fin de año. Sinceramente nadie de mi área lo entendía y pensábamos que nos estaban tomando el pelo…hasta que leí tu blog!!)

    Un abrazo,
    Gustavo.

  • Graciela L.Argüello says:

    En primer lugar, Gustavo, te han hecho un regalo que me pone verde de envidia, y ni te habías dado cuenta!!!!
    Respecto a tu pregunta, yo creo que sí es muy exigente para quien quiere llevar un cursado regular, pero siempre está la opción de rendir algunas materias libres, de modo de no tener que asistir a la uni. Tendrían que ser aquéllas como matemáticas, física o computación que no exigen días de campo o manipulación de muestras.
    Y además, no estando apurado por el tiempo, siempre podrías intentar cursar una o dos por año a lo sumo, y trabajar al mismo tiempo. No sé los horarios de la UBA, pero en la de Cba es posible, con mucho esfuerzo, por cierto, pero vale la pena intentarlo. Por lo menos date la oportunidad de probarlo por un tiempo, siempre aprenderás cosas interesantes para tu trabajo. Te deseo la mejor de las suertes, Graciela

  • Nacho says:

    Mirá. Me estoy decidiendo que carrera seguir y estaba viendo en la página de la UNS.. Y vi «Geología» Y busqué un poco mas de esta carrera y llegué acá y creo que ya decidí lo que voy a seguir!
    Muy buen blog!

  • Graciela L.Argüello says:

    Bravo, Nacho, la Geología es apasionante Un abrazo Graciela

  • Valentina Rosales says:

    Hola , seré estudiante de Geología este año en Chile.
    En breves palabras me encanto tu blog.
    Muchas gracias, hace rato estaba buscando algo así, lleno de información, para responder algunas pequeñas preguntas que me formulo día a día.

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias, Valentina, espero seguir siéndote útil a lo largo de la carrera, con los nuevos contenidos que iré subiendo. Un beso Graciela

  • Laura says:

    Hola! muy bueno el blog… la verdad que me gusta la idea de estudiar Geología pero quería saber donde se puede encontrar trabajo… y si es fácil conseguirlo(soy de Argentina)
    desde ya muchas gracias!

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Laura, te recomiendo que leas el último post que subí al blog y que tiene que ver con tu pregunta. Pero tu pregunta es prematura, porque lo que te conteste ahora probablemente no te será útil cuando te recibas. De todos modos hay también en el blog una etiqueta de Bolsa de trabajo. Un abrazo graciela

  • Laura says:

    Gracias! me fue de mucha ayuda el ultimo post… y reitero nuevamente que el blog esta muy bueno… abarca mucha información clara y precisa…
    saludos!

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias, Laura, un placer serte útil Un abrazo, Graciela

  • celeste says:

    hola graciela.. bueno antes que nada felicitarte por tu blog.. esta muy bueno y aclara muchas dudas.. queria saber que tipo de actividades se realizan en el campo.. y el tema del estado fisico. si es escencial para la carrera el estado fisico.. tambien me gustaria saber si con esta carrera se suele viajar seguido.. ah.. me olvidaba yo soy de cordoba y me gustaria que me recomiende el lugar de estudio..espero su respuesta.. muchas gracias..

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Celeste, obviamente el lugar para estudiarla es en la Universidad nacional de Córdoba, ya que no existe en ninguna Universidad Privada. Viajes de estudio tienen todas las materias específicas, de uno o más días de duración, pero después, al ejercer, estarás mucho en movimiento. El estado físico no tiene que ser el de un campeón de trialtlón, pero sí debes estar sana y no tener dificultades especiales, dentro de lo motriz, en lo posible. Pensando sobre todo en el posterior ejercicio de la profesión, ya que eventualmente para cursar podés tener dispensas especiales, pero después puede ser una dificultad para obtener trabajos salvo en el área docente o de laboratorio. Que no te parezca discriminatorio, es simplemente un dato de la realidad, si vas a andar saltando alambrados, trepando cerros, o caminando kilómetros, una buena salud ayuda mucho-

  • celeste says:

    hola grciela quisiera saber si estas dando charlas para principiantes sobre la carrera de geologia en algun lugar de cordoba.. si es asi me gustaria saber donde y cuando para terminar de sacarme algunas dudas.. gracias

  • Hernán says:

    Me inscribí en la universidad para seguir la Lic. en Geología y estoy más que entusiasmado por ello!
    Gracias por el blog, es muy util e informativo.
    Seguiré visitándolo para seguir leyéndolo.

    XOXO

  • Graciela L.Argüello says:

    Te deseo la mejor de las suertes, XOXO

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Celeste, la semana pasada di una charla para los ingresantes en la carrera, pero por el momento no tengo nada más en vista, Si surge algo lo publicitaré en el blog, con tiempo. Esta vez, me olvidé, y cuando lo sepa Dayana, me cuelga de las pestañas. Un abrazo, Graciela

  • Rodrigo says:

    Hola Graciela,

    Quiero agradecerte, en primer lugar por haberte tomado el trabajo de escribir las 10 preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas, de una manera tan didáctica y con un lenguaje tan familiar (por lo menos para los que somos Rioplatenses) Todo muy claro y conciso como nos solían pedir los profesores.

    En segundo lugar, y esto es todavía más loable según mi juicio, por tomarte el trabajo de responder uno por uno a todos los comentarios. Gracias!

    Estoy en la búsqueda de algo para estudiar como tantos otros que aquí han dejado sus huellas. Creo que supero en parte el promedio de edades de consulta y cuento en mi haber ya con una carrera universitaria que lamentablemente he descubierto que no me satisface de la forma esperada.
    Y con esto pretendo dejar un mensaje a los jóvenes que están por iniciar una carrera: No basen su decisión en la salida laboral de la carrera o lo bien pago de los salarios. Por lo menos en mi caso no resultó o si lo hizo por 10 años y estoy seguro que lo mismo que me está pasando a mi le debe pasar a muchas otras personar solo que es difícil asumir el error y empezar de nuevo. Si eres bueno en lo que haces, tienes altas chances de tener un buen pasar económico y para intentar ser bueno en algo, nada mejor que probar por lo que más te guste hacer (o lo que menos te disguste llegado el caso)

    En mi caso en particular, mi inquietud por la Geología deviene de un interés en estudiar una ciencia cuyo ámbito de estudio se centre en las actividades desarrolladas por el ser humano y su impacto en el medio ambiente. Más específicamente, comencé con esta búsqueda a partir de las relativamente nuevas ciencias relacionadas con el medio ambiente (en Argentina mayoritariamente se la denomina «Licenciaturas en Ciencias Ambientales»), pero luego de leer prácticamente todos los programas de estudios que se dan en las universidades de Argentina (y de otras partes del mundo) me fui «yendo» hacia otras ciencias más antiguas, como la Biología (particularmente Ecología), Geografía y Geología. En fin, no tengo una consulta en particular, solo tengo que descubrir realmente lo que quiero y encarar los estudios pero quería dejar estas palabras.

    Saludos,
    Rodrigo

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias a vos, Rodrigo, por tus palabras, y por compartir una experiencia tan interesante y aleccionadora. Es lo que yo les digo a los alumnos ingresantes en la carrera: se trata de una elección de vida, no sólo de los 5 o 6 años que dura el estudio, por lo cual debe ser muy meditada. Y con relación a responder a cada comentario, es lo menos que puedo hacer para retribuir la paciencia de quien se toma el trabajo de leer lo que escribo. Un abrazo, y suerte en tu nuevo camino. Graciela

  • ileana says:

    hola graciela,la verdad me encanto el blog,me saco muchas dudas,ya que en estos momentos estoy estudiando la carrera de licenciatura en ciencias gelogicas,pero tambien sacaron mi mayores temores:
    el problema no es el dinero que pueda ganar cuando me reciba,porque esta carrera la elegi de corazon..desde que soy chiquita sueño con estudiar esto,por mas que a mi familia no le gusto no encontre una carrera que amara mas.
    tampoco el problema es la salida laboral porque se que puedo conseguir trabajo,mi miedo y duda es si el dia de mañana cuando me reciba para poder trabajar tengo que tener una buena situacion economica.
    para estar estudiando esta carrera trabajo porque no tengo quien pague mis estudios,por mas que el trabajo no me deja mucho tiempo hago mi mejor esfurzo para poder estudiar. y queria saber si a la hora de recibir trabajo cuenta el tiempo que tarde en terminar la carrera, ya que es el tercer año y todavia estoy haciendo materias de primero y una de segundo.
    pero igual te queria agradecer porq viendo tu blog veo que no tengo que abandonar mis sueños por tanto que me cuesten,asi que muchas gracias por eso!
    besos y mucha suerte!

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Ileana, no tengas ningún temor, yo me recibí siendo más pobre que una rata, y salí adelante precisamente a partir de tener ese título en el bolsillo. Te deseo lo mejor y sé que lo vas a tener, porque estás haciendo lo que amás. Un beso Graciela

  • Lucia says:

    Me estas haciendo entusiasmar 🙂 me egreso este año y estaba dudando con respecto a qe carrera seguir, pero lei tu blog y me estoy inclinando por esta! Me encantan todos los contenidos qe incluye y lo qe mas me gusta es qe es una carrera qe no tiene limites, eso es lo qe estoy buscando! Por eso qiero saber si tengo chances en argentina, ya me dejaste claro qe no sabes lo qe puede pasar entro de un par de años jaja, pero con respecto a nuestro ambiente y nuestra ubicacion tengo muchas chances de tener un buen trabajo, o me va a costar conseguir algo? yo se qe no voy a encontrar ofertas e cualqier lado, como le pasaria a un contador por ej.. pero hay muchas posibilidades?
    Un beso grande 🙂

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola Lucía. No sé si leíste ya este otro post del blog, donde hablo específicamente de las posibilidades laborales, te recomiendo que lo veas, porque te puede aclarar el panorama. Además, no olvides que también tengo una etiqueta con bolsa de trabajo, y si todavía estoy acá cuando te recibas, siempre estarás informándote jejeje 😀

  • Ludmila says:

    Hola, Graciela. tengo 15 años y como debes saber, porque sos de argentina, aca se eligen las modalidades. Estoy el la modalidad de Humanidades, pero en mi colegio tengo la posibilidad de irme a naturales. (tiene 4 modalidades) Te queria preguntar si, al no ver fisica y quimica en profundidad, se me complicaria demasiado al querer estudiar geologia más adelante. La verdad es que mi modalidad tambien me gusta, pero amo la geologia. En realidad, no estoy muy decidida a que quiero estudiar, y lo empece a pensar de bastante chica. Me gustan muchas cosas, pero esta es una de las que mas me gustan. tambien otra pregunta, donde estudiaste? Gracias 😀

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola Ludmila. Yo estudié en la Universidad Nacional de Córdoba, la primera que tuvo la carrera de Geología en el país, de modo que es dueña de una larga tradición. Respecto a la modalidad, una buena base en ciencias te facilitaría mucho el cursado de Geología cuando llegaras a la Universidad, pero una base humanística te daría un panorama que complementaría tu formación futura. Está en vos elegir si querés una formación más amplia o más profunda. Un beso Graciela

  • Ludmila says:

    Pd. me gustan mucho la arqueologia, la paleontologia, la espeolologia,son todas carreras poco comunes no? en algun punto todas se conectan.. jaja,

  • Lyan Jessy says:

    Hola Graciela!
    Me llamo Lyan, acabo de cumplir 16 años, vivo en Perú y desde pequeña me enamore de la geología, es un sueño que quiero hacer realidad, este año termino la secundaria y la mayoría de compañeros en noviembre o diciembre ingresan de frente a las universidades, pero en Lima solo hay una que tiene Geología,y tengo miedo que se vayan por las minas y eso, a mi me gustan los sismos, los volcanes, los tsunamis,etc.Me gusta investigar el medio ambiente, salir explorar. Eh averiguado por mi cuenta y no hay muchas universidades que tengan geología o sismologia, y tampoco se que lugares del mundo son mejores para eso. Mis padres me apoyan en esta posible carrera porque saben que me encanta aunque aun no la conozca a fondo, es mas quisiera estudiar en el extranjero. No se que otras opciones en el mundo o en Sudamérica existan. Seguiré averiguando y adoro tu blog, me hace sentir segura de lo que quiero, gracias!

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Lyan, para tu tranquilidad, los temas que más te gustan son verdaderas especializaciones que se pueden elegir cuando uno ya tiene el título de Geólogo, de modo que no habría dificultad en que estudies en tu país, y luego te dediques a esa parte especial que más te gusta. Gracias por apreciar mi blog. Un beso Graciela

  • Eli says:

    Hola Graciela la verdad que me encanto leer este blog, el año que viene ya tengo decidido inscribirme en lic. en ciencias geológicas, iba a estudiarla en Córdoba pero soy de San luis y en la UNSL está esta carrera así que decidí estudiarla aca.
    Yo quisiera hacerte dos preguntas, hay diferencia en estudiarla en una universidad u otra? , y mi otra pregunta es el examen de ingreso es muy complicado? (porque me gustaria saber mas o menos cuales son los temas que van en el examen para ir desde ahora leyendo para cuando sea el momento de estudiar se me haga mas facil, y ademas xq estoy muy ansiosa y tengo mucho miedo de no entrar)
    Muchas gracias y espero haber sido clara, me sirve de mucho tu información, sos un modelo a seguir.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Eli, me alegra que te guste el blog. Respecto a las Universidades, son por cierto todas diferentes, porque sus fortalezas y debilidades son diferentes, y lo son sus profesores, modalidades de cursado, etc., pero todas habilitan para los mismos desempeños profesionales, y la ciencia que se enseña es la misma en todas partes. Respecto al curso de ingreso, nada es tan difícil que no pueda remontarse con esfuerzo y estudio. Te deseo lo mejor, y seguí leyendo el blog, para que ya lleves algunas ideas, 😀

  • Gregoria says:

    Hola,
    Vivo en los Estados Unidos, pero mi familia está pensando en mudarse a México. Sé poquo español, y debo confesar que escribí todo esto en el traductor de google y lo tradujo para mí. Estoy estudiando geología en la Universidad de California, Berkleley y estoy muy interesada en este campo. ¿Cómo sería la transición a estudiar este campo en español si no lo se hablar ni leer bien. Además, estoy interesada en algo cercano a la geología, la hidrología y quiero saber donde puedo perseguir ese objetivo y si se puede, que me señales a un sitio web bien por ello. Otra cosa, si usted conoce a alguien que está en mi misma posición puedo tener su información de contacto en el que puedo hablar a ellos?

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Gregoria, para tu tranquilidad, el lenguaje técnico en inglés ha influenciado mucho al castellano, de modo que podrás seguramente comprender bastane, y una vez que estés viviendo en México aprenderás el idioma de manera natural. No conozco hidrogeólogos de México porque no es mi área de especialidad, pero queda aquí abierta la posibilidad de que alguien se contacte con vos. Suerte, un abrazo, Graciela

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo