Estudiar Geología: 10 preguntas frecuentes sobre la carrera universitaria y la profesión – Parte II

geologos estudiar carreraEste post es la continuación prometida de las 10 preguntas frecuentes sobre la carrera de geología formuladas por posibles futuros estudiantes de la misma.

Éstas son entonces las 5 que faltaban:

6- ¿Es una carrera difícil?

Nada es difícil si se hace con gusto.

Pero debo reconocer que más de una vez, parada en el medio del campo con un viento gélido, capaz de atravesar cualquier abrigo, sin un miserable amparo y después de ocho horas de trabajo al aire libre, he llegado a preguntarme «-¿Por qué no estudié  corte y confección?»

Otra es la situación cuando estoy a la vera de un arroyo, un día de 35° a la sombra, y pienso en tantos oficinistas de traje y corbata sudando la gota gorda, mientras yo hago mi corte para almorzar bajo un sauce llorón y escuchando el agua que corre, los pajaritos que trinan y las vacas mugiendo a lo lejos .

Ahora si estabas preguntando, no por el ejercicio profesional sino por los 5 o 6 años de estudios previos al título, la respuesta es la misma que para cualquier otra: no te van a regalar el diploma, querido, ¡ni ahí!

Tendrás que estudiar temas que te apasionan y temas que te parecerán abstrusos. Tendrás profesores que escucharás fascinado y profesores que te dejarán indignado. Como pasa con cualquier carrera. Sólo que en ésta, además, tendrás campañas en las que deberás convivir con ellos varios días, los ames o los odies.

7- ¿Hay que ser bueno en matemática, física y química?

Sin duda, eso es indispensable, porque todo lo que estudiarás por el resto de tu vida responde a intercambios físico químicos, que no tendrás más remedio que medir.

La buena noticia es que ni te vas a dar cuenta de cuánta física, cuánta química y cuánta matemática estarás aplicando, porque las verás con otros ojos, que te las harán más amigables…¿o no?

Si querés tener una orientación básica sobre los temas que deberías manejar en estas materias para pensar en la Geología como una opció³n de carrera, te comento lo siguiente:

  • Matemática: trigonometría, estadística, funciones, derivación e integración.
  • Física: lo más básico es mecánica, dinámica de fluidos, óptica y magnetismo.
  • Química: tooooooda la que conocemos como inorgánica y nociones básicas de la orgánica.
    Libro recomendado para tener una aproximación amigable a la Química: Había una vez el átomo, de Gabriel Gellon. No sirve para aprobar cursos de ingreso, pero es una lectura amena sobre el tema para los que sienten terror por la materia.

TODAS LAS PREGUNTAS POSIBLES SOBRE ESTE PUNTO HAN SIDO HECHAS EN LOS CASI 400 COMENTARIOS QUE HAY ENTRE LA PARTE 1 Y 2 DEL POST, LEAN ALL͍ MIS RESPUESTAS A DUDAS COMUNES.

CUALQUIER NUEVA PREGUNTA QUE SE REPITA TENDRÁ COMO RESPUESTA QUE DEBERÁN LEER LOS MENSAJES ANTERIORES.

8- ¿Qué diferencia hay entre geología, geofísica, geografía, ing. en minas, ing. en petróleo, geoquímica, etc.?

Geología es la ciencia abarcativa y comprende a todas las demás- salvo la Geografía- que son áreas de especialización.

Geofísica tiene dos aspectos: uno intenta desentrañar las grandes reglas de la dinámica toda del planeta; el otro se aplica a la prospección y en pocas palabras podría considerarse como el cúmulo de metodologías que acercan información desde las profundidades antes de recurrir a las costosas perforaciones.

La Geografía es una ciencia aparte, que abreva en la Geología pero que pone su acento en la relación del hombre con su entorno.

Ingeniería en minas e Ingeniería en Petróleo son disciplinas directamente orientadas a las tareas de explotación de cada uno de los respectivos recursos: minerales y rocas o petróleo.

La Geoquímica es originalmente una parte de la Geología, que se centra en el comportamiento químico de los geomateriales, en teoría, la carrera de Geoquímica, por ende tendría menos campo de acción que la Geología, porque sería un «recorte» de esta última. Los temas que comprende incluyen cosas como composición y estructura atómica de los minerales, rocas, e hidrocarburos; los ambientes de formación de los diversos materiales, sus afinidades y alteraciones, etc.

En un post especial también les explico la diferencia entre Geología y Geodesia.

9- ¿Cuál debería ser el perfil de alguien interesado en estudiar Geología?

No hay un único perfil, como no hay una única tarea a realizar. Algunos se moverán mejor en un área, otros en otra, pero dentro de esa variabilidad posible, hay algunas cosas que parecen imprescindibles:

  1. Curiosidad, ya que uno se pasa la vida buscando respuestas muchas veces esquivas, y nada desea tanto como comprender las profundas relaciones entre las cosas que la Naturaleza le presenta.
  2. Respeto por la Naturaleza, ya que no es aceptable que un geólogo ande modificando alegremente sistemas que sabe que son de una gran complejidad, y cuyas respuestas casi nunca son manejables.
  3. Capacidad para lidiar con la incertidumbre, porque las respuestas que cree encontrar son muchas veces ambiguas y siempre sujetas a revisión.
  4. Excelente estado físico, porque las tareas de campo suelen ser bastante exigentes.
  5. Disposición a leer mucho y con sentido crítico, y ganas de estudiar hasta el final de sus días, porque la ciencia evoluciona con gran rapidez y no hay que perder el paso.
  6. Humildad para reconocer los propios errores y aprender de ellos.
  7. Suscribirse a este blog ¡Por supuesto! 😀

Tal vez ustedes conozcan geólogos de un perfil diferente, pero bueno, yo estoy hablando de los requisitos ideales, y nadie es perfecto, ya lo sabemos.

10- ¿Qué salida laboral tiene la Geología?

Dada la cantidad de preguntas al respecto decidí escribir un post especial comentando ocho variables a tener en cuenta que definen las posibilidades de salida laboral para un geólogo.

Para darles una respuesta breve aquí mismo les diré que la salida laboral depende del país en el que estás radicado. En Argentina, que es el que mejor conozco, la Geología no escapa de las extrañas reglas de juego que rigen todo el resto de la vida aquí.

Vale decir que los vaivenes políticos abren y cierran permanentemente los caminos de cualquier actividad.

Aquí hay años en que te dicen «la producción agrícola salvará nuestro futuro» y años en que llaman a esos mismos productores «piqueteros de la abundancia», por dar un ejemplo sencillo.

Lo mismo pasa con todo lo demás, por lo cual  la salida laboral de la Geología se da por pulsos: años en que sobra trabajo porque todo el mundo construye y necesita estudios de suelos, y años en que te preguntás cómo será tener un quiosquito.  Años en que ser investigador te abre todas las puertas, y años en que el exilio es el único camino visible.

Hoy, ahora y aquí, hay todavía buena salida laboral en petróleo y minería aunque se nota que el pico ya pasó.

La investigación parece bien posicionada y algo más retraída se ve la actividad en asesorías privadas para muchas otras áreas.

Pero lo que les digo hoy puede cambiar mañana, y es válido para mi país básicamente.

Si la ansiedad los está consumiendo y quieren tener una idea general sobre cómo es el inicio de la vida laboral para un recién egresado de la carrera de Geología pueden visitar los posts al respecto.

Bonus track 1: ¿Existen posibilidades de una salida laboral para aquéllos que tienen más de 25 años y quieren empezar a estudiar Geología?

Por la cantidad de preguntas sobre este tema he decidido realizar un post específico del tema, que pueden leer haciendo click en el link del título.

Bonus track 2: ¿Es posible estudiar la carrera de Geología on line o a distancia? ¿Sería lo mismo que hacerlo en una universidad en modo presencial?

En mi modesta opinión, estudiar Geología a distancia sólo puede ser interesante como una manera de satisfacer las curiosidades intelectuales, pero dudo mucho que pueda otorgarte las competencias que se requieren para su ejercicio profesional, ya que nunca podrás manipular un microscopio, operar una estación total, someter rocas a ensayos, etc.

Mi consejo es que veas como primer paso, cuál es la validez legal que tendría ese «título» en tu país, y si es de verdad habilitante, cosa que dudo. Si no lo es, no quiere decir que no te anotes si te interesa tanto la ciencia geológica, sino que deberás tener claro que no te proveerá una salida laboral.

————————————————————-

Espero que les haya servido de algo todo esto, un abrazo ¿futuros colegas?, Graciela

En la foto ven a un par de colegas analizando un perfil de loess en el cual los agujeros redondeados son los puntos en que tomamos muestras para datación por luminiscencia. No pueden ver mi inefable persona porque soy la que saca la foto 😀

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

370 comentarios para “Estudiar Geología: 10 preguntas frecuentes sobre la carrera universitaria y la profesión – Parte II”

  • Sofía says:

    Hola Graciela, una pregunta.. las tareas de campo son individuales o en grupo? estás siempre sola?.
    Excelente blog, envidiable pasión por lo que haces!!
    Gracias por todo

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Sofía, no, no es deseable andar solo en el campo por cualquier accidente que pueda ocurrir, pero en todo caso, siempre depende de las circunstancias y de la tarea en particular que estés realizando. A veces se puede ir en grupo, y luego dividirse en el campo según lo que debe hacer cada cual. Un beso. Graciela.

  • orne says:

    cuando sea grande quiero ser geologa amo la naturaleza investigar apregnder cosas nuevas ME ENCANTO ESTA ENTREVISTA

  • Graciela L.Argüello says:

    Me alegra que así sea, Ornella. Un beso Graciela

  • Ramiro says:

    La astrogeologia, es una especializacion dentro de la geologia o de la astronomia? Me interesa mucho el tema de estudiar los planetas y como son, lo encuentro fascinante.

  • Graciela L.Argüello says:

    Esa especialidad puede ser abordada desde cualquiera de ambas carreras, dependen del enfoque que se le dé, Ramiro

  • Ramiro says:

    Ah gracias, esta interesante el sitio para averiguar algunas cosas.
    Tengo otra pregunta, espero que no te moleste.

    Hay alguna universidad que sea mejor que otras para estudiar Lic. en Geologia o el nivel academico es mas o menos el mismo en todas las universidades de Argentina? Pregunto porque he escuchado(en otras carreras) que por ahi hay algunas universidades que tienen mas prestigio, o mas nivel, no se que como decirlo, y que eso eventualmente puede afectar a la hora de buscar trabajo.
    Yo estoy averiguando para estudiar en Santa Rosa, La Pampa o en la ciudad de La Plata, Buenos Aires.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Ramiro, todas las universidades del mundo son diferentes, y cada una se destaca en alguna área específica. Es obvio que las Universidades más antiguas, como la de Córdoba, por ejemplo, donde se dictó por primera vez Geología, tienen el respaldo de su tradición e historia. Pero también es cierto que algunas de .las más nuevas lideran algunas especialidades. Depende de lo que estés buscando. Saludos Graciela

  • Carlos says:

    Yo estudié Geología en España hace ya unos años, en España ya no tiene apenas salida, porque la obra pública está muerta y la minería se la han cargado los gobiernos de mierda que hemos tenido.
    La carrera para el que le guste las ciencias es preciosa, compagina muchas materias diferentes, se estudian matemátiacas, física, química a muchos niveles, pero también hay dibujo técnico aplicado a la geología, todo lo que tiene que ver con la cartografía geológica (mapas geológicos, cortes, cálculos de todo tipo etc), después asignaturas que parecen muy raras al principio y son bastante duras pero esenciales como Estratigrafía y Paleontología, también se estudia la historia geológica que compagina todo lo demás, tiene muchísimo trabajo de campo, se anda muchísimo, muchísimo microscopio y prácticas de gabinete, no es una carrera fácil, absorve todo tu tiempo y después en el trabajo desempeñado hay que viajar mucho a veces a otros países, hay que tener vocación. Abstenerse todo aquel que no tenga un mínimo de visión espacial relacionado con todo lo que tiene que ver con la cartografía, he visto estrellarse a muchos por eso, hacer mapas en el campo es bastante complicado

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Carlos, lamento escuchar que no hay trabajo en España, pero concuerdo con todo el resto de lo que comentaste. Un abrazo, Graciela

  • julio ortega says:

    pero la geologia si tiene Futuroo

  • Graciela says:

    Ni lo dudes, Julio, si no lo tuviera, no estaría yo aquí difundiéndola con tanto entusiasmo

  • Javier says:

    Hola Graciela, soy alumno de 4to año en la carrera de Ingenieria en Sistemas de Informacion de la Universidad Tecnologica Nacional de Cordoba y realmente llegue a la conclusion que mi carrera me gusta pero no me apasiona y no me veo toda mi vida trabajando en esa profesion por lo que hace un par de meses estoy viendo de cambiarme de carrera. Siempre me gusto todo lo que tenga que ver con la tierra, la naturaleza de la materia que la compone y la evolucion que tuvo desde sus comienzos. Me comence a interesar por la carrera de Geologia, estoy viendo si me toman algunas de las materias que ya tengo aprobadas en la UTN como equivalencias. Mientras investigaba sobre la salida laboral me puse a buscar en diferentes lugares ofertas de trabajo para un Geólogo y me encontre varias pero todas pedían personas que sean menores de 30 años. Yo en estos momentos tengo 26 años y mi idea sería comenzar en el 2014 mi carrera con 27 años de edad, lo que si son 5 años de carrera estaría terminando a los 31 o 32 años. Pensas que es posible comenzar a trabajar con esa edad?

  • Gabriela says:

    Graciela:
    Hola tengo 19 años y vivo en Salta Argentina, a mi me encanta la geologia y e soñado con ser geologa. Ademas soy buena con la matemática y la física, pero tengo algunas indecisiones con respecto a al carrera ya que mi familia desea que estudie otra carrera por la falta laboral que podria tener esta, y me gustaría que me aconseje sobre la desicion que deberia tomar.

  • Graciela says:

    Hola, Gabriela, leé todos los comentarios de este post, y mis respuestas, eso te sacará las dudas, además podés ver estos links, en el mismo blog, con todas las preguntas y respuestas a los correspondientes comentarios. Y hacéselo ver a tus padres. Un beso Graciela
    http://www.locosporlageologia.com.ar/en-que-campos-trabajan-los-geologos/
    http://www.locosporlageologia.com.ar/salida-laboral-geologia/
    http://www.locosporlageologia.com.ar/estudiar-geologia-universidad-carrera-profesion/
    http://www.locosporlageologia.com.ar/estudiar-geologia-carrera-universidad/

  • gabriela says:

    holaaa!
    me encanto tu post, me ayudo mucho para sacarme algunas dudas.
    tengo una pregunta que no pude resolverla
    estoy apunto de salir de cuarto medio (soy de Chile)
    la carrera de geología me ha encantado desde muy pequeña pero tengo un problema con las matemáticas, química y física, me gustan pero tuve unos problemas en un año y quede con un vacío grande en álgebra, en el colegio que estoy ahora un año me hicieron química (que no aprendí nada con suerte mi profesora sabia explicar) y ahora me hacen química (y es primera vez que me hacen en la media)me gustaría saber si tengo posibilidades de aprender si entro a la carrera o no.
    saluuudos :D!

  • Graciela says:

    Una vez que entres en la carrera, tendrás que hacer el esfuerzo, y eso siempre rinde frutos, Gabriela.

  • alejandra says:

    hola, me encato leer esto, pero la verdad esto me confundio un poco y tengo miedo de elegir la carrera por que la verdad leyendo el perfil de la carrera encontré que las materias que mas se ven son en las que mas mal me fue en el coelgio ¿sera que si es lo mio?

  • Graciela says:

    Si la motivación es suficiente y el esfuerzo la acompaña, nada te será imposible, Alejandra

  • Estefany says:

    Hola Graciela, siempre leo tu página 😀
    Bueno, quisiera que me orientaras un poco, estoy pensando en estudiar Ing. Geológica (desde ya voy aclarando que la docencia no es lo mio); con las materias no tengo problemas.
    Esto me gusta de verdad, me apasiona, pero temo tomar una decisión equivocada, me han dicho que geología es solo viajar y viajar a lugares «extremos» con pocas comodidades (y eso no me molesta, es más, me gusta la idea), lo que me tiene intrigada es que también comentan que así es muy difícil (más para un mujer, no tanto por discriminación de sexos, sino por la posición de «maternidad») y casi improbable que llegue a formar una familia, o si la llego a formar, que los vea seguido. La verdad me encanta esto pero no quisiera, en un futuro, sacrificar u omitir una cosa por otra.
    También tengo una «segunda opción», que es la carrera de Ing. Industrial; son cosas distinta, lo sé.
    En verdad me gustaría que me orientes en este sentido, si puedes dejarme tu correo (que creo que es este: arguistarhotmail.com) o algo, estaría muy agradecida.

  • Graciela says:

    Hola, Estefany, cada historia personal es diferente, las opciones de trabajo son infinitas, y no todas dificultan la vida familiar de la misma manera. Creo que deberías recibirte primero y luego buscar opciones que te satisfagan tanto en lo personal como en lo profesional. Yo he trabajado toda mi vida, y soy madre y abuela. Es cuestión de balancear las cargas y organizarse, sólo debés estar segura de que la vocaión es lo bastante fuerte como para que intentarlo valga la pena.

  • Ivan says:

    Tu blog es cautivante Graciela
    me encantaria conocerte, soy Ivan, soy de Colombia, pero viajare precisamente a Cordoba a estudiar Geología en la UNC, lamentablente no alcanzo para empezar a estudiar en 2014, llego en mayo a Cordoba ( me falta poco dinero para poder comprar mi tiquete de avión) aqui el apoyo que he tenido para mis estudios no han sido los que esperaba, pues mi padre me queria de abogado, conoci de pequeño COrdoba y me enamoré, y me prometi a mi mismo que volveria, y mirá, la carrera esta disponible y gratuita, en la ciudad donde seguramente pasare los mejores futuros momentos de la vida, tengo fe en la geología, no busco el lucro sino un acercamiento a la naturaleza, y desde su conocimiento puedo brindarle mi cuidado. Tu blog es encantador, te felicito, espero encontrarte en COrdoba, seguro como profesora y futura Colega, feliz Navidad y año nuevo Graciela. 😉

  • Graciela says:

    Hola, Iván, si llegás en mayo nos conoceremos en el Congreso, seguramente. Un abrazo. Graciela

  • ANdres Diaz says:

    Hola Graciela! Soy Andres y vivo en Colombia
    Me interesa estudiar esta carrera Geología por lo bien paga que esta aqui en colombia, pero no me entran las matematicas ni la fisica, y la quimica medio medio, solo quiero estudiar esa carrera porque me gusta la naturaleza, explorarla y conocer la tierra y sus fuentes hidricas y los catastrofes que amenazan, solo me gusta por eso pero no me gusta por la matematica, la fisica y la quimica. Que hago?? Tengo muchas dudas sobre esta carrera si solo la estudian los hombres o hay mujeres tambien que prefieren estudiarla, ya que yo no soy tan hombre por mis preferencias sexuales y eso me inquieta (yo soy gay) es mas estoy por estudiar diseño de modas y estetica pero no es bien paga y Geologia si, No se que elegir!

  • ANdres Diaz says:

    Hola
    La carrera de geologia tiene mucha matematica y fisica y quimica?? no me gustan esas materias ya que en el colegio era muy mediocre en eso, me dolia la cabeza de ver tanto numero y tantas formulas y procesos!! ashh!!!

  • Graciela says:

    Hola, Andrés, en lo que hace a la matemática, la física, etc., te recomiendo que leas los demás comentarios y mis respuestas en este mismo post, porque te puede resultar útil. Y en lo que hace a tus preferencias sexuales, no significan un impedimento mientras sepas actuar con discreción en el trabajo. Y eso vale para todas las orientaciones sexuales. Suerte. Graciela

  • Ale says:

    Hola , aún me falta dos años para empezar la universidad pero me gustaría leer algún libro básico sobre geología , me podrías recomendar alguno/s ?
    la otra pregunta es que si una vez terminada la carrera te puedes especializar en minerales?
    Gracias y saludos.

  • Graciela says:

    Hola, Ale, sí después podés especializarte en Mineralogía, y respecto a qué podés leer: Nada mejor que este blog, ¿no te parece? 😀 Pero si querés algo muy básico, sin nada de química, física ni matemáticas, sólo para muy principiantes, podés leer Geología de Martín Iriondo de ediciones el Río. Es muuuuuuuuyyyyy básico.

  • Yousra says:

    Hola, soy una estudiante de 2ndo de Bachillerato en España y estoy pensando en estudiar biología ambiental pero si no entrara tengo la opción de cursar el grado de doble titulación que consiste en Geología y Ciencias Ambientales. Me gustaría saber tu información al respecto.
    Gracias.

  • Graciela says:

    Hola, Yousra, yo estoy en Córdoba, Argentina, de modo que desconozco los planes vigentes en las carreras que mencionás en España. Lo que sí puedo decirte es que Geología difícilmente sea una buena segunda opción. Si no tenés una firme vocación por ella,como para que sea tu primera opción, puede no ser el más fácil de los caminos.

  • Andrés Rendón says:

    Buenas noches, Graciela:

    Antes que anda permítame felicitarle por tan excelente blog en el cual me he pasado sumergido por alrededor de 2 horas y el cual planeo seguir consultado día a día
    Bueno, quiero comentarle un poco de mi situación; yo soy estudiante de ingeniería en Nanotecnología en México, en la cual voy excelente en todo aspecto, aunque antes estudié administración de empresas la cual terminó fastidiándome. En fin, llevo poco menos de un año en mi actual ingeniería la cual me apasiona bastante, pero debido a la amplitud de posibilidades en las que esta puede ser aplicada me dispuse a buscar en donde podría enfocarla; siempre he tenido inclinación hacia lo ambiental, trato con animales, estar en el exterior, etc, entonces supongo que mi rama va por ese lado,entonces realizando algunos test vocacionales que me ayudaran a averiguar, descubrí la Ing. en geología y al investigar sobre ella me enamoré, posee todo por lo que he sentido pasión a lo largo de mi vida; ciencia, tecnología, trabajo de campo, naturaleza y muchas más cosas (disculpe el comentario tan extenso pero quería ponerla en contexto).
    En resumen el descubrimiento de tan apasionante carrera me ha hecho dudar acerca de si salir de nanotecnología o no, tengo 22 años y en julio tendré 23, entonces puede que sea mi última oportunidad de cambiarme. Me gusta la nanotecnología pero la geología me atrae mucho más, aunque de igual manera no dejaría nano, sino que me gustaría retomarla a un nivel de doctorado.

    Con lo antes mencionado me gustaría centrar su respuesta en unas cuantas preguntas:

    ¿Considera que sea una buena opción dejar en lo que estoy para irme a geología?

    Entiendo que Ingeniería en geología es más explotación, pero ¿Ésta posee un campo de acción muy distinto o sea que no tendría mucha diferencia al sólo ser geólogo?

    Dentro del estudio geológico, ¿Conoce alguna relación de estos que actualmente hoy conlleve el uso de la nanotecnología?

    Bueno, de antemano muchas gracias por su atención y por compartir tan excelente información.

    ¡Saludos!

  • Graciela says:

    Hola, Andrés, en primer lugar, gracias por los elogios.
    Ahora, con respecto a tu consulta, tiene varios aspectos: en el primero, la única persona indicada para responder si le conviene o no cambiarse de carrera sos vos mismo. Para eso hacete la siguiente pregunta: a lo largo de los próximos cuarenta o más años, hasta que me jubile, ¿qué prefiero hacer: nanotecnología o geología? Porque ésa es la forma en que debes visualizar una carrera, no como un intervalo hasta alcanzar un título, sino como tu estilo de vida por muchas décadas.
    En cuanto a la opción entre Ingeniería Geológica y Geología, no puedo contestarte para el caso de México en particular, pero te recomendaría que leas el alcance de título ( o incumbencias profesionales) que define la ley en tu país, y comparar cuál te atrae más. Por supuesto, puede suceder que en el futuro trabajes en otro país diferente, pero eso no lo podés saber hoy, de modo que conocer la realidad del tuyo es el primer paso lógico.
    Y por último, te tengo una buena noticia, la nanotecnología tiene puntos de contacto con casi todas las ciencias, y la geología tiene especialidades en las que el estudio de nanoporos es vital y está apenas en desarrollo, de modo que podrías unir ambas pasiones, y abrirte caminos en campos poco transitados. Te deseo la mejor de las suertes, ya sea que te cambies de carrera, o que desde la tuya encuentres los contactos con la Geología que tanto te gusta. Un abrazo. Graciela.

  • Andrés Rendón says:

    ¡Hola, buenas noches! (nuevamente)

    De verdad muchas gracias por tomarse el tiempo para contestar a mi pregunta y a mis inquietudes, me da una muy buena imagen de usted.
    Regreso nuevamente para mostrarle las 2 opciones que tengo y espero pueda echarles un vistazo y darme un punto de vista.

    Ingeniería Geológica: http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/ingenieriaGeologica/ingGeologica_Desc.php

    Licenciatura en ciencias de la tierra:
    http://www.fciencias.unam.mx/licenciatura/resumen/127

    Recientemente el sábado descubrí la licenciatura en ciencias de la tierra y me conviene en parte porque está en la ciudad donde yo habito (vivo en Querétaro, un estado muy bonito de México) y la UNAM (en la capital de México) entonces sería más cómodo por cuestión de no tener que mudarme.
    En fin, sólo espero su opinión acerca de lo que explican acerca de las carreras y de igual manera le comento que iré a las instalaciones a bombardearlos con mis dudas je,je,je.
    Oh, y el fin de semana planeo ir de viaje a la «Peña de Bernal» el monolito más grande del mundo, quiero aclarar dudas acerca de si es lo que me gustaría hacer estando cerca de tan monumental creación de la naturaleza.

    Para finalizar, muchas gracias por compartir tan buena información y espero día a día seguir leyendo, por el momento me encuentro en su sección «Geología para principiantes» y continuo fascinado con todo esto de la geología.

    Muchas gracias por su atención, que tenga una linda noche.

    ¡Saludos!

    P.d. Felicidades por la labor de adopción de perros que realiza y aprovecho para contarle que también soy un fan de los animales, de igual manera ofrezco ayuda de adopción, rescate y difusión de perros perdidos. Me da mucho gusto, siga así.

  • Andrés Rendón says:

    Corrección veloz: la peña de bernal es el tercer monolito más grande no el primero. Perdone el error.

    ¡Saludos nuevamente!

  • Graciela says:

    Hola, Andrés, partiendo de la base de que todo lo que se hace de manera relajada y feliz tiende a arrojar mejores resultados que lo que se hace en medio de un ambiente de stress, infelicidad y/o inseguridad, yo te diría que la opción de quedarte en tu entorno conocido (si es que allí estás bien) te facilitará enfocarte en la carrera y el estudio, mejor que si tienes que lidiar con un presupuesto para alquiler, viajes, etc.
    Una vez dicho esto, lo siguiente a analizar es la carrera misma: la Licenciatura en ciencias de la Tierra parece ofrecer más diversidad de capacidades que la Ingeniería que según parece reduce el campo, restringiéndolo más a lo directamente productivo. Si te interesa la explotación más que la investigación científica, es algo que deberás balancear vos mismo. Pero no olvides que hoy casi todos los trabajos son muy interdisciplinarios y las fronteras del conocimiento son cada vez más difusas, por el abordaje sistémico al que se tiende.
    De todas maneras, ir a visitar las dos instituciones e indagar allí, es una excelente idea, porque lo que se escribe en una página web no es más que un recorte de la realidad. Un abrazo, Graciela.

  • Pablo E. says:

    Hola Graciela, soy estudiante de un secundario privado en la ciudad de Córdoba, actualmente estoy cursando mi último año de secundaria y hace tiempo empecé a ver carreras universitarias, planeo ir a la UNC. Específicamente en Geología y Profesorado de Historia.
    El problema es que no soy muy amigo de las matemáticas, pero si de Física y Química.. Y siento que eso va a ser un problema.. Usted cree que estoy apto para la carrera ? Y es útil saber italiano para la carrera ? Estoy en mi primer año de Italiano (titulo oficial) y espero que me sirva de algo ese conocimiento.
    Saludos!! – Pablo, 17 años.

  • Graciela says:

    Por favor, Pablo, recorré los comentarios de este post y los relacionados, y mis respuestas, ya lo he contestado muchísimas veces. Saludos.

  • Remo Barale says:

    Hola graciela compadezco lo que decis sobre la geología y este año comienzo la carrera pero estoy muy familiarizado ya que actualmente soy Técnico Minero y me desempeño en el Departamento de geología de Y.C.R.T SANTA CRUZ, ARGENTINA. y es una ciencia fascinante y bueno felicitaciones por el excelente post!

  • Graciela says:

    Gracias, Remo, mis mejores deseos en tu nueva carrera. Graciela

  • Damián Camilo Pérez says:

    Hola Dra. Graciela.

    Muy interesante tu Blog y te felicito por Tu gran Talento, Dios te lo regaló y la naturaleza es el mejor regalo. Hace algunos años me empezo a gustar el tema del sector petrolero por su retribucion economica y la verdad busco bienestar para mi familia y se que me va apasionar esa profesión, aqui en mi pais los Geologos son escazos y las universidades que la dictan tambien, sin mentirte la dictan como 3 o 4 universidades Públicas en diferentes ciudades y es muy dificil entrar. Hacia el futuro va a haber un gran demanda a nivel mundial en todos los sectores. Me es imposible viajar a estudiar a otro pais, ya que no tengo los medios y sale muy costoso. En medio de mi investigación de universidades la unica opcion es estudiar a Distancia On-Line es mucho más sacrificio pero lo hare, encontre una super universidad en españa que la dicta Geologia y muchas más, me llamo mucho la atencion y me gusto. Y la gran Pregunta es: Estudiar Gelogia a Distancia y hacer mis propias practicas empiricas en mi pais puedo tener el mismo conocimiento que se estudiar en una universidad presencial?

    Gracias.

  • Graciela says:

    Hola, Camilo, gracias por tus palabras. En mi modesta opinión, estudiar Geología a distancia sólo puede ser interesante como una manera de satisfacer las curiosidades intelectuales, pero dudo mucho que pueda otorgarte las competencias que se requieren para su ejercicio profesional, ya que nunca podrás manipular un microscopio, operar una estación total, someter rocas a ensayos, etc. Mi consejo es que veas como primer paso, cuál es la validez legal que tendría ese «título» en tu país, y si es de verdad habilitante, cosa que dudo. Si no lo es, no quiere decir que no te anotes si te interesa tanto la ciencia geológica, sino que deberás tener claro que no te proveerá una salida laboral.
    En tu comentario no dice cuál es tu país, ni por qué es tan difícil el ingreso a la carrera. Creo que podrías intentarlo si se trata de un examen muy estricto, valiéndote del conocimiento teórico que hayas adquirido en el curso on line, y hasta en mi blog 😀 , pero antes de construir un castillo de ilusiones, averiguá qué alcance tiene el diploma que puedas obtener on line. En la misma página de la Universidad que dicta la materia debe estar, o debe haber modo de averiguarlo. Y en tu país también informate si ese título se aceptará o no. Un abrazo, mi deseo de mucha suerte. Graciela.

  • Angel says:

    Hola Graciela,antes que nada la felicito por el blog,es excelente!
    Bueno paso a comentarle mi situación,tengo 22 años y estoy estudiando Ing. Mecánica(2do año)en la UTN de la plata,pero últimamente me he visto atrapado por la geología,ya sea en temas de estudio suelos,extracción de hidrocarburos,minería y también de protección ambiental pero mas que nada me llama mucho la atención el campo,es algo que quisiera hacer con cualquier carrera que termine,viajar y estar donde se hacen las cosas no en una oficina.Bueno dicho esto,quería preguntarle si le parece viable la idea de recibirse a los 28 o 29 años,podre conseguir trabajo a esa edad?

    Y ya que estamos aprovecho este comentario para preguntarle si podría comentarme algo de la carrera de geoquimica ya que no entiendo muy bien sus incumbencias.

    Desde ya,muchas gracias y perdon por extenderme mucho.

  • Angel says:

    Buenas tardes,comente varias veces pero no se si no salio o que,pero no importa aquí vamos denuevo!
    Primero que nada felicitarla por su blog que es excelente!!

    Dicho esto quería preguntarle lo siguiente:

    1)Diferencia entre geología y geoquímica ya que no entiendo muy bien las incumbencias laborales de esta ultima.
    2)Es muy tarde empezar a los 23 años,ya que me recibiría a los 29 estimo y no se si a esa edad podre tener buenas ofertas laborales.

    Desde ya que la geología me encanta por todas sus partes en especial la extracción de materiales,los suelos y todo lo que tenga que ver con el cuidado del medio ambiente.

    Muchas gracias,aguardo su respuesta!

  • Graciela says:

    Hola, Ángel, la Geoquímica es originalmente una parte de la Geología, que se centra en el comportamiento químico de los geomateriales, en teoría, la carrera de Geoquímica, por ende tendría menos campo de acción que la Geología, porque sería un «recorte» de esta última.
    Los temas que comprende incluyen cosas como composición y estructura atómica de los minerales, rocas, e hidrocarburos; los ambientes de formación de los diversos materiales, sus afinidades y alteraciones, etc,. etc.
    Para ver las posibilidades de trabajo al recibirte, te recomiendo leer este post en mi mismo blog http://www.locosporlageologia.com.ar/salida-laboral-geologia/
    En ese mismo post, deberías seguir todos los links internos, y luedo leer los comentarios de cada uno y mis respuestas, además de ver los posts relacionados que aparecen al pie de cada uno. Eso te dará toda la información que te hace falta. Saludos Graciela.

  • camila says:

    hola gabriela vivo en chile tengo 18 años estoy en preunivercario quiero y deseo estudiar geologia pero no me gusta las matematicas ni la fisica en realidad me cuesta arto esas areas eso es lo unico que me complica enrealidad me gustaria saber si en mi pais es rentable o no si me respondieras seria de mucha ayuda

  • Graciela says:

    Camila, en primer lugar, mi nombre es Graciela, no Gabriela, y respecto a lo demás, ya ha sido respondido en este mismo post y los correspondientes comentarios. Te agradecería que te tomes el tiempo de leerlos todos. Gracias.

  • Diego says:

    ¡Hola Graciela! Mi nombre es Diego, tengo 20 años y soy de Colombia. Empezaré por agradecer el tiempo que te has tomado los últimos años para crear y trabajar en este blog que nos ha sido de gran utilidad a muchos y claro está, por responder nuestras preguntas por repetitivas y poco ortodoxas que parezcan, lo leo muy seguido.

    Plantearé mis dudas, experiencia personal y pensamiento lo más breve y conciso posible; verás… hasta hace muy poco tiempo (aproximadamente 6 meses) me decidí por estudiar geología, pues la licenciatura o la ingeniería no son lo mío (pues no me suena lo de llegar a ser docente de momento ni tampoco estar siempre encerrado en una oficina/laboratorio) me empezó gustando esta carrera por el trabajo en el campo, el contacto con la naturaleza y (valga la redundancia) la posibilidad de mejorar mi estado físico al mismo tiempo que hago mi trabajo, naturalmente me encanta viajar y estar lejos del ruido y las inconsistencias de la ciudad mientras descubro más de nuestro bello planeta, añadiendo que es muy versátil en cuanto a las relaciones personales, tampoco estoy hecho para mercadotecnia y lo relacionado con atención al cliente, si bien tengo buena relación con los demás jajajaja.

    En fin, aquí va el dilema… No hay nada que me desagrade de la carrera, por el contrario aunque no sé mucho de lo más básico de lo que se puede considerar geología para principiantes me apasiona lo que tenga que ver con todo el estudio, origen, investigación, predicción, etc.. de todo lo que nos rodea en la tierra y considero que cumplo con los «Requisitos» que colocaste en uno de los puntos de este post más arriba, no obstante.. Nunca fui realmente bueno en matemáticas, química y física, y si bien en los últimos meses me he dedicado a estudiar estas asignaturas y las he entendido, tema por tema, asimilando conceptos y avanzando de un tema a otro sin problemas (En pocas palabras no soy «malo» para ninguna de éstas, en especial me di cuenta de que soy muy bueno para química en general)… Debido a mi tardío interés por la carrera y por ende a que hasta hace muy poco tiempo empece a ver por mi cuenta temas con los que antes no me sentía familiarizado y que no entendía (me gradué del colegio hace 2 años y medio, en noviembre de 2011, para dar una idea de cuánto tiempo duré buscando una vocación) admito que ciertamente tengo miedo, y acudo a ti para ver qué consejos me puedes dar aparte, claro está de lo más importante que ya has mencionado en los comentarios más arriba que es el interés, la vocación, las ganas y que nada se hará imposible, etc… Ya he tomado de tu blog por tus recomendaciones algunas referencias de libros para introducción a la geología y las ciencias naturales y exactas para ir dándome ideas y demás PERO desearía que, si es posible; me orientaras un poco sobre QUÉ TEMAS de estas 3 asignaturas sería importante aprender de forma básica para continuar en la universidad y entender todo lo que se venga (por ejemplo en matemáticas qué temas de cálculo, trigonometría, álgebra, etc..sería fundamental para sobrevivir los primeros semestres y no estancarme en los siguientes temas)Esto con el fin de prepararme un poco mejor para asumir con mejores resultados todos los retos que se me vengan teniendo en cuenta que no era muy bueno en eso! Otra materia que piden es Lenguaje pero considero que tengo buena comprensión de lectura, hábito, sentido crítico y entendimiento y quizás por eso me ha ido tan bien estudiando los últimos meses.

    Agradecería de antemano cualquier consejo y/o recomendación de parte tuya que desees/puedas añadir al respecto para estudiar esta carrera y prepararme mejor para el reto de estudiar esta hermosa carrera que decidí cumplir!

    Éxitos! me presentaré a la UIS (Universidad Industrial de Santander) ubicada en la ciudad de Bucaramanga,Colombia. Te dejo anexo el plan de estudios, si puede servir de algo para que me ayudes a orientarme un poquito mejor al respecto:

    https://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoQuimicas/escuelas/geologia/programaAcademicos/geologia/planEstudios.html

    Ofrezco disculpas por incomodarte con esta pregunta que puede llegar a ser un poco tediosa pero de todo corazón agradecería que me puedas responder de la mejor y más completa forma posible.

    De nuevo felicidades por tu blog y un abrazo muy grande desde Colombia!

    Diego.

  • Graciela says:

    Hola, Diego, si debo ser sincera, todos los temas son importantes, pero si tus profes son buenos, como no dudo que lo serán, ellos mismos verán la forma de recordarte los principios básicos que necesitarás en cada tema.
    Pero, tanto como para que vayas leyendo algo te diría que en matemáticas, lo que más vas a usar es trigonometría, estadística, funciones, derivación e integración. Por supuesto eso te obligará a ver todos los temas previos.
    En Física, lo más básico es mecánica, dinámica de fluidos, óptica y magnetismo. (Otra vez, prácticamente todo).
    En química, tooooooda la que conocemos como inorgánica y nociones básicas de la orgánica. Pero sobre todo deberás tener claro el modelo atómico actualizado.
    No es poco, pero he notado en tu comentario que tu expresión es excelente, de modo que por el lado del Lenguaje, creo que ya tenés un pase libre. 😀 Te deseo lo mejor, y no dejes de visitar el blog, porque siempre podrá ayudarte un poco. Sobre todo desde que he comenzado a subir apuntes de mi autoría para estudiantes.
    Un abrazo. Graciela.

  • Julieta says:

    Hola! Me saco de muchas dudas y es una prioridad para lo que voy a estudiar el año que viene, quería consultarte si el trabajo del geólogo se basa mas en estar en una oficina o al estar en el aire libre ya que es de mi agrado la segunda opción, muchas gracias!

  • Graciela says:

    El trabajo es diferente para cada persona, Julieta. Depende a qué te dediques, pero el campo no está ausente de ninguna tarea, salvo situaciones muuuuuuyyyyy excepcionales.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo