Objetos de estudio en la Geología

Cuando les conté qué es la Geología, les había mencionado que tiene como objeto material a la Tierra y como objeto formal, una gran variedad de sus aspectos, que en poquitas palabras les resumíen ese momento, para analizar su definición como ciencia.

Pero ya es tiempo de mirar más en detalle la multiplicidad de contenidos con los que los geólogos nos vamos entreteniendo a lo largo de nuestra vida útil (o inútil según los casos, bah, digo ;D)

Lo cierto es que a medida que se acumulan los conocimientos, se impone una y otra vez la necesidad de segregar nuevas ramas, que si bien permanecen adheridas al tronco común, y derivan del mismo, van creciendo con independencia y especialización.

Porque no es cierto que exista científico alguno que sepa todo acerca de todo. En efecto, hasta hoy no se ha inventado ninguna especialidad que se llame Todología, muy por el contrario, cada vez sabemos más de campos más limitados, y por eso mismo debemos trabajar en equipos con distintas áreas de especialización.

Esto me recuerda un viejo chiste que decía: «la especialización es tal, que cada vez sabemos más acerca de menos, y llegará el día en que sepamos absolutamente todo sobre absolutamente nada». Sutil y divertida crítica ¿verdad?

Todo lo dicho, nos conduce a presentar las grandes áreas de conocimiento geológico, y lo hacemos en forma de cuadro.

imagen81

El gráfico que ilustra este post sólo delinea los mayores campos dentro de la Geología, ciencia que en su vertiginoso crecimiento de las últimas décadas, se extiende, ramifica, especializa y diversifica tan aceleradamente, como para que todo intento de división sencilla, resulte, inevitablemente incompleto, rápidamente superado, y como en este caso, meramente orientativo.

Vean el cuadro y lean luego las aclaraciones respecto a las primeras divisiones, verán que más adentro aparecen nombres bastante complicados, que no explicaremos acá, sino lentamente y a lo largo de este viaje bloguero que hemos emprendido.

Todas y cada una de esas extrañas palabrejas (los famosos códigos propios de la ciencia) serán alguna vez motivo de uno o más posts, pero lo haremos lentamente para no morir de sobredosis ahora mismo.

Hecha la salvedad, pueden proceder a leer las primeras explicaciones, y antes les explico dos abreviaturas que van a leer en éste y otros muchos posts por venir.

Esas abreviaturas son: l.s.que quiere decir lato sensu o «en sentido amplio», y s.s que no debe removerles oscuros recuerdos de espionaje, porque tiene un significado muy inocente. Quiere decir «en sentido estricto», y procede de stricto sensu del latín.

¿Cómo se divide la Geología?

A. Geología General o Dinámica: estudia el ciclo de los fenómenos geológicos, y los procesos y fuerzas exógenas y endógenas que han actuado y actúan en la corteza terrestre. (Ya les dije que no se dejen amendrentar por ninguna palabrota, a todas las vamos a ir aclarando en sucesivas entregas)

B. Geognosia: en su acepción más amplia, (l.s.) podría considerarse como un sinónimo de Geología, ya que etimológicamente quiere decir geo: Tierra y gnosis: conocimiento. En su interpretación restringida, (s.s.) es la porción de la ciencia geológica que se ocupa del estudio de los geomateriales, (minerales, rocas, elementos geoquímicos, etc) su origen, composición, evolución e interrelaciones.

C. Geología Histórica: tiene por objeto, la investigación y descripción de la historia de la Tierra, estudiando la evolución de los organismos a través del tiempo, la cronología de los acontecimientos del diastrofismo, de los cambios climáticos y ambientales, y de las variadas manifestaciones del plutonismo, vulcanismo, metamorfismo, etc.

D. Geología Aplicada: se ocupa de la utilización de los conocimientos y principios geológicos, a los fines de solucionar los problemas concretos de la Ingeniería, Industria, Agricultura, y, en general de la gestión de los recursos.

Todo lo que leen más adentro en las divisiones del cuadro es tema para otros posts, como ya les dije, por ahora con que digieran esto ya alcanza.

Ya saben que si usan el cuadro o sus aclaraciones deben mencionar la fuente porque está extractado de un manual publicado. La cita correspondiente es:

ARGÜELLO, Graciela. 2002. Cuadernillo didáctico correspondiente al Programa de Postitulación en Ciencias Naturales de la F.C.E.F y N. Dpto de Enseñanza de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Proyecto: Módulo LOS RECURSOS SUELO Y AGUA. Trayecto: Ciencias de la Tierra. Nivel II. I.S.B.N.: 987-9406. Versión corregida, aumentada y actualizada. 86 pp.

Bueno, si este post llegó a interesarles, y si no les parece mal, nos volvemos a encontrar aquí. Un geológico abrazo, Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

52 comentarios para “Objetos de estudio en la Geología”

  • LILIBETH says:

    hollllllllllllaaaaaaaaaaaa necesito saber cual es el objeto de estudio de la geologia:::::::::::: usted me podria ayudar

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Lilibeth, bienvenida al blog. La respuesta a tu pregunta está en el post anterior a este bajo la misma etiqueta de Geología para principiantes. El post es el titulado ¿Qué es la geología? y en la propia definición está la respuesta, más abajo hay más explicaciones al respecto.

    Para que te sea más fácil encontrar lo que estás buscando, te dejo más abajo el link que debes copiar y pegar en la ventana de búsqueda de tu navegador

    http://www.locosporlageologia.com.ar/%c2%bfque-es-la-geologia/

    Un beso Graciela

  • lore says:

    no me sirvio de nada esta informacion ya que la tendriuan que remplasar
    nnca mas entrare a su pagina adios

  • Graciela L.Argüello says:

    Adiós, lore, que te vaya bien. De paso te digo que deberías reemplazar tu corrector de ortografía también

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, jaz, la disciplina que estudia las cavernas se llama Espeleología, pero no es necesariamente parte de la geología, ya que se puede abordar su estudio desde muchos puntos de vista, tales como el de génesis (ese abordaje es el geológico, específicamente), biológico, hidrológico, etc- Respecto a las Universidades de Colombia no te puedo ayudar mucho, porque yo estoy en Córdoba, Argentina, pero te sugiero que busques con Google en la red, empezando por las Universidades más próximas a tu lugar de residencia, y desde alláir ampliando la búsqueda. Que tengas suerte Un beso Graciela

  • jaz says:

    quisiera saber si hay un area de la geologia que estudie las cuevas, cavernas, etc,,, y en que unversidades de colombia puedo estudiar geologia?
    muchas gracias.

  • Nicolas says:

    Hola graciela soy Nico… tengo 18 años y estoy por terminar el secundaria soy de Rio Cuarto, Cordoba.. voy a estudiar aca!
    Y tengo un gran temor! es toda una desicion.. lo que voy a estudiar…me decidi por geologia porque me encanta viajar, conocer lugares, personas, estar con amigos, y lei en uno de tus post.. comer unos buenos asados, y sentarse a cantar bajo las estrellas. no termine de leer bien todo el post pero lo estoy haciendo… pero me paro un toke a preguntarte… si sos geologa o estas estudiando y que te apaciona la carrera y que no te gusta de ella! si te incomodan las preguntas no me des bola, no contestes pero me interesan las opiniones.. un beso grande! y espero que contestes! bye!

  • Nicolas says:

    ya que estoy desagoto mis preguntas aca! se que las preguntas las voy a averiguar a medida que transcurre la carrera.. pero pregunto solo para molestar jaja.. por mi inclinacion( el viaje y los paisaje, etc) ¿que ramas me favorecen?

  • Nicolas says:

    perdon… xD me puse y me di cuenta que la primer pregunta es estupida! pero me quedo preguntando la segunda… pase de largo leyendo toda la noche de geologos y geologia… y a esta hora deja de funcionar un poco el sentido comun… espero que me respondas la segunda pregunta! desde ya gracias =)

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Nicolás, contesto a tus cinco comentarios, acá. En primer lugar, te cuento que he sido docente en la Universidad de Río Cuarto por muchos años, de modo que la conozco bien. Ahora estoy fulltime en Córdoba, de modo que ya no tengo que dividir mi tiempo entre tantas actividades.
    Respecto a qué me gusta de la carrera y qué no me gusta, podría escribir miles de posts. Pero te resumo, de Geología me apasiona la cantidad de respuestas que se pueden obtener para interrogantes de la vida cotidiana. me encanta encontrar relaciones ocultas entre unas pocas huellas y datos dispersos, me gusta la transmisión de la experiencia, me gusta conocer nuevos espacios y desafíos.
    Me gusta el campo cuando hay buen tiempo, y no me gusta cuando nos tocan días horribles como el miércoles antepasado, por ejemplo, cuando tuve que ir con un proyecto de investigación a Los Gigantes, y fue un día gris, de viento, aguanieve, niebla muy densa y un frío paca…Volví helada, empapada y preguntándome por qué no estudié gastronomía. Pero eso pasa muy pocas veces.
    Me gusta analizar estadísticamente mis datos de laboratorio, y desentrañar con ellos condiciones de la historia geológica que resultan novedosas, o al menos intentarlo.
    Me gusta cuando en reconocimiento a mi trabajo me invitan a dar una conferencia en otro lugar del mundo con todos los gastos pagos, o me invitan a evaluar trabajos de mis colegas para su publicación en una revista, libro o congreso, porque eso me obliga a abrir mi mente para interpretar otros puntos de vista.
    Me gusta exponer mis trabajos a través de publicaciones para validarlos, o descubrir que debo ajustar mucho más mi tarea, gracias a la crítica constructiva de los colegas.
    Lo que no me gusta… las actitudes soberbias de muchos colegas, y el fundamentalismo de otros…vos me vas a entender muy pronto.
    Tampoco me gusta la cerrazón mental de quienes creen que hay una sola forma de interpretar un dato, o los que al no estar de acuerdo con el trabajo de otro, en lugar de atacar su trabajo, lo atacan como persona, y se constituyen en enemigos acérrimos, como si el futuro del mundo dependiera de que un sedimento dado tenga mil años más o menos.
    En fin, en un trabajo tan amplio, variado y rico como éste, hay muchísimos aspectos agradables y otros que no lo son tanto.
    Sólo una cosa te advierto, las guitarreadas a la luz de la luna son muy de la época de estudiante, cuando estás trabajando como profesional, las noches de campo serán de revisar notas y ajustar tareas para el día siguiente, no pienses en las campañas como picnics estudiantiles, porque no lo son. Por supuesto ocasionalmente se puede matizar, pero no es lo cotidiano.
    Un abrazo Graciela

  • nicolas says:

    Gracias por contestar!
    me quedo una duda… Segui leyendo, y me confunde… por que ahy geologos que laburan de exploradores, que es por donde me quiero expecialisar. Pero tmb e leido sobre el trabajo de ing.en mineria y petrologia. y creeria que es algo mucho mas inclinado a la exploracion, no se si me equiboco. Es todo un dilema… y mas sabiendo que es mi trabajo y mi vida en los siguientes 40 años! o mas! quiero viajar, conocer lugares nuevos y estar al aire libre por mas que me toquen dias feos! = soy pendejo, pero estoy casi seguro que eso es lo que me gusta!
    ¿que me podrias aconsejar?
    un abrasopp!

  • Graciela L.Argüello says:

    A ver, a ver, Nicolás, aclaremos un poco. La exploración la hacen los geólogos, a los ingenieros les corresponde la explotación.
    Ahora bien, viajar o no, depende de la posición en la empresa y de las tareas específicas que te toquen. Pero si de viajar se trata, también podrías ser comisario de a bordo. Tenés que enfocar tu elección de vida más por el lado de los objetivos que vas a perseguir en esos viajes.
    Si te interesa simplemente cargar una mochila y caminar mirando las nubes no pasa nada. Te tiene que interesar la roca, la estructura, el relieve, y sus múltiples relaciones, tenés que estar dispuesto a permanecer muchos días en un sitio tomando muestras y describiendo perfiles expuestos, etc, etc,
    Y mucho tiempo leyendo, interpretando datos y elaborando informes. No hay modo de que el trabajo del geólogo sea sólo campo.
    Un beso Graciela

  • nicolas says:

    listo me quedo claro!!! igual voy a estudiar geologia!! muchas gracias!

  • Graciela L.Argüello says:

    Bien por vos, Nicolás!!!

  • Carolina says:

    Hola Graciela, me encanta la carrera y estoy decidida a estudirla; pero tengo miedo en el ingreso de quimica porque yo estoy en un colegio de orientacion contable y tuve solamente 2 años de quimica. Pero es una materia que me apasiona, pero creo que eso no es suficiente porque hay que tener una buena base de quimica como dijiste en la charla que diste en cordoba en la exposicion de carreras. Eso me va a impedir mucho que siga con esta carrera o no?

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Carolina la Facultad provee un curso de nivelación para que adquieras allí la base que te será necesaria. Si tu problema es falta de conocimiento, pero no rechazo a la química, es un problema que se puede solucionar sin dramas. Espero verte por la Facu muy pronto. Suerte, Graciela

  • Lignum says:

    Hola Graciela, he estado estos últimos días visitando tu página y devorando tus artículos, soy chileno y en un año mas termino mis estudios medios(secundarios) y estoy pensando en estudiar geología, no tengo problemas con lo de leer mucho, la física y las matemáticas pero tengo un pequeño conflicto con la química que creo que se debe principalmente a mi inmadurez en los años anteriores y que mi profesora de química no era una persona muy fácil de querer jaja… Se que el estudio de la química es algo fundamental en nuestro mundo actual pero realmente estoy mal en química. ¿Conoces tu algún libro con el que pueda estudiar química de forma independiente? Porque seria extraño entrar el primer año odiando química siendo que toda mi vida estaré enfrentado a ella. Se que si la estudio me encantara porque me ha pasado con otras ciencias pero no se como empezar … Ayúdame porfavor! Desde ya gracias hermana trasandina !

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Lignum, no deberías preocuparte por química, en la Facultad la vas a ver seguramente con otros ojos, no tan asustados. Y tampoco hay mucha necesidad de que compres un libro en particular, si usas el buscador en Internet, hay bastante material básico y entretenido bajo títulos como principios de química, el átomo, la tabla periódica, etc, que podés consultar según tu propia curiosidad y te pueden ir guiando por medio de links a otros temas relacionados, de modo que todo te resulte muy entretenido, Pero usa el buscador google académico, no el google común, porque el común no te da garantías de seriedad suficientes. Que tengas suerte Un abrazo trasandino Graciela

  • Nataly says:

    Hola Graciela ,antes que nada quiero decirle que me gusto mucho la pagina que aparte de dar datos de la carrera tambien cuenta las experiencias y anecdotas que pasan al ejercer esta carrera y me ayudo mucho a entender mas sobre esta.Bueno yo tengo 19 años y soy de salta, estoy muy interesada en esta carrera y la pienso estudiar este año y me gustaria saber si aca,en salta, tiene buena salida laboral,espero su respuesta desde ya muchas gracias.

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Nataly. Tal vez deba hacer un post con las respuestas a esta pregunta, porque son muchos los que se la formulan, pero en principio puedo decirte que hoy no podemos saber cuáles serán las condiciones laborales en un futuro de aproximadamente 5 a 7 años cuando te recibas, ya que dependen de muchas variables. De todos modos, te recomiendo que estés alerta, porque ya voy a preparar un post específicamente sobre ese tema. Un abrazo graciela

  • Nataly says:

    bueno, muchas gracias 😀

  • Graciela L.Argüello says:

    Gracias a vos, Normita. Un abrazo, Graciela

  • hola en verdad me ayudo muxoooo graciassss okkk los felicito x esforzarce ok baybaybaybaybaybay

  • Aldana says:

    Hola Graciela, te comento que hace un ratito empece a leer este post (no lo he terminado aún)y queria preguntarte o mejor dicho consultarte porque necesito un consejo;el tema es el siguiente, este año voy a terminar la secundaria y deseariaestudiar algo que me gusta y mucho, LA GEOLOGIA, en si me encanta, amo la materia ciencias de la tierra(es una materia que tuve el año pasado y me iba muy bien), este año termino la secundaria por ende debo busca algo que estudiar, lo que pasa es que viendo e investigando por internet descubrí que en el CBC hay que estudiar matemática, quimica y fisica(debo confesar que ninguna es de mi agrado ya que me va masonenos en el colegio)y me atemoriza que no me vaya bien en el estudio de la materia porque de seguro tomaran evaluaciones, y todo eso dependerá que entre en algun lugar a estudiar mas conocimientos(tampoco se en cuanto tiempo se hace el CBC o cuanto dura una carrera), que debo hacer?? por favor ayudame ….

  • Graciela L.Argüello says:

    Aldana, todo lo que me preguntás está en otro grupo de posts que escribí en este mismo blog. Son los que podés leer en estos links:
    http://www.locosporlageologia.com.ar/estudiar-geologia-carrera-universidad/
    http://www.locosporlageologia.com.ar/estudiar-geologia-universidad-carrera-profesion/
    Hay otros posts más que podés leer, a los cuales te llevarán los links de ésos que te he señalado. Como es una decisión importante, te recomiendo que los leas completos y también los comentarios, donde he ido respondiendo muchas de las preguntas que seguramente te harás vos también.
    Es mucho material de lectura, pero eso es una buena prueba, porque si no te gusta leer, esta carrera no te conviene, porque hay que leer muuuucho. Un abrazo. Graciela.

  • nicolas says:

    hola! queria saber si es verdad q en la carrera de geologia el gobierno otorga becas importantes y si tiene un sueldo mejor que el de un ing agronomo xq son las dos carreras que me gustan pero no me decidi aun,,estoy en el primer año de la secundaria

  • nicolas says:

    me enseñaron mucho de quimica fisica y matemaica en los talleres de la universidad de salta (fui por voluntad propia, habia gente de variadas edades)..y me gusta mucho esas dos carreras por lo que conozco de ellas hasta ahora

  • Graciela L.Argüello says:

    Nicolás, si estás en primer año de secundaria, las condiciones y sueldos pueden cambiar sustancialmente hasta el momento en que te recibas, no hay modo de adivinar cuál será la política de becas del gobierno de acá a 4 o cinco años.

  • Graciela L.Argüello says:

    Me parece excelente que ya estés tan seriamente involucrado en tu elección de carrera, te felicito, Nicolás

  • nicolas says:

    gracias por la respuesta graciela!

  • Graciela L.Argüello says:

    Matías, ¿te tomaste el trabajo de leer todo el post? Porque tu pregunta está respondida allí, en el punto marcado A. y resaltado con negritas. Si usás la definición debés mencionar la fuente, es decir aclarar que lo sacaste de este blog. Suerte Graciela

  • Matias says:

    Graciela por favor me podrias decir un objeto vamos a decir en general de la geologia dinamica. tengo que saberlo para el martes 6 de marzo desde ya grax

  • Gabriel says:

    Hola Graciela… primero que nada debo decir que me encanto tu blog explicas en forma muy clara lo que es la geologia… y jajaja, no me da pereza leer todos los textos como mencionaste en uno de ellos que si estamos dispuesto a leerlos qee no esperemos que nos gusta geologia… bueno te cuento tengo 19 años a pronto de cumplir 20 y he tenido muchas dudas vocacionales empece a estudiar kinesiologia pensando que mi vocacion era la salud… pero me di cuenta que no era asi que debere esperar hasta el proximo año para estudiar geologia :/… pero lo que he leido hasta ahora me ha encantado desde que estaba en el secundaria siempre veia programas sobre la formacion de la tierra y el trabajo de los geologos… pero nunca considere desempeñarme en esto antes de salir de la secundaria… sin embargo ahora siento que esta es mi vocacion… mi pregunta si entro con 20 años sere muy viejo? sigo para egresar y realizar un especialidad? o quizas solo estoy pensando en tonterias… ahora solo quiero aprender todo lo que tenga qee ver con esta ciencia… y bueno mientras espero para poder estudiar queria saber si conoce algun libro qee pueda comprar sobre esto… para saber mucho e interiorizarme… estaba pensando en visitar la mina chuquicamata para ver con mis propios ojos las hace un geologo en las minas… bueno saludos creo qee leere todo el resto de tus publicaciones xd

  • Graciela L.Argüello says:

    No, Gabriel, en absoluto, no será tarde, mientras no te distraigas demasiado en la carrera y tardes otros 20 años en recibirte, 😀

  • Enzo says:

    holaaa queria saberr si ay un area que estudie sobre los hielos , la antartida el polo nortee todo sobre hielo nada mas ese temaaa por favor quiero saber como se llama esa profecioon

  • Graciela L.Argüello says:

    Sí, Enzo, es una disciplina que forma parte de la Geología Exógena (Geodinámica externa) y se llama Glaciología

  • Valeri says:

    Hola señorita Graciela, me gusta su blog y el tiempo que se da en contestar todas las preguntas que le hacen,eso es dedicacion 😀 , me pregunto si entrar a geologia será un suplicio si no soy muy buena en matematicas? todo lo demas va perfecto y otra preguntita.. se lee mucho? es que eso me gusta :D.
    de antemano muchas gracias. Valeri de Chile

  • Graciela L.Argüello says:

    Hola, Valeri, sí se lee mucho, por lo cual el hecho de que te guste hacerlo te da una gran ventaja. Respecto a matemáticas, sí hace falta, pero no será un suplicio si tus profesores la hacen bien aplicada. Te recomiendo que leas estos posts en este mismo blog. y todos los comentarios, porque te pueden ayudar a decidir sobre tu carrera:
    http://www.locosporlageologia.com.ar/estudiar-geologia-carrera-universidad/
    http://www.locosporlageologia.com.ar/estudiar-geologia-universidad-carrera-profesion/
    Un abrazo y mis mejores deseos para vos, Graciela.

  • Henry Mancipe says:

    Buenas tardes Graciela:

    Tengo una hija que esta estudiando Microbiologia Industrial en la universidad pontificia javeriana de Bogotá Colombia siendo el perfil profesional el siguiente:

    El egresado del programa de Microbiología Industrial puede desempeñarse en el área de alimentos, ambiental, agrícola, farmacéutica, control de calidad, aseguramiento de la calidad, HACCP, y en el desarrollo y solución de problemas de las industrias relacionadas directamente con su sector de influencia.

    – Puede participar en procesos biotecnológicos donde se detecten, utilicen, manipulen y aprovechen microorganismos o sus productos, con el fin de contribuir a la solución de problemas en el sector productivo nacional e internacional.

    – Diseño e implementación de estrategias de control microbiológico y aseguramiento de la calidad, de materias primas, procesos y producto terminado para empresas del sector productivo en las áreas de alimentos, fármacos, agrícola y ambiental.

    la universidad javeriana tiene Convenio bilateral con la Universidad Nacional de Córdoba, que posibilidad tengo que Usted me oriente o me indique sobre que area de estudio debe profundizar mi hija que le facilite el acceso o la direccione hacia la geologia. La pregunta se basa en el conocimiento que usted tiene de la Geologia y la Universidad de cordoba.

    Mil gracias por su colaboracion.

  • Graciela says:

    Hola, Henry, en realidad no se trata de cuáles contenidos profundizar o no, sino de comparar los planes de estudio de ambas carreras, y ver cuáles de las ya aprobadas se considerarán válidas en la Carrera de Geología en Córdoba. Para facilitarle la consulta, le paso el link de la Escuela de Geología de la UNCBA donde puede consultar el plan vigente y hacer los contactos y consultas de forma directa. Saludos, Graciela
    http://www.efn.unc.edu.ar/escuelas/geologia/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=10&Itemid=35

  • Melina says:

    Hola! Quería agradecerte, tu informacion me sirvió de mucho!Soy de Argentina, También te quería preguntar algo, yo estoy en 3 año de la secundaria, y ya para el año que viene tengo que elegir mi carrera.. Y quería estudiar geología, pero lo que no se es si tengo que ir a Sociales puede ser? Tengo esa duda!!

  • Graciela says:

    Hola, Melina, Geología se agrupa en Ciencias Naturales o Ciencias Exactas y Naturales, no es una ciencia social, Geografía lo es, pero Geología no. Un abrazo Graciela

  • Melina says:

    Muchas gracias Graciela! En mi colegio solo hay economía y comunicaciones, que me conviene? Me sirve alguna de esas? Disculpa mi ignorancia!

  • Graciela says:

    Hola, Melina. Economía te va a servir a la hora de evaluar yacimientos, yo me inclinaría por eso.

  • Matías says:

    Disculpa.. ¿Cuál es el objetivo de estudio de la geología?

    Gracias 🙂

  • Graciela says:

    ¿No leíste el post,Matías? Todo está en él.

  • Sol says:

    hola…¿quisiera saber si la geologia estudia desastres naturales?

  • Meilyn says:

    Hola, llevo dias leyendo tu blog y me ha parecido muy interesante, siempre he querido estudiar una carrera que lleve mucha investigación y creo que geología es la adecuada lo unico que me inquieta es que voy a entrar a la U con 21 años y no se cuanto tiempo tarde en terminarla y también que mis padres no estan muy de acuerdo con la carrera que voy a estudiar, por cierto soy de Costa Rica, saludos y espero que puedas responderme pronto.

  • Graciela says:

    Sí, Sol, salvo los que tengan que ver con la Biología, como sería una plaga, por ejemplo.

  • Graciela says:

    Hola, Meilyn, te recomiendo que te tomes un tiempo para leer todos los comentarios y mis respuestas a ellos en todos los posts que se refieren a estudiar geología, porque no solamente esas preguntas que vos hacés sino muchas otras que te pueden servir, han sido detalladamente respondidas por mí allí. Saludos y mis mejores deseos. Graciela

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo