¿Qué diferencia hay entre estalactitas y estalagmitas?

Hoy vamos a intentar dilucidar un error corriente y dar respuesta a una duda común (¡hasta Harry Potter la tuvo!), que a veces se cuela inclusive entre los geólogos.

¿Es lo mismo estalactita que estalagmita?

No, obviamente, si no, no me estaría gastando en escribir un post para explicarlo, ¿no les parece?

Pero tampoco me voy a quedar con algo tan básico como decir que unas cuelgan y las otras están en el piso, ya que al tema se le puede sacar bastante más jugo, y a eso vamos.

¿Cuál es el origen de cada término?

Ambas palabras proceden del griego antiguo, y se relacionan entre sí ya desde ese remoto origen.

Estalactita deriva de la palabra griega σταλακτίτης, que podríamos leer como stalactito, más o menos, y que a su vez deriva de stalasso que significa gotear.

A su vez, estalagmita procede del griego σταλαγμίτης‚ que podríamos entender como stalagmito y significa gota.

Esto ya nos está separando claramente una situación activa (gotear) de un resultado pasivo (gota); o si prefieren, una acción y un efecto. Eso es una buena pista de las diferencias, que explicaremos a continuación.

¿Dónde se encuentran las estalactitas y estalagmitas ?

Ambas aparecen en las cavidades de la Tierra conocidas como cavernas, y según cuál sea el origen de esas cavernas, tendrán diferentes composiciones y ligeras diferencias.

Pero lo que es irrenunciable es su ocurrencia en cuevas o cavernas.

Las estalactitas cuelgan de los techos de esas cavernas, mientras que las estalagmitas se acumulan en sus pisos. Y ahora veremos cómo y por qué se generan.

¿Cuál es el proceso químico que da origen a ambas formas?

Esencialmente se trata de la depositación de las sales que el agua transporta en solución, cuando ocurren cambios en la presión, la temperatura o la saturación, cambios éstos que provocan la precipitación química de los solutos.

El fenómeno en detalle, para el caso particular del carbonato de calcio, con formulita química y todo, ya lo expliqué en el post acerca de la Caverna El Sauce, que les recomiendo que consulten ahora.

Pero les refresco un poco el concepto aunque no les repetiré las fórmulas. En el caso particular del carbonato de calcio, lo que sucede es lo siguiente:

Generalmente el carbonato cálcico está en la naturaleza en la forma del mineral calcita (o su semejante, la aragonita), que es obviamente insoluble en agua pura, pero es muy fácilmente atacable por un ácido débil como el carbónico, que transforma el carbonato en bicarbonato, y éste sí es soluble y puede moverse con el agua.

Ahora bien, el agua, cuando se mezcla con dióxido de carbono, casi siempre presente en la atmósfera, o en el suelo mismo, se transforma precisamente en el ácido carbónico que convierte el carbonato en bicarbonato soluble.

Pero como el dióxido es gaseoso, sólo se mezcla con el agua cuando hay una cierta presión que así se lo exige. Tan pronto como la presión desciende, el gas escapa (el mismo principio de las burbujas de las bebidas carbonatadas como la coca) y el agua pierde la acidez, con lo cual ya no puede solubilizar el carbonato, y lo deposita como un sólido.

Tomen nota de esto, porque ahora lo aplicaremos en las estalactitas y estalagmitas.

Pero antes de seguir adelante, les aclaro que a veces son otros los materiales que constituyen las estalactitas, que por ejemplo pueden también ser de yeso, cloruros o mezclas. En esos casos, tal vez las fórmulas de las reacciones varíen un poco y la composición de los solventes puede requerir otras condiciones, pero en esencia, siempre se tratará de precipitaciones químicas debidas a cambios en la solubilidad por los factores que ya mencioné (presión, temperatura, saturación, mezclas, etc. De esto habrá otros posts)

Ahora sí:

¿Cómo es y cómo se forma una estalactita?

Una estalactita es un cuerpo aproximadamente cónico que pende del techo de una caverna, y que se forma como resultado de los depósitos minerales que transporta el agua, al filtrarse por las grietas de la roca.

La liberación del gas es rápida y se produce tan pronto como desaparece la presión de confinamiento cuando el agua cae (recuerden: gotear) desde el techo. Pero el depósito de mineral se hace en sucesivas y muy finas capas (como ven en la figura 1) que se van sobreponiendo unas a otras por crecimiento de estructuras «cono en cono», pero por lo general, el propio descenso del agua mantiene en su circulación el canal central abierto, y el conducto por el que circula el agua, es observable.

Las estalactitas son muy frágiles, y pueden crecer a ritmos variables con velocidades promedio de 1 cm cada 100 años. Esto les da una idea de lo importante que es una conducta respetuosa cuando se tiene la suerte de visitar una de esas cavernas adornadas con estalactitas y estalagmitas. No es cuestión de destruir en un segundo lo que la naturaleza elaboró en miles de años.

¿Cómo es y cómo se forma una estalagmita?

Así como el agua al gotear va dejando parte de su carga en el techo, esa misma gota, que todavía tiene sales residuales, suele depositarlas en el suelo, formando las estalagmitas. Debido a que el agua no circula ya tan confinada, la forma de la estalagmita deja de ser el cono agudo, para pasar a ser uno bastante más redondeado, o afectar la forma de un montículo más achatado.

También desaparece el canal central, que ya no tiene ningún papel en la formación.

A lo largo de un tiempo suficiente, y siempre que haya aporte de sales, las estalactitas y estalagmitas pueden llegar a unirse entre sí, formando verdaderas columnas de acreción a las que se suele denominar tight sticks (bastones tiesos).

¿A qué se debe la confusión entre los términos estalactita y estalagmita?

A que todas – estalactitas, estalagmitas y columnas son espeleotemas.

Espeleotema (del griego spelaion= caverna o cueva) es la denominación genérica para todos los depósitos, sean de precipitación, o eventualmente de solidificación que se forman en el interior de las cavernas. Esto implica que hay además de los que ya les expliqué, otros cuerpos como las banderas, botroides, pisolitas, y muchos más que iremos conociendo en el blog.

De hecho, ya en el post de la Caverna El Sauce, parte 2, les expliqué dos espeleotemas: las cortinas y las helictitas.

¿Es importante distinguir una de otra?

Sí, es bueno estar alerta a las diferencias morfológicas de unas y otras, porque son interesantes pistas para las reconstrucciones geológicas de paisajes del pasado, y su historia.

Supongamos que se produce el colapso de una caverna y todos los elementos se mezclan. Por su fragilidad es muy probable que poco resulte reconocible, pero si por fortuna se puede encontrar un pedazo más o menos intacto del cuerpo original de la cueva, la presencia de estalactitas (con canal y aguzadas) permitirá reconocer que ese trozo se ha desprendido del techo, aunque ahora esté en el piso entre restos de estalagmitas.

No olviden que los geólogos pasamos la vida interrogando a las rocas acerca de cuál ha sido su historia, y en este caso, reconocer una estalagmita de una estalactita, colocará a cada una en el lugar en el que estaban antes del desastre, y no tendrán coartada posible para negarlo.

Figura 1. Tomada de Branson (1964)

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

P.S.: La imagen que ilustra el post es de una postal muy vieja, que atesoraba mi madre en una prolija carpeta que me entregó un par de años antes de partir. Por eso, pese a que encontrarán en la red mejores fotos, ésta es de un valor especial, y data de la primera mitad del siglo XX.

Bibliografía.

Branson, C.; Tarr, W.; Keller, W.1964. Elementos de Geología. Ed. Aguilar  España. 653 pp.

Deja un comentario

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo