Entradas con la etiqueta ‘Efemérides’

7 de Julio Día Internacional de la Conservación del Suelo

hugh-hammond-bennetSi hacen ustedes un repaso de las efemérides geológicas, verán que el 7 de Julio es el Día Internacional de la Conservación del Suelo.

Y como yo ando bastante por los suelos, pero estoy muy bien conservada, no puedo menos que hacer una referencia al respecto.

Este día fue instituido como un homenaje a Hugh Hammond Bennett (April 15, 1881 – July 7, 1960), a quien se considera el padre de la disciplina. (Por una vez, la que resulta ser desconocida es la madre)

Él fue de hecho, el fundador y por mucho tiempo director del Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos (Soil Conservation Service), agencia federal que dio lugar luego al Servicio de Conservación de Recursos Naturales (Natural Resources Conservation Service).

A pesar de que, en mi modesta opinión, lo que uno debería conmemorar es el natalicio, el 7 de Julio corresponde a la fecha de su muerte.

Bennet fue uno de los primeros prospectores de suelos que tomó conciencia del serio problema que implicaba la erosión, en un momento de la historia en que la conciencia ambiental no se había despertado aún, y los recursos se explotaban como si fueran inagotables.

En 1928 publicó su artículo Soil Erosion: A National Menace,  (Erosión del suelo: una amenaza nacional) que fue uno de los artículos de divulgación más importantes para cambiar la mentalidad hasta entonces dominante.

Muchos fueron los premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose particularmente la Medalla al Servicio Distinguido del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) en 1947 y su ingreso al Hall de los Héroes del USDA en el año 2000, homenaje póstumo que se enmarca en la actual revalorización de la conciencia ambiental.

Cabe mencionar, al margen de esta reseña relativa a Bennet, que en nuestro país, el INTA, realiza anualmente una Jornada conmemorativa, con presentación de paneles, charlas y conferencias en alguna de sus sedes regionales. Este año se lleva a cabo en Tucumán.

Bien, niños, considerando que yo soy pedóloga, pueden invitarme con masitas y torta como parte de la celebración.

Nos vemos el viernes. Graciela

La foto que ilustra el post la he tomado de Wikipedia, y como siempre lo hago, doy el crédito a quien corresponda.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Día del Geólogo y Aniversario del blog

geologia blog bitacoraNueve de junio.

Otro día del Geólogo, y el primer cumpleaños del blog.

Momento más que propicio para hacer un balance, que desde ya puedo adelantar que es altamente positivo para mí, por las siguientes razones:

  • Porque superé el desafío de encontrar temas suficientes para no faltar nunca a ninguna de las tres citas semanales que conforman mi ritmo habitual de posteo. Y encontré también siempre el tiempo y las ganas de hacerlo.
  • Porque los lectores no dejaron de acompañarme en este viaje virtual, tanto es así que hoy hay unos 110 suscriptores (más de 90 por mail y otros por feed) y 46 seguidores por Twitter, que se mantienen fieles al blog.
  • Porque se generó también una pequeña comunidad que es ya como un grupo de amigos que pasan cada tanto a saludar, a aportar información o a hacer alguna pregunta, que modestamente trato de responder. Y me refiero a todos aquéllos a los que ya identifico por sus nombres, como Alfredo que siempre está ávido de aprender, Ulises, que me ha enviado links, y me ha aguijoneado para postear sobre algún tema específico, Paulino, que me ha regalado tantas bellas fotos por mail, Marisol, Eduardo, Mars, Miguel, un colega que también enriquece el blog con sus comentarios, Rosalía, Sandra y seguramente me olvido de un montón, con los cuales desde ya me disculpo.
  • Porque en momentos extremadamente dolorosos para muchos de ellos, me hicieron saber que su paso por el blog de alguna manera los confortaba. Y ésa es la más grande satisfacción que puedo mencionar entre los logros de este año.
  • Porque Terox llegó desde mi otro blog, y fue como encontrar a un viejo y querido amigo en el lugar más inesperado.
  • Porque pude dar una mano, aunque sea muy pequeñita, a algunas personas, como fue el caso que mencioné en un post donde les mostré un bellísimo ramo de flores que fue un plus impensado en esta cosecha de satisfacciones.
  • Porque también fue fructífera la difusión del libro de Los Gliptodontes, lo cual me consta porque yo misma hice el contacto virtual entre el autor y los interesados en adquirirlo. Y eso también me valió un regalo inesperado: mi propio ejemplar autografiado por mi amigo, el Dr. Pedro Leonardi, una autoridad en el tema.
  • Porque siento que de algún modo pude colaborar en la difusión de nuevos emprendimientos y eventos relacionados con la Geología.
  • Porque recibí mucha información valiosa, generosamente aportada por los lectores, y fui invitada a conocer otros blogs, algunos de los cuales me atraparon tanto como para que estén hoy en mi side bar. Y eso enriqueció mi propio camino de permanente aprendizaje.
  • Porque mi tarea cibernética se dio a conocer en medios masivos de difusión, a través de links y menciones en numerosos blogs, entrevistas radiales (Radio Chascomús de Buenos Aires, Radio Mitre de Córdoba y Nacional de Colombia) y en la Revista Ohlalá.
  • Porque gracias a los clicks en los avisos publicitarios de Adsense, desde hace algunas semanas el blog ya se paga él solito su hosting mensual 🙂
  • Porque fui algo así como la «maestra particular» de algunos estudiantes secundarios y universitarios que tomaron material del blog para sus tareas académicas.
  • Porque también docentes pasaron a contarme que les había servido el material que publiqué.
  • Porque pienso que mi minúsculo granito de arena ayudó a cambiar para bien el destino de Tiago y Guapo, como espero que cambie la suerte de Cleopatra y Alelí.
  • Pero por sobre todo, porque cuanto aquí he mencionado fue el resultado de una tarea hecha con alegría, en la que me acompañaron dos de los seres que más quiero en el mundo: Dayana y Pulpo, (los de la foto, claro) que de hecho fueron los que me empujaron a abrir este espacio y siempre estuvieron siguiendo muy de cerca el crecimiento del blog, crecimiento que se debe principalmente a su permanente vigilancia.

Gracias a todos, por estar ahí, dándole sentido a este juego maravilloso de compartir la locura por la Geología.

Un emocionado abrazo, Graciela.

31 de mayo – Aniversario del nacimiento del Perito Moreno

foto perito morenoLos que conocen el blog ya saben que Dayana se pasa la vida mandándome a hacer deberes. Así fue como me tiró la idea de ir preparando posts relativos a las efemérides que ella misma recolectó en la red para otro post.

Y el 31 de mayo es precisamente el natalicio de Francisco Josué Pascasio Moreno, a quien en Argentina conocemos como el Perito Moreno, por su actuación en la superación de los conflictos limítrofes con el hermano país de Chile.

Es en su homenaje que el Glaciar más visitado del mundo se llama Perito Moreno.

¿Cuáles son sus datos biográficos?

Francisco Moreno nació en Buenos Aires el 31 de mayo, como ya adelantamos, en el año 1852. Desde muy temprana edad mostró una marcada afición a la arqueología, la geología, y los viajes de exploración geográfica y científica.

En 1873, realizó un primer viaje a Carmen de Patagones, en el que coleccionó artesanías indígenas y restos óseos, y del cual surgió su trabajo «Descripción de los cementerios y paraderos prehistóricos de la Patagonia». Este trabajo se publica en la Revue d’Antropologie, lo que le vale un prestigio en el campo de la antrolopología, cuando tenía poco más de 20 años.

En 1874 es comisionado por el presidente Sarmiento, para estudiar junto a otro valioso naturalista, Carlos Berg, la zona sujeta a controversias fronterizas con Chile, en la Provincia de Santa Cruz.

Aprovecha ese viaje para ampliar sus estudios sobre los aborígenes, y publicar en el Boletí de la Academia Nacional de Ciencias sus «Noticias sobre antigüedades de los Indios, del tiempo anterior a la Conquista», que si bien versaba fundamentalmente sobre los nativos de la Provincia de Buenos Aires, sintetizaba también conceptos acuñados en ése y otros viajes de su vida azarosa.

En 1875 explora, en su tercer viaje a la Patagonia, los ríos Negro y Limay, esta vez enviado por la Sociedad Científica Argentina, que ya comenzaba a reconocerlo como un par, pese a no tener estudios formales.

Es precisamente Moreno, el primer hombre blanco que mide exhaustivamente la distancia entre los lagos andinos y el Océano Atlántico.

Su cuarto viaje al sur es para remontar aguas arriba el Río Santa Cruz, en compañía del marino Luis Piedrabuena. En el curso de este viaje descubre y bautiza los lagos Musters, Argentino y San Martín.

En 1877, el gobierno bonanerense le propone fundar un museo antropológico sobre la base de sus muy valiosas colecciones, entre las que se cuenta la primera muestra de troncos fósiles de que se tiene registro. A esta propuesta, él responde donando las colecciones incondicionalmente.

Por decreto del 13 de abril de ese año, se crea el Museo de Ciencias Naturales ,y Moreno es nombrado su Director vitalicio, cargo al que sin embargo renuncia en 1906 cuando el Museo es incorporado a la Universidad de la Plata, por no estar de acuerdo con la medida.

En 1879, inicia su quinta expedición, la que sería la más riesgosa, ya que resulta capturado por los tehuelches, en el medio de la Campaña del Desierto, razón por la cual, pese a sus excelentes relaciones preexistentes con caciques como Sayahuaque, es condenado a muerte.

Sólo su profundo conocimiento de la zona le permite huir y escapar de la muerte hasta ser rescatado por un grupo de soldados.

Ese profundo conocimiento es el que también lo lleva más tarde a mediar en el conflicto de límites con Chile, que gracias a sus buenos oficios se resuelve sin derramamiento de sangre fraterna.

Tan importante servicio es recompensado por el gobierno mediante la donación de 25 leguas cuadradas en la Patagonia que tanto amaba.

Convencido de que esas tierras habían sido ilegítima y cruelmente arrebatadas a los pobladores originales, en lugar de tomar posesión de ellas, las dona para constituir el Primer Parque Nacional en Argentina.

¿Qué reconocimientos recibió por su trabajo?

El perito Moreno era un autodidacta, pero tuvo el honor de recibir el primer título de Doctor Honoris Causa otorgado en la historia de la Universidad Nacional de Córdoba.

Ése fue además su único título académico, pese a haber recibido numerosas distinciones, como las Palmas de Oficial otorgadas por la Academia Francesa en 1884, y el Premio de la Real Sociedad Geográfica de Londres de 1907.

Fue también distinguido con una banca de Diputado Nacional (una mosca blanca entre tantos moscardones), y la vicepresidencia del Consejo Nacional de Educación.

Falleció en 1919 y sus restos se trasladaron a una isla en los lagos andinos.

Fuente consultada:

Franco,L. 1983. El perito Moreno. Tiempo de sosiego. Año XVI N° 69. Ed. Productos Roche
La foto que ilustra el post fue tomada de www.cienciaenlavidriera.com.ar

Espero que les haya interesado este modesto homenaje a un grande de verdad. Un abrazo, Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.

Efemérides geológicas

Hoy les presento un post muy particular, ideado y preparado por Dayana, con unos pocos retoques míos.

Conviene aclarar que muchas de estas efemérides son sólo nacionales, es decir corresponden al territorio argentino.

Y agrego también el día en que se inauguró este blog.

El día del Geólogo y el aniversario del blog están en negrita, para que no se olviden de mandar bombones y masitas. 😀

Enero
26 Ene – Día de la Educación Ambiental

Febrero
2 Feb – Día Mundial de los humedales

Marzo
21 Mar Día Forestal Mundial.
22 Mar Día Mundial del Agua
23 Mar Día Mundial de la Meteorología
31 Mar Día Nacional del Agua.

Abril
10 Abr Día de la Ciencia y la Tecnología.
22 Abr Día de la Tierra.

Mayo
4 May Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
7 May Día de la Minería.
8 May Día Nacional de la Prevención sísmica
17 May Día Mundial del reciclaje
22 May Día Mundial de la biodiversidad
31 May  Natalicio de Francisco P. Moreno

Junio
5 jun  Día Mundial del Medio Ambiente
8 Jun  Día Mundial de los Océanos
9 de Junio DíA DEL GEÓLOGO Y CUMPLEAÑOS DE ESTE BLOG
17 jun Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
22 jun Día Mundial del Suelo y Tierra Fértil.

Julio
07 Jul Día de la Conservación del suelo.
31 Jul Día de la Siderurgia Argentina.

Agosto
Mes de la Minería en Chile
01 Ago Día de la Pachamama
06 Ago Día del Agrónomo.
10 Ago Día del Minero (Día de San Lorenzo, patrono de la actividad)

Septiembre
8 Sept Día de la Agricultura y del Productor agropecuario
27 Sept Día Nacional de la Conciencia Ambiental.

Octubre
01 Oct Día del Mar.
08 Oct Día Nacional de Patrimonio Natural y Cultural Argentino.
09 Oct Día Nacional del Guardaparques
18 Oct Día de la protección a la naturaleza

Noviembre
06 Nov Día de los Parques Nacionales.
25 Nov Día del Paleontólogo

Diciembre
11 Dic Día Internacional de la Montaña
13 Dic Día del Petróleo (1907).

En el Bicentenario: Listado de sismos en Argentina entre 1810 y 2010

sismos argentina mapa

Con motivo de la próxima conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, no hay modo de no subir un post de alguna manera histórico, y que contenga además un mapa que nos identifique.

Así pues la idea es realizar una enumeración de eventos ocurridos en los últimos doscientos años, y que tengan carácter geológico.

Como eso implica muchísimo material, el criterio de selección fue mencionar los fenómenos que llegaron a ser noticia y se han mantenido en la memoria colectiva por sus efectos catastróficos, es decir que estoy hablando en particular de los sismos, y entre ellos de los acontecidos entre 1810 y hoy, no antes porque éste es un post alusivo al bicentenario.

Aquí les presento un simple listado, pero cada uno de esos eventos tendrá seguramente su propio post detallado en el futuro.

Sismos históricos en Argentina. (Todos de magnitud medida o estimada superior a 5 Richter)

Santiago del Estero: 4 de julio de 1817:

Trancas, provincia de Tucumán: 19 de enero de 1826

Salta: 18 de octubre de 1844.

Mendoza: 20 de marzo de 1861: Fue uno de los más destructivos de la historia argentina.

San Salvador de Jujuy: 14 de enero de 1863.

Orán, en el norte de la provincia de Salta : 9 de octubre de 1871, y  6 de julio de 1874

Tierra del Fuego: 1 de febrero de 1879.

Cacheuta, Mendoza: 19 de agosto de 1880.

Salvador Mazza, Salta:  23 de septiembre de 1887:

Costa del Río de la Plata, incluyendo la ciudad de Buenos Aires: 5 de junio de 1888. Produjo leves daños, pero es digno de mención por no tratarse de zona sísmica.

Recreo, provincia de Catamarca : 21 de marzo de 1892

Noroeste de la provincia de San Juan: 27 de octubre de 1894. es el terremoto de mayor magnitud de todos los ocurridos en Argentina.

Pomán, provincia de Catamarca: 5 de febrero de 1898 .

Norte de Salta: 23 de marzo de 1899 .

Jagüé, La Rioja : 12 de abril de 1899 .

Gran Mendoza: 12 de agosto de 1903 .

Tafí del Valle en la provincia de Tucumán: 17 de noviembre de 1906

Tucumán: 11 de agosto de 1907 .

Ushuaia, Tierra del Fuego: 19 de noviembre de 1907 .

Metán, Rosario de la Frontera y poblaciones cercanas de la provincia de Salta: 5 de febrero de 1908.

Dean Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba : 22 de septiembre de 1908.

La Poma, Salta: 1 de febrero de 1909.

San Miguel de Tucumán: 6 de noviembre de 1913 .

Mendoza: 27 de julio de 1917, y 17 de diciembre de 1920 .

Orán, Salta : 14 de octubre de 1925 .

Las Heras, y Gran Mendoza, Mendoza: 14 de abril de 1927  y 23 de mayo de 1929 .

Colonia Las Malvinas, San Rafael, provincia de Mendoza: 30 de mayo de 1929 .

San Carlos y Angastaco, Salta: 23 de septiembre de 1930 .

La Poma, provincia de Salta: 24 de diciembre de 1930 .

El Naranjo y El Sunchal, provincia de Tucumán: 3 de abril de 1931 .

Raco, Tapia y Tafí Viejo, provincia de Tucumán: 12 de febrero de 1933 .

Sampacho, en el sureste de la provincia de Córdoba: 11 de junio de 1934 .

San Francisco del Monte de Oro y General San Martín, provincia de San Luis : 22 de mayo de 1936 .

Barrancas, Mendoza: 23 de noviembre de 1936 .

Caucete y 25 de Mayo, provincia de San Juan: 3 de julio de 1941 .

Cañada Seca, San Rafael, Mendoza: 5 de junio de 1942 .

San Juan: 15 de enero de 1944. Este terremoto destruyó la ciudad y varios departamentos vecinos. Causó alrededor de 10.000 muertos sobre una población de 90.000 habitantes.

San Juan: 19 de enero de 1944. Fuerte réplica del terremoto del 15 de enero.

Huerta Grande, Cosquín y La Falda, en la provincia de Córdoba : 16 de enero de 1947 .

Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes: 21 de enero de 1948 .

Anta, Salta: 25 de agosto de 1948 .

Oeste de la isla de Tierra del Fuego: 17 de diciembre de 1949 .

Estrecho de Magallanes : 30 de enero de 1950 .

Pocito, San Juan: 11 de junio de 1952 .

Villa Giardino, departamento Punilla, provincia de Córdoba : 28 de mayo de 1955 .

Villa Castelli, Vinchina y Villa Unión, provincia de La Rioja : 24 de octubre de 1957

San Andrés, provincia de Salta: 12 de mayo de 1959 .

Belén, provincia de Catamarca : 21 de octubre de 1966 .

Tartagal, provincia de Salta: 30 de octubre de 1966 .

Media Agua, en la provincia de San Juan: 10 de noviembre de 1966 .

Uspallata, provincia de Mendoza : 25 de abril de 1967 .

Corzuela y Campo Largo, en la provincia de Chaco : 15 de octubre 1968 .

Cercanías del Volcán Socompa, Salta: 11 de junio de 1970 .

Sierra de Cochinoca, en el norte de Jujuy: 8 de junio de 1972 .

Mogna, provincia de San Juan: 26 de setiembre de 1972 .

Salta y Jujuy: 19 de noviembre de 1973 .

Los Toldos, Dpto. Santa Victoria, Jujuy: 1 de julio de 1974 .

Orán, provincia de Salta: 17 de agosto de 1974 .

Patquía y San Ramón en la provincia de La Rioja. y Valle Fértil en la de San Juan: 7 de junio de 1977 .

Ciudad de Caucete, provincia de San Juan: 23 de noviembre de 1977 y su réplica del 6 de diciembre de 1977 .

Albardón, provincia de San Juan: 17 de enero de 1978 .

Burruyacó y Villa Benjamín Aráoz, provincia de Tucumán: 9 de mayo de 1981 .

Gran Mendoza, con epicentro en Barrancas: 26 de enero de 1985 .

Sierra de Ambato, provincia de Catamarca: 24 de junio de 1989 .

Timbo Viejo y Los Nogales, provincia de Tucumán: 29 de febrero de 1992

San Juan y Mendoza: 8 de junio de 1993 y 30 de octubre 1993

San Francisco, provincia de Jujuy: 16 de diciembre de 1993. .

Sierra de Guasayán, Sgo del Estero: 17 de junio de 1997 .

Sierra de Mazán, provincia de La Rioja : 28 de mayo de 2002 .

Islas Orcadas del Sur: 4 de Agosto de 2003 con generación de un tsunami.

Sierra de Ambato en el sur de Catamarca: 7 de septiembre de 2004 .

Barrancas, dpto. Maipú, Mendoza: 5 de agosto de 2006 .

Salta: 27 de febrero de 2010.

Recuerden que cada uno de estos eventos tiene características, historia, anécdotas, estadísticas, causas y consecuencias que les son propias.

De a poco, iremos charlando de todos ellos.

Y también hablaremos de otras catástrofes (geológicas, claro, no políticas ni económicas), porque sin duda las hemos padecido más de una vez.

La foto que ilustra el post es de un mapa distribuido por el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica)

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo