Entradas con la etiqueta ‘Europa’
21st International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering
21st International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering
14 Jun 2026 – 19 Jun 2026
• Vienna, Austria
Organizer: Austrian Geotechnical Society and Austrian Society for Geomechanics
Please be sure to get updates of this information at the website, because of the possibility of changes.
Por favor, consulten la página del link, porque podría haber cambios.
Una novedad sobre el Geoparque Sobrarbe- Pirineo, de España
Hoy les traigo una noticia que puede interesarles. El Geoparque Sobrarbe de España ha sido declarado «Lugar de Interés Espeleológico» por la Sociedad de Espeleología de España. La información completa puede leerse en el documento que les adjunto. Comparto también el diploma tal como me llegó por mail hace un poco más de un mes.
International Conference on Geology and Geophysics ICGG on December 02-03, 2024 in Amsterdam, Netherlands
Short Name: ICGG
Presentation: Digital
Website URL
Program URL
Contact URL
Location: Amsterdam, Netherlands
Date: December 02-03, 2024
Final Submission: November 04, 2024
Notification: March 14, 2024
Organization: World Academy of Science, Engineering and Technology
Please be sure to get updates of this information at the website, because of the possibility of changes.
Por favor, consulten la página del link, porque podría haber cambios.
La erupción del volcán de Grindavik, en Islandia
Nuevamente se nos interrumpe la rutina por un evento geológico de gran interés. Se trata de la erupción del volcán de Grindavík en Islandia. hablemos de esto.
¿Qué es lo que ha sucedido, según lo relata la prensa?
Según los informes recientes, ayer lunes 18 de diciembre de 2023, a las 22 hs (hora local) tuvo lugar una erupción al norte de Grindavik, en Islandia.
Este evento fue precedido por semanas de sismos, con intensidad que rondaba los 4 grados; relacionados con el movimiento subterráneo de magma, es decir que se trató de terremotos de origen volcánico según la clasificación que ya hace muchos años les he presentado.
Las autoridades locales, conocedoras de la relación entre ambos fenómenos ordenaron ya en noviembre la evacuación de la zona, en espera de un evento volcánico.
No se señalan hasta el momento pérdidas de vidas humanas, y ya ha comenzado a disminuir la violencia de las emisiones que en un primer momento alcanzaron a proyectar material hasta a 120 m de altura, y despedir gran cantidad de gases.
¿Dónde queda este volcán?
El volcán mismo se sitúa muy próximo a la ciudad de Grindavik cuyo nombre se le asigna corrientemente. Esta ciudad se encuentra en la península de Reykjanes, sita en la costa suroeste de Islandia, a aproximadamente 56 km al oeste de Reykjavik, la ciudad capital. Su población estable ronda los 4.000 habitantes que se ocupan principalmente en la industria pesquera.
¿Cuál es su contexto geológico?
Islandia, según les adelanté ya en un viejo post, es la zona volcano-sísmica más activa del norte de Europa. Esto se debe a que está atravesada por la dorsal centro atlántica donde divergen las placas Norteamericana y Eurasiática, y se asienta además sobre un Punto Caliente o Hotspot, tema del que debemos hablar todavía bastante.
En ese punto asciende material sobrecalentado desde el manto terrestre, generando las condiciones óptimas para el vulcanismo.
La conjunción de ambas circunstancias, que además convergen bajo un glaciar de gran extensión, generan dos grandes zonas de fracturas transformantes al norte y al sur de la gran isla.
Son precisamente esas zonas de debilidad tectónica las que permiten por un lado el ascenso de los magmas, y por el otro, la ocurrencia moderadamente frecuente de sismos de magnitud que varía entre mediana y alta.
Sobre algunos temas como hotspots y fallas transformantes ya vendrán futuros posts mucho más detallados, el de hoy es solamente un post explicativo de un fenómeno que ahora mismo está ocurriendo.
Un abrazo y hasta el próximo miércoles, con un post informativo. Graciela.
Si este post les ha gustado como para compartirlo, por favor mencionen la fuente porque los contenidos del blog están protegidos con IBSN 04-10-1952-01.
La imagen que ilustra el post es de este sitio.