Entradas con la etiqueta ‘Geomorfología’
Otro párrafo de Harricana
Ya les he presentado antes un texto extraído de este libro de Bernard Clavel, y hoy elijo la continuación de esa misma página, porque no tiene desperdicio.
Las escasas verrugas que crecieron sobre el caparazón del precámbrico debieron arar su vientre con colores de jade rallando las cabezas de granito. Se presiente en la superficie abovedada de las colinas, en la redondez de las rocas. Los siglos han pasado, pero permanece el recuerdo de esa lucha, de ese terror inspirado a la tierra por el acarreo rugiente de la montaña translúcida. Uno cree percibir aún el eco de los crujidos. De la masa desencadenada habrían de sobresalir algunas aristas, tal vez los huesos de ese viejo esqueleto que sólo el sol podía gastar. Estas protuberancias aceradas trabajaron la meseta. Mucho más tarde, las últimas arroyadas se apoderarían de sus estelas donde corren aún los ríos de hoy.
¿No les parece una manera muy bella de describir procesos geológicos y geomorfológicos?
A mí me encantó. Un abrazo y hasta el lunes con algo bien distinto. Graciela.
Un flyer muy interesante sobre Geología y turismo.
IGEMMET, el INSTITUTO METALÚRGICO Y MINERO de Perú ha publicado hace algunos años un folleto con sitios de interés turístico relacionados con la Geología, que es excelente como medio de divulgación científica. Lo recomiendo muy especialmente, y pueden ir a leerlo y eventualmente descargar su versión pdf, en este link.
Hablemos de los «cráteres» o «socavones» que se están produciendo en Córdoba, capital.
Hoy quiero referirme a un fenómeno muy preocupante que se está repitiendo demasiado ya, en la ciudad de Córdoba. Sobre el proceso mismo, que científicamente se llama sofusión o piping, ya hay un post con bastante detalle, que subí hace muchos años cuando algo semejante ocurrió en Guatemala. Por eso, les sugiero leer la explicación allí, ya que hoy voy a referirme a los factores que son específicos de nuestra ciudad, y que en buena medida implican rsponsabilidades de la autoridad municipal, presente y pasada.
Una vez que hayan leído el post que ya he linkeado arriba y que les habrá permitido entender el fenómeno mismo, veamos los factores que han confluido en lo que está ocurriendo en Córdoba.
¿Cuáles son las circunstancias especiales que facilitan la sofusión en nuestra ciudad?
- Los materiales que constituyen el terreno.
- Las construcciones
- La infraestructura urbana
- La urbanización misma
¿Qué sucede con los materiales?
La ciudad de Córdoba, sobre todo en la porción este y sureste se encuentra asentada sobre materiales en general colapsibles. La zona este tiene la característica de que, por la propia pendiente regional de la Plataforma Basculada, en la que se inscribe, está cubierta por un manto de loess que se hace cada vez más potente en esa dirección. Los materiales loéssicos tienen relativamente buena estabilidad en seco, pero resultan fácilmente movilizados por el agua, lo que los hace muy favorables para la sofusión cuando hay escurrimientos hídricos.
¿Cómo inciden las construcciones?
Las características propias de esa cubierta loéssica requieren precauciones especiales en las fundaciones, y muy particularmente cuando alguna intervención implica excavaciones que modifican los drenajes naturales. Ésa sería la situación en los hundimientos de la Calle Vélez Sarsfield donde aparentemente no se realizaron las obras de contención de los excesos hídricos, en la medida y oportunidad requeridas.
¿Qué pasa con la infraestructura?
Aquí hay clara responsabilidad del gobierno municipal, ya que los excedentes hídricos se vuelven el agente activo de la generación de los mallines (o piping) que dan lugar a los hundimientos; a partir del momento en que se infiltran bajo la superficie. Esto sucede en los baches, que en nuestra ciudad existen en números que tienden al infinito y tamaños en continuo crecimiento. Ellos dan paso al agua hacia la profundidad donde provocan una erosión solapada, que sólo se visualiza cuando finalmente la superficie colapsa creando estos «cráteres» de los que hablamos.
En lo personal puedo asegurarles que he realizado numerosos reclamos en la página de la municipalidad por baches próximos a mi domicilio, sin resultado alguno, aunque debo aclarar que todos esos reclamos datan de las dos gestiones anteriores a la actual. Supongo que si hoy actualizo el reclamo puede que ante lo que está sucediendo empiecen a moverse un poco.
De igual manera, los caños de las redes cloacales y de suministro domiciliario de agua, cuando son tan vetustos y carecen de control, monitoreo y reparación o reemplazo (¿les suena esta situación?) producen pérdidas que se suman a las aguas de origen pluvial que llegan a infiltrarse tal como señalamos más arriba.
¿Cuál es la influencia de la propia urbanización?
Toda superficie que se pavimenta, a pedido de los propios vecinos, o como «mejoras» en nuevos loteos, implica la pérdida de áreas de infiltración, con lo cual los escurrimientos superficiales aumentan en volumen, y se vuelven voraces agentes de sofusión cuando se reúnen en las zonas bajas y en cualquier punto encuentran la grieta, bache o superficie no impermeabilizada en la cual pueden pasar a formar parte de un flujo subsuperficial.
¿Qué puede agregarse?
Por supuesto, el agente mismo es el agua, de modo que no puede dejar de mencionarse que las situaciones climáticas, meteorológicas, geomorfológicas y antrópicas que incrementen su suministro, suman su influencia en una situación de riesgo. Pero de eso ya les hablé en el post de la semana pasada, que también deberían ir a leer.
Un abrazo y hasta el miércoles.
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
P.S.: La imagen que ilustra el post es de la página de Cadena 3
Un poema de Ovidio
La que sigue es una taducción al inglés de un poema de Ovidio, aparecido en Metamorphoses. Ignoro quién hizo esa primera traducción, pero yo la paso al castellano más abajo.
Naught looks the same for long…
Waters rush on, make valleys where once stood plains;
hills wash away to the sea.
Marshland dries to sand, while dry land
becomes stagnant, marshy pool.
From Nature, springs erupt or are sealed;
from earthquakes, streams burst forth or vanish.
Mi traducción:
Nada se ve igual por mucho tiempo…
Las aguas corren veloces, hacen valles donde una vez hubo planicies;
los montes se lavan hacia el mar.
Los pantanos se secan en arena, mientras la tierra seca
se estanca en cuencas pantanosas.
De la naturaleza surgen manantiales o se sellan;
de los terremotos, las corrientes estallan o desaparecen.
Realmente disfrutable, ¿verdad?
Nos vemos el lunes con algo de mi cosecha científica. Un abrazo Graciela.
¿Cómo se forma y evoluciona el paisaje?
En este post nos encontraremos con el contexto general que interrelaciona los procesos de modelado del paisaje entre sí. Es un intento de esquematizar uno de los sistemas más complejos que se puedan imaginar, de modo que habrá algunas simplificaciones absolutamente necesarias, pero que no debemos perder de vista que lo son.
En algunos casos ya he conversado con ustedes sobre determinados agentes y procesos, de modo que este post servirá de repaso.
En otros temas, de los que aún no hemos hablado, la función de este aporte será preparatoria, y servirá para darles el marco general a los procesos que más adelante vamos a discutir en detalle.
Encontré este diagrama de flujo entre los slides de antiguas presentaciones, y me pareció muy interesante subirlo al blog, aunque debo aclarar que fue tomado de una vieja lámina en cartulina que circulaba en la Escuela de Geología de Río Cuarto, e ignoro quién es el autor del original.
Por supuesto, hay modificaciones mías, sobre todo en el agregado de algunas flechas que me parecieron importantes para conectar fenómenos que en el original aparecían menos integrados.
¿Cómo interpretar este diagrama?
El diagrama está construido según las siguientes pautas:
- Mirando al pie de la figura ven una flecha que conecta todo y que representa el tiempo. Apunta en ambas direcciones porque los procesos pueden moverse de un lado al otro en ciclos casi siempre cerrados y bastante repetitivos.
- Las dos llaves horizontales indican las fuentes de energía involucradas. Arriba la energía externa, procedente del calor solar. Abajo la energía térmica del interior de la Tierra, de cuya producción ya hemos hablado antes.
- En el lado derecho y arriba se observa cómo los agentes externos causan los procesos exógenos que pueden generar un relieve primario. Un ejemplo podría ser una cubierta loéssica.
- Del mismo lado, y procediendo desde abajo, es decir del interior de la Tierra, se ve cómo los procesos endógenos conforman una litología y una estructura que definen también un relieve primario, como podría ser un afloramiento granítico, una colada volcánica, etc.
- Todo el sector izquierdo indica procesos y relaciones que modifican ese relieve primario generando sistemas estables o inestables que se relacionan también entre sí.
- Si volvemos a mirar el vector tiempo, con sus dos sentidos, el ciclo se cierra ya que cada uno de los lados puede correrse hacia el otro extremo en el transcurso de siglos, milenios o miles de milenios. Ocasionalmente también se suman algunos fenómenos casi instantáneos que no podemos ignorar. Ejemplos son erupciones, sismos, avalanchas, etc.
¿Qué ocurre a partir de los fenómenos endógenos?
Si bien se entiende que el propio diagrama ya lo expresa, repasemos que todos los fenómenos que tienen lugar en profundidad, de los que ya hemos analizado los que se generan en el magma, pero que también incluyen el metamorfismo y las transiciones, construyen las rocas y las estructuras, que según dije más arriba constituyen una forma posible de relieve primario.
¿Qué ocurre a partir de los fenómenos exógenos?
Los agentes exteriores: atmósfera, hidrósfera y biósfera interactúan (como señalan las flechitas que van y vienen) generando los procesos de meteorización y de erosión que producen nuevos materiales a los que denominamos sedimentarios, que son también un relieve primario.
Cualquiera sea el origen dominante del relieve primario, vemos que llegan a él flechas desde arriba y desde abajo, porque los dos subsistemas no están aislados uno de otro y se modifican y condicionan mutuamente.
¿Qué sucede con el relieve primario?
Ya sea de origen dominantemente endógeno, dominantemente exógeno, o lo que es más corriente, resultante de convergencia de causas, el relieve primario (nos corremos a la izquierda en el diagrama) se ve modelado por todos, casi todos o sólo algunos de los mismos agentes que antes le dieron origen. En determinadas circunstancias, la modificación llega a ser tan intensa que ya se generan formas secundarias con características propias muy diferentes del relieve primario.
Ese relieve, ya modificado, puede tener una relación estable o no con las condiciones del medio, tal como lo indican las flechas. Si ese sistema es estable y permanece como tal un tiempo suficiente, se instala en él la pedogénesis, del modo en que lo expliqué con detalle en el post sobre biostasia y rexistasia.
En algún tiempo, sin embargo, las propias modificaciones que los procesos inducen en el ambiente, o eventos aleatorios, o intervenciones antrópicas, o la suma de todo eso, pueden poner el sistema en condición inestable, con lo que se instala la morfogénesis. Como expliqué en el post que he linkeado más arriba, esas situaciones pueden convertirse la una en la otra.
Es decir un sistema estable pasa a inestable y viceversa, y donde reina la pedogénesis se marcha hacia la morfogénesis y viceversa.
¿Qué son las formas secundarias y cómo evolucionan?
Como bien sntetizan las flechas, las formas secundarias también pueden constituir sistemas estables o inestables, y en cada una de las situaciones, se reproduce la evolución que ya hemos explicitado en el caso del relieve primario, prístino o modelado.
Ojalá puedan seguir y comprender bien el diagrama de flujo, porque eso los preparará para una mirada más holística del paisaje,
Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.
Un abrazo y hasta el miércoles. Graciela.