Entradas con la etiqueta ‘Suelos’

La traducción prometida

La semana pasada les presenté este texto en inglés, y hoy lo traduzco para ustedes. Procede del fantástico libro «Eating dirt» de Charlotte Gill.

Si el suelo tiene un destino, es viajar hacia el mar, donde se sedimentará y compactará, para levantarse en algún distante futuro, con el pandeo tectónico. Quizás millones de años después de que se hayan construido las montañas, esas rocas volverán a desmenuzarse. De piedra a arena, del río al mar. En un lugar deforestado, con la lluvia y las pendientes, este proceso cíclico se acelera…

Un abrazo y hasta el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

Si este post les ha gustado como para llevarlo a su blog, o a la red social, por favor, mencionen la fuente porque esta página está registrada con IBSN 04-10-1952-01.

Un trabajo sobre geomagnetismo

Este trabajo debe citarse como:

Rouzaut, S.; Orgeira, M.J.; Vásquez, C.; Argüello G.L. y Sanabria, J. 2012.Magnetic properties in a loess-paleosol sequence in Corralito, Córdoba, Argentina. Acta de resúmenes del V Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología 2-4 de octubre Río Cuarto, Provincia de Córdoba Argentina. ISBN 978-987-688-011-4 (1-2: 56-57)

Rouzaut Et Al Cong Quat 2 by Graciela L. Argüello

Una nota interesante

Hoy voy a limitarme a dejarles el link a una nota que me parece interesante, ya que se relaciona con nuestra provincia de Córdoba. Veánla aquí, y tengan un buen fin de semana (como yo, que por eso escribo sólo de pasadita, jejeje) Un abrazo. Graciela.

Otro trabajo publicado

Este trabajo debe citarse como:

Rouzaut S., Orgeira MJ., Vásquez C., Sanabria J., Argüello, G.L. y Bachmeier, O. 2012. Estudio de Magnetismo de rocas en una Serie de Suelo con vegetación autóctona y cultivados en el Centro de la Provincia de Córdoba, Argentina GEOACTA 37(2): 62-72 (2012) ISSN 1852-7744.  Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas.

Graciela L. Argüello on Scribd

Una nueva lectura de Eating dirt de Charlotte Gill

Otra vez les traigo la traducción de un maravillosos párrafo del extraordinario libro «Eating dirt» de Charlotte Gill. Personalmente considero a ese libro como un básico en la biblioteca de cualquier persona interesada en la ecología.

Toma al menos cuatrocientos años para que vuelva a crecer naturalmente un antiguo bosque, pero el tipo de tiempo requerido para generar suelo es geólogico y cubre milenios. Usted no puede construir un suelo forestal  en un invernadero, o fabricar el suelo superior en un criadero. La tierra es tierra, y es todo lo que seró por todo el tiempo que lleva a los bosques regenerar un suelo. El bosque en todo el mundo puede secuestrar carbón – 1.146 billones de tonelada- pero dos tercios de él no se almacenan en los árboles sino subsuperficialmente en el suelo y la turba.

Disfrutable, ¿verdad?

Los veo el próximo lunes, con un post científico. Graciela.

buscar en el blog
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivo